Desde el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) explicaron el motivo de las medidas y reformas que se están impulsando desde la previsional, con motivo de devolver la estabilidad a los diferentes fondos. Señalaron que debido a medidas tomadas en el periodo anterior, se recurrió al uso de las reservas en un porcentaje preocupante, y urge revertir dicha situación.

“Estos ajustes paramétricos lo estamos haciendo pensando en no tocar las rentas, el informe actuarial que prevé que recién se tocaría las rentas de las reservas del fondo de jubilaciones en el 2038, eso se ha adelantado por 18 años. Se tenía proyectado hasta el 2023 recurrir al 5% de las rentas, pero el año pasado tocamos el 28%. Reponer ese espacio de sustentabilidad financiera al fondo de jubilaciones y pensiones, es nuestra prioridad, nuestra responsabilidad y obligación y es lo que debe transmitirse para tranquilidad de los jubilados y de los que están en carrera activa”, expresó el consejero, Carlos Pereira.

En diálogo con “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, el miembro del Consejo recalcó que la serie de medidas impulsadas por esta administración, busca que el fondo pueda recuperar su sostenibilidad al punto que pueda generar la renta suficiente para hacer frente al sistema de capitalización colectiva que rige en el IPS, de tal modo que los asegurados puedan acceder a una jubilación digna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Masonería en Paraguay abrió sus puertas para derribar tabúes

El Consejo revocó las resoluciones que elevaban el haber mínimo jubilatorio y lo estableció nuevamente en el 33% del salario mínimo legal vigente, sin embargo, Pereira ratificó que esto no afecta a quienes accedieron a la jubilación con el porcentaje anterior. “Eso no va a afectar a los 20.700 jubilados que hoy están cobrando el 75% que en su momento se ha ajustado”, explicó.

Asimismo, se refirió a la iniciativa que apunta a elevar de tres a diez años el cálculo para el haber jubilatorio, y mencionó que una vez que esto sea promulgado, entrará en vigencia de forma inmediata, pero su aplicación será de forma gradual, hasta llegar a los 120 meses. “Lo que nosotros estamos haciendo es revocar esas resoluciones anteriores, recuperar y tomar medidas correctivas para poder darle el equilibrio que necesitamos reponer en el fondo de jubilaciones”, aseguró.

Le puede interesar: EE.UU. celebra su cálida y duradera asociación con Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz