La Bancada Democrática, integrada por varios senadores de la oposición, designó a la legisladora Esperanza Martínez como su líder y a Celeste Amarilla como la vicelíder. Así también, designaron a la senadora Yolanda Paredes como la secretaria de bancada. Luego de varios vaivenes entre los propios legisladores opositores se definen las autoridades de este bloque, del que en un principio se hablaba como una multibancada, antes de confirmar su nominación.

Desde la conformación de la bancada, la senadora Esparanza Martínez tomó la posta de vocera de este sector político. El objetivo de este sector es sumar fuerzas desde la oposición, principalmente en el Congreso Nacional, conformado por legisladores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Cruzada Nacional y Frente Guasu, que suma 13 miembros.

Te puede interesar: Chase expresó intención de liderar la bancada oficialista

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En principio, incluso se buscó la adhesión de otros senadores del Partido Colorado, pero esto no se concretó y quedó conformado por la mayoría de los legisladores de la oposición. Sin embargo, no se trata de una bancada única del sector opositor, puesto que otros legisladores de este sector político conforman otras bancadas, como el PLRA. Con la designación de sus líderes, el bloque opositor se consolida y pretende hacer frente al oficialismo dentro de la Cámara de Senadores.

Las designaciones fueron informadas a la presidencia de la Cámara de Senadores a fin de oficializar la conformación de este bloque. “Informar que se ha constituido un bloque parlamentario en la Cámara de Senadores cuya denominación será Bancada Democrática, y estará integrada por las bancadas del PLRA, Cruzada Nacional, Partido Demócrata Progresista, Frente Guasu – Ñemongueta, y el movimiento Yo creo”, señala el escrito. La representación de este sector hará parte de la mesa directiva del Senado en el siguiente periodo, desde el 3 de julio del 2024 al 30 de junio del 2025.

Leé también: Yacyretá evita desembolsar G. 3.886 millones tras sentencia favorable de la CSJ

Déjanos tus comentarios en Voiz