En el transcurso de este viernes, el Gobierno, mediante la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dio apertura al proceso de licitación para la oferta de energía producida en la represa hidroeléctrica Acaray.

De esta manera, los términos y condiciones para esta operación ya fueron publicados en el portal de la Dirección de Contrataciones Públicas y en la página web de la Ande. “Hoy para el Paraguay y principalmente para el sistema eléctrico paraguayo, es un día histórico, porque iniciamos la posibilidad de colocar nuestra energía paraguaya al gran mercado eléctrico brasileño”, comentó el ingeniero Félix Sosa, presidente del ente eléctrico.

Asimismo, Sosa informó que el plazo de la oferta del contrato sería como mínimo un año y como máximo 6 años. Agregó que, a partir de la publicación se tienen 20 días corridos para recibir las consultas de los potenciales interesados y las ofertas serán presentadas el 01 de julio, de modo a realizar las evaluaciones correspondientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Aliada de Arnaldo Giuzzio comparece ante la Fiscalía por filtraciones al narcotráfico

Acompañado también por la vocera de la Presidencia, Paula Carro, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, Sosa puntualizó que todas las novedades y respuestas entorno a la venta de energía eléctrica serán socializadas a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, con el fin de garantizar a la ciudadanía la transparencia en el proceso licitatorio.

Añadió que para efectuar esta primera licitación no se requiere de ninguna inversión en infraestructura, debido a que las instalaciones de la entidad binacional de Itaipú serán utilizadas como conexión para el paso del excedente energético paraguayo al Brasil.

La oferta es realizada tras el histórico acuerdo firmado a inicios de mayo entre el mandatario Santiago Peña y su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, que permitió no solo la fijación del costo de la tarifa de Itaipú en 19,28 dólares kW/mes hasta el 2026, sino que a la vez permite al Paraguay ejercer su soberanía energética; es decir, ofertar con libertad su excedente eléctrico en el mercado brasileño.

Te puede interesar: Venta de 100 MW al Brasil: “Será un aprendizaje para luego realizar una oferta mayor de energía”

Déjanos tus comentarios en Voiz