Desde la Vocería del Gobierno del Paraguay se realizó un resumen de lo que fue la agenda del presidente Santiago Peña tanto en Estados Unidos como en la República de China (Taiwán). Desde esta instancia informaron que dos gigantes de la tecnología como Google y Meta visitarán nuestro país y no se descarta oportunidades de negocios con ambas empresas.

Estas reuniones ya empezaron a traducirse en oportunidades de inversión para el Paraguay. En los próximos días estarán llegando ejecutivos de algunas empresas para prospectar el mercado paraguayo. Sin duda estas reuniones con el presidente fueron fundamentales para avanzar en esos lazos que estuvieron buscándose en los últimos meses”, expresó Paula Carro, vocera del gobierno nacional.

La comitiva de Google desembarcará en los próximos días en nuestro país y en el caso de Meta, se los espera para la primera semana de junio. Con ambas empresas se abordaron durante las reuniones en Estados Unidos aspectos relacionados a las cooperaciones y no se descarta su colaboración con Paraguay para la digitalización del gobierno y en otros ámbitos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Núñez destacó la figura de Barchini ante históricos operativos en las penitenciarías

“Con la empresa Google se habla de enfocarnos en herramientas para las mipymes, en las que ellos tienen mucho para ofrecernos”, informó Carro, quien indicó que la agenda de Peña estuvo enfocada en la industria de la inteligencia artificial, por ende hubo encuentros con fabricantes de semiconductores, productores de semiprocesadores y desarrolladores de data Center.

La vocera indicó que este rubro será el gran consumidor de energía en los próximos años y de hecho, ya lo es en la actualidad, por lo cual el gobierno tiene un interés especial de poner a Paraguay en el mapa. Asimismo, Carro resaltó las reuniones del presidente con el consejero principal del mandatario estadounidense, Joe Biden, con legisladores y con la comandante Laura Richardson.

Con todas las autoridades hubo coincidencia en la defensa de la libertad, democracia y derechos humanos, y también se conversaron sobre aspectos relacionados a la seguridad, combate al narcotráfico, crimen organizado, crimen trasnacional y la cooperación permanente entre Estados Unidos y Paraguay.

Le puede interesar: Peña recibió cartas credenciales del embajador argentino

Taiwán

En el caso de la gira por Taiwán, se reafirmaron los lazos binacionales con la presencia de Santiago Peña a la asunción del nuevo mandatario, Lai Ching-te y en cuanto a la agenda económica, también se destacó el memorando entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para la instalación de una planta de buses eléctricos en nuestro país.

“Ese memorando había sido trabajado con varios meses de anticipación, las conversaciones estaban bastante avanzadas. La visita de la comitiva presidencial fue la oportunidad para formalizar este acuerdo suscripto por el ministro Javier Giménez en representación del gobierno paraguayo”, detalló Carro.

La exportación de carne vacuna también fue un tema tratado, al igual que la exportación de carne porcina que tiene una tasa preferencial. La posibilidad de exportar carne avícola fue parte de la conversación entre las autoridades. Actualmente se están llevando adelante diligencias para la apertura de este último tipo de carne, recordó la vocera.

Déjanos tus comentarios en Voiz