El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, destacó que en el departamento de Ñeembucú actualmente existe la mayor cantidad de la historia de maquinarias operando en obras de infraestructura, ya sea por situación de emergencia y fuera de ella.

En ese marco, anunció que la próxima semana, no solo la gobernación del duodécimo departamento, sino de todo el país, recibirán maquinarias y equipamientos después de 20 años.

El segundo del Ejecutivo, que en la mañana de este viernes estuvo participando de una jornada de distribución y promoción de Ñande Gas, en la ciudad de Pilar, aseguró que el Gobierno está reivindicando a muchas familias en el departamento de Ñeembucú, que están siendo afectadas por las inundaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Lucha contra el narcotráfico: “Hicimos más que en 5 años”, afirma Rachid

Mencionó que están visitando a las familias necesitadas, recorriendo y asistiendo de cerca junto con el gobernador y los intendentes, sin importar a qué partido respondan, porque la instrucción del presidente Santiago Peña es llegar a todas las familias que realmente necesitan sin distinción de banderías políticas.

El vicepresidente fue consultado por el avance de las obras de infraestructura en el departamento y remarcó que actualmente existe la mayor cantidad de maquinarias de la historia. Mencionó que incluso esta presencia del gobierno es reconocida incluso por intendentes de otros partidos políticos, que agradecieron el gran gesto del Gobierno de no sectarizar la asistencia social.

“No solo la gobernación de Ñeembucú, sino todas las gobernaciones estarán recibiendo maquinarias, equipamientos, motoniveladoras, retroexcavadoras, camión tumba, tractores con implementos agrícolas”, precisó.

Destacó que todas estas entregas se estarán realizando gracias a la negociación patriótica e histórica en el acuerdo de la tarifa energética de Itaipú Binacional, que está facilitando contar con mayores recursos para la entidad y a su vez está permitiendo que se puedan adquirir estas nuevas maquinarias para el interior del país.

En comunicación con el programa Cuenta Final Radio, que se emite por Universo 970 AM, confirmó que el lunes entregará 90 % de las maquinarias a las gobernaciones, que estarán recibiendo por un valor de 1 millón de dólares, cada una.

Indicó que para ello se trabajó con el Consejo de Gobernaciones, que prepararon su lista de prioridades para cada gobernación.

Agregó que la compra de maquinarias y equipamientos es de primer nivel, de las mejores marcas en el mercado, a fin de que las gobernaciones puedan llevar adelante las reparaciones de los caminos que no son de todo tiempo. Aclaró que es la Itaipú la que está realizando la compra, conforme a la lista de prioridades.

Reparación de alcantarillas

En cuanto al departamento de Ñeembucú, el vicepresidente indicó que con la gestión del gobernador Víctor Hugo Fornerón, se consiguió mayor cantidad de tubos de cañerías con el Ministerio de Obras Públicas, para llevar adelante la construcción de más alcantarillas sanitarias y que esto permita reparar más rápido los caminos y rutas del citado departamento.

“Para junio hemos hecho un compromiso con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que se presentará el proyecto de Ley de Construcción de la etapa B y C de la Costanera de Pilar, que va a implicar una inversión de más de 83 millones de dólares para hacer el llamado ad referéndum, para no perder tiempo. A esto se estará sumando anuncios de camino de todo tiempo para Ñeembucú y el resto del país”, acotó.

Seguridad

Por otra parte, el vicepresidente Alliana señaló que la decisión de enviar la Fuerza Militar a la zona sur del país no solo será en Itapúa, sino en varios departamentos donde consideren necesaria una mayor presencia de fuerzas de seguridad.

Indicó que en la ciudad de Pilar también se registraron indicios de hechos delictivos, por lo que se llevó adelante la gestión, para que por primera vez se cuente con la presencia de 30 agentes del grupo Lince, con motorizadas; además se está gestionando la compra de más patrulleras.

“Estamos a punto de llamar a licitación, ya se cuenta con autorización del presidente Peña, para que en Pilar, por primera vez también se pueda contar con las cámaras del 911, que será un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, con el Grupo Lince, y otras instituciones para que realmente se pueda dar la seguridad que merecen todos los pilarenses. La presencia de militares no solo en el Sur, sino en todo el país, es para brindar mayor seguridad”, concluyó.

Siga informado con: Ejecutivo promulga Ley de Organización Administrativa del Estado




Déjanos tus comentarios en Voiz