La senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes presentó un proyecto de ley que plantea incluir los gastos sociales y ambientales generados por la entidad binacional Itaipú en el Presupuesto General de la Nación (PGN), para asegurar un mayor control.

De acuerdo a sus argumentaciones actualmente no existe un control de la ejecución de los fondos por parte del Congreso Nacional y la Contraloría General de la República (CGR). La parlamentaria también sostiene que existen denuncias sobre la utilización discrecional de estos recursos.

Paredes refiere a la vez que ya existe un antecedente de inclusión de estos fondos en el plan de gastos, el cual se remonta en el gobierno del izquierdista Fernando Lugo, decisión que incluso permitió la existencia de un control ciudadano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta iniciativa también le asignará una partida presupuestaria definida, esto para que el dinero no entre todo en una bolsa y que al final no pueda ser controlado. Es un dinero bastante necesario por eso la urgencia de controlar estos fondos, metiendo en el PGN y que todos juntos como pueblo podamos verificar el destino de estos”, indicó a los medios de prensa.

Lea también: Ejecutivo anuncia proyecto clave contra la criptominería ilegal: “Es una verdadera amenaza”

Asimismo, la dirigente esteña propone que los fondos sean distribuidos de la siguiente manera: 70 % para la infraestructura eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), 10 % para el mantenimiento de las cuencas hidrográficas con el fin de mantener la operatividad de los ríos, y el 20 % para el sector de la educación, salud y el bienestar de los ciudadanos con discapacidad y adultos mayores.

“Un mayor monto irá para la Ande porque Paraguay recibirá por última vez estos fondos denominados gastos sociales hasta el 2026, es por eso que debemos invertir de forma debida. Con todo este dinero tenemos que tratar que todo el sistema eléctrico del Paraguay mejore, comprando transformadores, cables”, puntualizó la legisladora.

Tras el reciente histórico acuerdo concretado entre el gobierno de Santiago Peña y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, consistente en el precio de la tarifa de Itaipú a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026, Paraguay recibirá 650 millones de dólares en inversión social.

Te puede interesar: Senador estadounidense destacó las políticas económicas de Peña en Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz