La senadora Yolanda Paredes manifestó que el presidente de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, es ignorado por los demás partidos y movimientos de la oposición debido a su caudal de votos. Agregó que la situación impide avanzar en el proceso de unidad rumbo a futuros comicios municipales y presidenciales.

“Rompen mucho las bolas algunos políticos al negarse a dar el lugar que le corresponde a Cruzada Nacional. Armamos un partido de la nada, nos costó sangre, sudor y lágrimas, y existen políticos que aún no reconocen. La población en general ya reconoció nuestro esfuerzo y nuestra forma de hacer política y en consecuencia nos votó masivamente”, sostuvo Paredes a la 780 AM.

Te puede interesar: Hambre Cero: primera etapa incluirá la alimentación de más de 300.000 niños

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La legisladora dejó entrever que Cubas representaría una amenaza para las demás organizaciones de oposición en el momento de establecer las alianzas y acordar candidaturas, ante la posibilidad de que el polémico dirigente esteño imponga y haga prevalecer sus condicionamientos basándose en su respaldo electoral, tras consagrar al Partido Cruzada Nacional como la tercera fuerza en las elecciones presidenciales del 2023.

“Ya no da más el tema de que nos ninguneen. Nos ningunearon todo el tiempo, por ejemplo, durante la Concertación, donde fuimos siempre el patito feo de la familia, pero esto ya es suficiente. El ninguneo permanente de los otros partidos ya cansa”, dijo en alusión a la plataforma que fue liderada por el liberal Efraín Alegre.

Lea también: Paraguay abogó por una relación ambiciosa con Taiwán en los objetivos a ser alcanzados

En los comicios del año pasado, Cubas, excan­didato a presidente de la República, obtuvo un total de 692.000 votos, disputando en ese entonces el segundo lugar con Efraín Alegre, quien contó con la maquina­ria de la Concertación Nacio­nal que aglutinó a una veintena de movimientos y partidos de la oposición.

El pasado mes de abril, Cubas impulsó un encuentro con el objetivo de aglutinar a la oposición, sin embargo solo fueron invitados Miguel Prieto, Hugo Fleitas, Eduardo Nakayama, Soledad Núñez, Enrique Salyn Buzarquis, Rubén Velázquez, entre otros. La situación fue duramente cuestionada por otros dirigentes del sector a la par de manifestar que Cubas terminó favoreciendo a la Asociación Nacional Republicana (ANR), dividiendo a la oposición.

Déjanos tus comentarios en Voiz