La definición de la tarifa energética en USD 19,28 kW-mes en la Itaipú Binacional para este 2024 y hasta el próximo 2026, representa un logro tanto para Paraguay como para el Brasil y a partir de ahora comienza una etapa en la que ambos países podrán tener más previsibilidad, indicaron desde la hidroeléctrica.

No hay vencedores ni vencidos y por primera vez se hace una negociación de tres años que permite una previsibilidad para toda la Itaipú y sobre todo para el Paraguay, todo esto que era crónico de demorarse en la definición de las tarifas y demás, hoy ya es historia”, expresó José Luis Rodríguez Tornaco, asesor de comunicaciones de la Binacional.

En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, afirmó que es “inapelable” el éxito alcanzado en el marco de las negociaciones y que esto se ve reflejado en la satisfacción tanto de las autoridades de la margen brasileña como la paraguaya que entienden que Itaipú es un patrimonio con un valor altísimo para ambos países.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Analizarán aportes de gremios al proyecto de ley de servicio civil

A partir de ahora ya se acabó gritar el gol y ya es dibujar qué hacemos con Itaipú en los próximos 50 años, va a ser un lindo desafío porque nos tiene que encontrar unidos y digo esto porque uno muestra los números y aún así hay gente que pretende buscarle el pelo a la sopa. Me parece que la famosa frase de ‘Itaipú causa nacional’ no la abrazan todos”, manifestó el asesor.

Rodríguez Tornaco resaltó que hubo un excelente equipo negociador por parte de nuestro país, por lo que destacó la visión del presidente de la República en designar a estas personas y así evitar situaciones que se dieron en el pasado, cuando Paraguay terminó cediendo ante los intereses del Brasil. A partir de ahora, también inicia otro desafío, que es referente a los fondos que generan la binacional, señaló.

Tomamos el compromiso de transparentar el uso de todos recursos que vienen, esa línea baja de presidencia, y al final la gente tendrá que recibir el bienestar”, aseguró. El impacto que ha tenido la hidroeléctrica para nuestro país es tremendo, afirmó Tornaco, por lo que los nuevos objetivos que se fijen en el nuevo Anexo C, serán claves para los próximos 50 años.

Le puede interesar: Se suspende el paro de transportistas previsto para el lunes

Déjanos tus comentarios en Voiz