Este 15 de mayo se celebra el Día de la Madre en Paraguay y la primera dama Leticia Ocampos compartió un saludo para todas las madres paraguayas, además de expresar lo que significa para ella sus hijos y a la vez, lo que representa para ella contar con su madre.
“En el abrazo de mis hijos y mi mamá, encuentro la fortaleza y el amor. Hoy, celebro ese regalo tan preciado de ser madre, compartiendo este sentimiento infinito con todas ustedes”, manifestó la primera dama a través de sus redes sociales, junto con un video en el que está acompañada de su madre, sus hijos Gonzalo y Costanza, y su nuera Serenella Argaña.
“En este día especial quiero compartirles un pedacito de mi corazón, ser madres es amar incondicionalmente, es dar sin esperar nada a cambio, para mis queridos hijos, Cos y Gonza, mi querida Sere, quienes llenaron mi vida de luz y amor, para mi mamá, mi ejemplo de fortaleza y amor inquebrantable, quiero recordarles la importancia de la familia”, dijo Ocampos.
Lea también: Reponer la sustentabilidad del fondo de jubilaciones es prioridad para el IPS
La primera dama hizo hincapié en la importancia de los valores y de unir a la familia a través del amor. “El cariño que siempre debemos demostrar. “En este día de la madre, celebremos juntos el amor, la familia y la gratitud. Feliz Día de la Madre”, dice Ocampos en su mensaje.
El 15 de mayo es una fecha muy significativa en el país, puesto que se honra a las madres y a todas las mujeres que cumplen con ese rol fundamental en la vida de las personas. “A todas las madres, sean biológicas, adoptivas, solteras, figuras maternales, guerreras incansables, les deseo un día lleno de alegría y reconocimiento”, culmina el mensaje de la primera dama.
Le puede interesar: Masonería en Paraguay abrió sus puertas para derribar tabúes
Dejanos tu comentario
“Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
El papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció por sorpresa este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, afirmó el papa, de 88 años, con una voz frágil pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo. El pontífice argentino apareció en medio de plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma.
Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Después saludó, uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza.
Podés leer: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
Aunque el Vaticano ha informado de mejoras en los últimos días, la aparición pública del papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada. Su aparición llega dos semanas antes de Pascua, para la que no se ha confirmado su presencia, y tras semanas de especulaciones sobre el estado de salud del guía espiritual de los 1.400 millones de católicos.
“Está mejorando, está claro, y quiere que se vea”, dijo a AFP una fuente del Vaticano, hablando bajo condición de anonimato. “Todavía no está lo suficientemente en forma como para grabar un mensaje, pero sí lo suficiente como para dar un paso similar al de pacientes como él y mostrarse” en público, agregó.
En teoría, Francisco debe seguir una convalecencia de dos meses tras su enfermedad que amenazó su vida dos veces. Los médicos le aconsejaron no realizar actividades públicas y abstenerse de cualquier contacto con los fieles, para limitar los riesgos de recaída.
“Respetar” a los trabajadores sanitarios
Minutos antes de su aparición el domingo, Francisco “recibió el sacramento de la reconciliación [confesión] en la Basílica de San Pedro, se reunió en oración y atravesó la Puerta Santa”, dijo el Vaticano en un comunicado en Telegram.
Como en semanas anteriores, no pronunció la oración dominical del Ángelus, que fue publicada por escrito. “Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada”, escribió Francisco.
También oró por la paz en el mundo, refiriéndose a la “martirizada Ucrania” y a la situación en Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Birmania y Haití. También habló de Oriente Medio y Gaza, “donde la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable”.
En la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano, el jesuita argentino es atendido día y noche por personal médico. No recibe visitas, pero continúa trabajando, según el Vaticano, redactando y firmando documentos.
Los médicos advirtieron que hará falta tiempo para que el papa recupere el uso completo de su voz, afectada por el daño a los músculos respiratorios después de su doble neumonía.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
El papa Francisco reaparecerá mañana en público desde el hospital para el Ángelus
El papa Francisco tiene la intención de asomarse mañana domingo por la ventana del Hospital Gemelli de Roma a la hora del Ángelus para saludar e impartir la bendición, ha informado este sábado la oficina de prensa de la Santa Sede. Sería la primera aparición pública de papa desde que ingresara en el hospital el 14 de febrero de 2025.
El Vaticano distribuyó el domingo 16 de marzo una foto del papa Francisco, la primera tras 31 días hospitalizado en el Gemelli de Roma. En la imagen, tomada esa misma mañana, se veía al sumo pontífice de espaldas, sentado en silla de ruedas y revestido para la misa en la capilla del apartamento que estaba ocupando.
Ayer viernes, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó de que el papa Francisco continuaba estable con “pequeñas mejoras” en su motricidad y sistema respiratorio. El pontífice sigue con “tratamiento farmacológico, fisioterapia respiratoria y motora activa, oración y un poco de trabajo”, según detalló el Vaticano.
La Santa Sede ha confirmado además que el Papa, que no ha recibido visitas, ya no utiliza ventilación mecánica con mascarilla, sino oxigenación de alto flujo con cánulas nasales por la noche y, durante el día, utiliza cada vez menos flujos altos.
Lea más: Alerta regional: Argentina confirmó 11 casos de sarampión
Asimismo, los médicos aún no han dado una indicación sobre su alta hospitalaria, según el Vaticano. El próximo boletín médico no se espera antes del lunes. El texto del Ángelus será publicado como los domingos anteriores.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Primera dama repudia violencia
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, se sumó a las voces de repudio y enérgica condena a la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en el ejercicio de sus funciones de fiscalización en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, por parte de un abogado.
A través de su cuenta en redes sociales hizo un llamado para denunciar todo acto de violencia hacia la mujer utilizando las vías de comunicación de emergencia del Ministerio de la Mujer, informando a la vez que ya está tomando el caso y asistiendo a la víctima.
También el Ministerio de la Mujer repudió el acto de agresión contra la funcionaria y recordaron que todo acto de violencia ejercida contra las mujeres se traduce en una violación de los derechos humanos y un crimen.
ALLANAMIENTOS
Tras ser imputado Walter Acosta, la policía allanó la casa del abogado en Santa Rita, pero no lo encontró. Se hicieron otros procedimientos, pero sin éxito hasta el momento.