En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) elaboró un informe de gestión de estos casi 10 meses en el que lleva al frente el ministro Rolando De Barros Barreto. Resaltan los principales avances que hacen a la política ambiental desarrollada por el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña.

En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el ministro De Barros resaltó que entre los puntos más importantes está la Ley N° 7190/2023 “De Créditos de Carbono”, en la que el Paraguay se convierte en el primer país de la región en contar con un instrumento innovador para la captación de ingresos y fondos por la baja emisión de dióxido de carbono, contribuyendo así a los esfuerzos de conservación y protección de sus recursos naturales.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde el año 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Zully Rolón y Arnaldo Giuzzio deben ser investigados por filtraciones, afirmó senadora

“Esta legislación permitió que Paraguay se posicione de manera positiva en materia medioambiental, dandose a conocer a nivel mundial; ya que casi nadie conocía el gran potencial y el capital natural que tenía el país. Gracias a esta herramienta, que significa el instrumento de conservación y la apuesta a las finazas sostenible, ya que hay una garantía de seguridad para todos los que quieran invertir en esa área específica que es el crédito de carbono, abriendo las puertas para la inversión nacional y extranjera”, mencionó.

El ministro Rolando De Barros, destacó la promulgación de la Ley de Carbono, Paraguay se convierte en el primer país de la región en contar con un instrumento innovador para la captación de ingresos y fondos por la baja emisión de dióxido de carbono. Foto: Archivo

Conservación de parques naturales

Asimismo, el titular del MADES destacó que otro de los ejes estratégicos que han trabajo desde la institución tiene que ver con la conservación de todo lo que representa la biodiversidad y las áreas silvestres protegidas. En ese marco, resaltó que después de más de 30 años se logró la titulación y consolidación de dos áreas silvestres protegidas y que son estratégicas para el país.

Por lun lado, la obetención del título del Parque Nacional de Médanos del Chaco, inscrito oficialmente ante la Dirección General de los Registros Públicos. Indicó que esta propiedad cuenta con 605.000 hectáreas.

Por otra parte, resaltó que luego de un trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) así como organizaciones de la sociedad civil, se logró el título de propiedad del Monumento Natural Cerro Chovoreca, que abarca una extención 100,499 hectáreas, mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado (MADES, INDERT, la Asociación de Productores de Agua Dulce, y las organizaciones WWF y Guyra Paraguay).

Con estos estamos sumando casi 707 mil hectáreas de consolidación y protección de áreas silvestres, que demuestra el compromiso del gobierno del Paraguay, en materia del medio ambiente”, remarcó.

Renovación política ambiental

El ministro De Barros destacó además que en el marco de la celebración de la Semana del Medio Ambiente, están lanzando la actualización de la Política Ambienta Nacional, después de 18 años. Este plan estará garantizando la protección real de los recursos naturales, así como la conservación y regulación de todo lo que implica la conservación del medioambiental.

“Esta política ambiental se enmarca con el eje estratégico del gobierno de Paraguay, basado en su plan nacional de desarrollo, para que esas políticas vayan en línea y puedan potenciar la parte económica, social y ambiental. Manteniendo el equilibrio entre el progreso y desarrollo y evitando que haya una contraposición legal, brindando claridad y seguridad para poder desarrollar al país”, acotó.

LAS CLAVES

*Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora este miércoles 5 de junio

*Titular del Mades, Rolando De Barros Barreto destaca principales logros de gestión en los casi 10 meses de mandato

*Resalta los avances en materia de Política Ambiental, anunciando la renovación después de 18 años.

*Gracias a la Ley del Carbono se está logrando importantes inversiones a nivel nacional e internacional.

*Después de más de 30 años, el MADES logró la titulación y consolidación de dos áreas silvestres protegidas y que son estratégicas para el país: Parque Nacional de Médanos del Chaco y el Monumento Natural Cerro Chovoreca.

Siga informado con: Justicia Electoral apuesta a políticas de inclusión para próximas elecciones




Déjanos tus comentarios en Voiz