El procurador general de la República, Marco Aurelio González, explicó lo que implica la nueva Ley n.° 7278/2024 “que regula la Organización Administrativa del Estado” y el nuevo funcionamiento que dará a las instituciones del Estado.

El mismo refirió que la última ley ya data de 1909, y con esto se suple el vacío que dejó las sucesivas derogaciones de la normativa, que era necesario regular y unificar.

“La última ley de organización administrativa del Estado es del año 1909, durante mucho tiempo se fueron derogando hasta la vigencia de esta ley pervivían dos o tres artículos que tienen que ver con la forma con la que los bienes tienen que administrarse, alquilarse o venderse”, indicó en entrevista a Paraguay TV.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Cruzada Nacional no presentará candidatos para las municipales, afirma Payo Cubas

Refirió en este contexto que esta nueva ley “implica la desburocratización, que sean más sencillos los procesos para que el ciudadano tenga una mejor y más rápida atención”.

Resaltó también un aspecto importante que traerá esa normativa con relación a las diversas leyes, las cartas orgánicas tienen varias funciones o atribuciones para las máximas autoridades de esas instituciones, y esta ley unifica y determina cuáles son esas atribuciones y deja muy claro el panorama de qué es y cómo se puede hacer.

La lógica de esta ley es, cada institución hace una autoevaluación de qué puede cumplir, si su estructura es suficiente, detalla si sus gastos son más para gastos operativos, para gastos misionales”, mencionó.

A partir de la autoevaluación de las propias instituciones el Ministerio de Economía, como organismo rector de los organismos que dependen del Poder Ejecutivo, hará una evaluación y determinar si es necesario identificar oportunidades donde más instituciones puedan conjugarse.

“Esa conjugación puede significar desburocratizar procesos, puede significar fusionarse, puede significar darles mayor importancia a áreas misionales. Busca generar una sinergia a partir de esa evaluación”, sentenció.

Leé también: Muerte de cadete: Peña habló con el padre y dio garantías de que el caso será aclarado

Déjanos tus comentarios en Voiz