El pleno del Consejo de la Magistratura (CM) resolvió posponer para este martes la realización de la última etapa del concurso para la conformación de la terna para el cargo de defensor general. El pedido fue realizado por el representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez Rolón, y acompañado de manera unánime por los demás miembros del órgano extrapoder.

En el transcurso de este lunes, la institución debió llevar adelante la evaluación integral para la conformación de la terna, donde serán considerados los aspectos referentes a la calidad de su trayectoria, desempeño profesional y del reconocimiento social que ostenta, tanto en la actividad pública como privada.

Sin embargo, los consejeros decidieron que esta etapa sea desarrollada mañana mediante una sesión extraordinaria prevista para las 15:00. La decisión de posponer surgió teniendo en cuenta que recién este lunes accedieron a los resultados de la evaluación del test psicotécnico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Yo estuve hojeando y veo que hay elementos de juicio muy importantes a tener en cuenta, mi posición personal es tener un poco más de tiempo para poder evaluar esto, porque es uno de los factores que se deben considerar para la evaluación integral”, manifestó Jiménez Rolón.

Esta etapa otorgará a los candidatos un total de 20 puntos. Previamente el consejo llevó adelante las etapas de evaluación de idoneidad profesional que proporcionaba a los aspirantes 60 puntos y la de audiencias públicas que brindada otros 20 puntos.

El presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Gustavo Miranda, en una entrevista con la 730 AM sostuvo “tenemos que tener un abanico de situaciones que puedan ilustrarnos sobre el perfil de cada candidato. No por eso el ranking establecido de los puntajes es determinante para ternar o no, pero sirve como referencia”, dijo

Leé también: “Nuestra relación con Taiwán es testimonio de la verdadera amistad”, asegura Peña

Sostuvo que para la conformación de la nómina a ser remitida a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encargada de designar al titular de esta institución, se debe tener en cuenta otros aspectos que no tienen puntajes determinados, como su reconocimiento social, el test psicotécnico.

“No es fácil determinar el perfil o la idoneidad de cada postulante, si tendrá las condiciones suficientes para poder ejercer un cargo determinado. Yo hablé en su momento sobre la sensibilidad social, es una institución muy grande, con un presupuesto muy importante, con un manejo de recursos humanos que deben seguir el liderazgo de la persona que ocupará ese cargo”, señaló.

Miranda agregó que la institución tiene tiempo límite hasta el 23 de mayo para conformar la terna. No descarta que en la fecha pueda ser conformada la lista, pero dependerá de la voluntad de cada miembro para avanzar con la selección.

Te puede interesar: Granja ilegal de criptomonedas en propiedad de Cuevas operaba hace unos 3 meses, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz