La incautación de bienes es uno de los pilares de la lucha contra estos ilícitos ya que permite privar a las organizaciones criminales de sus recursos y sus fuentes de financiación.

“La colaboración público-privada en el desarrollo de una cultura del decomiso. La importancia de ir tras los bienes”, se denominó el seminario que se realizó hoy viernes en el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al que asistieron organismos públicos y entidades financieras y cambiarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz Recalde, participó como expositora de la jornada. El objetivo de esta actividad fue afianzar los mecanismos por medio de los cuales se efectiviza el decomiso por parte de los actores que componen el Sistema Antilavado de Activos y Contra la Financiación del terrorismo (ALA/CFT).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Ejecutivo anuncia proyecto clave contra la criptominería ilegal: “Es una verdadera amenaza”

Destacaron que el decomiso de los bienes públicos y privados es uno de los pilares fundamentales de la lucha contra este tipo de ilícitos, ya que permite privar a las organizaciones criminales de sus recursos financieros y sus fuentes originarios de financiación.

Además, conformaron el panel “La contribución de la Inteligencia Financiera en el rastreo y la detección de bienes sujetos a eventuales decomisos” el presidente de la UIF de Argentina, Ignacio Yacobucci, y Ricardo Liao, presidente del Conselho de Controle de Atividades Financeiras (COAF) de Brasil.

En otro momento de la jornada se abordó sobre el rol clave de las unidades homólogas como colaboradoras de la investigación penal, por medio de la diseminación de información precisa sobre las propiedades y los beneficiarios finales de personas y estructuras jurídicas.

La Seprelad es la entidad gubernamental encargada de regular las obligaciones, las actuaciones y los procedimientos para prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica para la realización de los actos destinados al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La Seprelad se rige por la Ley Nº 1015/97 “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes”.

Te puede interesar: Senador estadounidense destacó las políticas económicas de Peña en Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz