La senadora Esperanza Martínez, junto con su colega Yolanda Paredes, participaron de la audiencia pública desarrollada este viernes en el Congreso, donde se socializó el proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos.

“Los periodistas tienen que transmitir la información y eso a veces pone nerviosa a mucha gente. En Paraguay ya ha habido asesinatos de periodistas, por lo cual creímos oportuno retomar esta propuesta planteada en el periodo legislativo anterior”, explicó Martínez ante los medios de prensa en el Senado.

Lea más: Venta de energía en Brasil expandirá oferta nacional, dijo Santiago Peña

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Remarcó que la idea central es debatir el proyecto, el cual busca tipificar las agresiones, hechos de violencia, amenazas, extorsiones, entre otro tipo de afecciones, hacia los trabajadores de prensa y defensores sociales, para así crear un mecanismo de defensa para los mismos.

Se creará una instancia que se encargará de revisar los casos mencionados, para actuar sobre las situaciones de amenaza, intervenir en las diferentes situaciones y sobre todo preservar el ejercicio de la profesión de los periodistas y trabajadores sociales”, expresó la parlamentaria.

En casos concretos en los cuales se expongan hechos graves de violencia o actos que atenten contra la dignidad y la propia persona de los trabajadores mencionados, la senadora manifestó que se buscará garantizar la protección de los afectados y así también el libre ejercicio de su profesión.

Lea también: Lucha contra el narcotráfico: “Hicimos más que en 5 años”, afirma Rachid

Esperanza Martínez es una de las proyectistas de la mencionada propuesta legislativa, junto con la senadora Yolanda Paredes. Foto: Gentileza

Sobre el proyecto de ley

Martínez anunció que solicitará que la próxima semana las Comisiones del Senado analicen el proyecto y que en 15 días la Cámara Alta estudie en una sesión, a fin de que tenga media sanción. Esto para dar un marco de seguridad y prevención ante cualquier tipo de situación y amenaza.

Hay una nueva entidad que se crea, autárquica e independiente de los poderes del Estado, la cual cuenta con un nuevo sistema de organización para ocuparse de esta tarea. Buscaremos que cuente con la legítima autoridad para intervenir y proteger a las personas”, indicó Martínez.

El proyecto de ley ya había sido presentado por el Sindicato de Periodistas del Paraguay a partir del trabajo conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Senado; se conformó una mesa técnica de la que formaron parte varias organizaciones civiles.

Déjanos tus comentarios en Voiz