En conferencia de prensa, el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal informó que luego de varios años, la institución logró un repunte del 14 % de sus recaudaciones, las cuales serán destinadas a la inversión para la mejora del servicio que ofrecen.

“Estuvimos compartiendo con el presidente de la República Santiago Peña, los logros que hemos obtenido en el mes de abril de un aumento significativo de la recaudación que no se dio en los últimos cuatro años de aproximadamente 14 %, una cifra que representa aproximadamente G. 11.000 millones”, informó Bernal.

El titular de la Essap celebró este logro dado que la empresa tiene una serie de compromisos enmarcados en el objetivo de dar un mejor servicio. Este hecho fue posible gracias a una buena gestión comercial que se llevaron adelante en los últimos meses y a partir de ahora, la meta es que este incremento sea sostenible, expuso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “Nuevo liberalismo” genera expectativas positivas en el PLRA

“Estos fondos nos van a permitir poder llevar a adelante todas las inversiones que queremos hacer en materia de reparación de toda la capa asfáltica que muchas veces encontramos en consecuencia de los caños rotos, también hacer una inversión importante en ello. Por supuesto que estos montos no son los que nos van a permitir hacer, pero sí la esperanza del aumento significativo que sea sostenido”, afirmó.

A la par la Essap redujo un 10 % en materia de gastos mediante la reducción de personal y licitaciones y contratos que tenía anteriormente la empresa, pero que hoy fueron asumidos por la propia institución mediante recursos propios. “Hoy sumando el 10 % en materia de ahorro más el 14 % de incremento, fácilmente estamos hablando de un 24 % que estamos contando de disponibilidad presupuestaria para hacer estas inversiones”, destacó.

El informe fue presentado al presidente de la República, Santiago Peña. Foto: Gentileza

Las inversiones apuntan al cambio de cañería y reparación de todo el sistema de modo que en verano no se resienta el servicio de distribución de agua potable. Estas obras se desarrollarán especialmente en Asunción, en las ciudades veraniegas, así como también en el área metropolitana y en el interior del país.

Le puede interesar: IPS: promedio de los últimos 10 años de aporte dará sostenibilidad a la caja, afirman

“Para que no falte el agua, que tengamos agua de forma continua y de calidad, y así como haremos las mejoras que podamos hacer en este corto tiempo para atacar los ramales obsoletos que son aproximadamente 23 km de más 450 km de red de distribución, con este ahorro que estamos manteniendo fácilmente vamos a poder hacer estas inversiones”, aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz