“Nuevo Liberalismo” es el nuevo movimiento formado dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que reúne a intendentes, concejales, presidentes de comités, diputados y senadores. Afirmaron que esta nueva corriente no responde a los liderazgos tradicionales dentro del partido como el efrainismo o el llanismo, y revelaron que de momento, no cuentan con un líder.

Todos los que integran este movimiento dicen ya no, responder, ni al llanismo ni al efrainismo, los que vienen ya no responden a esos liderazgos”, aseguró la senadora Celeste Amarilla, quien indicó que el objetivo de este bloque es aglutinar de acuerdo a los ideales y opiniones y ya no con base a liderazgos.

El movimiento pretende estar plenamente activo en las próximas elecciones municipales y también adelantaron que propondrán candidato a presidente del partido y del Directorio, en caso de que se acuerde adelantar las elecciones partidarias. Amarilla aclaró que aún falta consensuar si esto se realizará o no, dado que hay posturas dispares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “Itaipú es ejemplo de alianza”, sostienen durante homenaje a la binacional en Brasil

“Estamos todos muy esperanzados en esto que mezcla por primera vez dirigentes y representantes importantes del llanismo y del efrainismo, es un paso enorme que nunca se dio en el partido. Otra cosa nueva e interesante es que es la primera vez que en el PLRA se forma un movimiento sin un líder a la cabeza, esto es un equipo, el líder no es Ricardo Estigarribia, no soy yo, no es Yoyito Franco, no hay un líder de momento”, explicó a la 1080 AM.

Los fundadores del movimiento son 50 intendentes, cerca de 200 concejales de todo el país, 11 de los 22 diputados y los senadores Celeste Amarilla y Sergio Rojas. Hasta el momento, lo que se hizo es el lanzamiento, oportunidad en que se hizo un manifiesto de los ideales del “Nuevo Liberalismo”. Lo que procede es la firma del acta fundacional y posteriormente se articulará el directorio del movimiento, detalló la legisladora.

Le puede interesar: Diputados pide informe sobre límites entre Ñeembucú y Misiones

Déjanos tus comentarios en Voiz