El presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra de visita por el estado de Florida, en Estados Unidos, mantuvo una reunión con empresarios paraguayos residentes en este país.

Allí reiteró el compromiso de su gobierno con la diplomacia legislativa y los esfuerzos para hacer que Paraguay sea un país competitivo y conocido en el mundo.

El mandatario destacó que Paraguay ha estado trabajando arduamente para superar su aislamiento y recuperar su lugar en el desarrollo de América Latina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El gran desafío que tenemos los paraguayos es cómo salimos de ese aislamiento, no físico sino mental. Nuestro problema no es la mediterraneidad física, nuestro problema principal es la mediterraneidad mental, que nos impide salir a contar sobre nuestras potencialidades al mundo”, indicó.

Le puede interesar: Mantener un solo horario tendrá un rédito en la seguridad, afirma Nakayama

Peña también enfatizó la importancia de la relación con EE. UU., considerando que Paraguay ha sido históricamente el mejor aliado de EE. UU. en América Latina.

“Paraguay ha sido históricamente el mejor aliado que ha tenido EE. UU. en América Latina y es fundamental que nosotros salgamos a mostrar al mundo nuestro Paraguay. El mundo nos va a venir a buscar al Paraguay, si nosotros lo mostramos”, enfatizó.

El presidente también destacó los esfuerzos que su gobierno ha realizado para fortalecer la relación bilateral, incluyendo la diplomacia legislativa y la promoción de la economía y el comercio.

“Hemos insistido mucho en salir a mostrar, en salir a contar la historia del Paraguay, el presente del Paraguay, pero principalmente el futuro”, expresó.

Centralidad geográfica e ideológica

Además, Peña mencionó que su gobierno ha trabajado en unir las posiciones de una región muy dividida por ideología. Paraguay ha encontrado la centralidad ideológica en la estabilidad, la defensa de las libertades y la democracia.

Paraguay de vuelta sobresale como un país que ha encontrado esa centralidad, no solamente la centralidad geográfica, sino también una centralidad ideológica y esto implica una gran oportunidad, aseguró.

Asimismo, destacó los esfuerzos que Paraguay realiza para mejorar su competitividad en el mercado global, resaltando que la tierra es fértil y puede producir, además de los cauces hídricos que pueden ser utilizados para generar energía renovable.

“Paraguay es un país que tiene una gran capacidad para producir alimentos para su región y abastecer a otras regiones del mundo. Tenemos una superficie plana y arable, ríos que nos permiten generar energía limpia y renovable, una estabilidad macroeconómica que nos convierte en el país más estable en América Latina y el Caribe”, indicó.

La reunión con los empresarios paraguayos en EE. UU. es parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno paraguayo para dinamizar la relación bilateral y hacer que Paraguay sea un país competitivo y conocido en el mundo.

“Estamos muy entusiasmados con el camino transcurrido en estos nueve meses, pero no estamos satisfechos, ni cerca de lo que creemos que se puede dar en los próximos años”, manifestó.

Diplomacia legislativa

Peña enfatizó la importancia de la diplomacia legislativa en el proceso de fortalecimiento de la relación bilateral. Añadió que se trabaja en unir a las comunidades paraguayas en el extranjero.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de EE. UU. para mejorar la relación entre nuestros países. Hemos recibido la visita del primer senador activo que llegó al Paraguay en los últimos años y estamos trabajando para unir a las comunidades paraguayas que viven en el exterior, especialmente en Florida, donde hay una comunidad muy importante”, aseveró.

Otro de los ítems de su discurso fue sobre la lucha contra la corrupción y a favor de la seguridad jurídica en Paraguay. “La corrupción es un gran desafío que enfrentamos, pero estamos trabajando en una estrategia nacional para combatirla y mejorar la seguridad jurídica en nuestro país”, expresó.

La reunión también se centró en la necesidad de promover la confianza y el optimismo entre los paraguayos. “Necesitamos enseñarles a los paraguayos que tienen un destino de grandeza. Necesitamos que se desafíen a sí mismos y crean en sí mismos para que puedan invertir en su país y hacer que Paraguay sea un lugar atractivo para los inversores”, concluyó.

Siga informado con: El modelo político del Frente Guasu “cerró un ciclo”, afirmó Querey

Déjanos tus comentarios en Voiz