Cualquiera sea el área al que se invierta los recursos financieros del acuerdo de Itaipú será “un viento de cola tremendo para la generación de fuentes de trabajo y capacidad del Estado que invertirá en obras públicas”, dijo Rodrigo Medina, referente del sector empresarial, quien agregó que este resolución binacional, por la que se obtendrá un ingreso adicional en forma anual de USD 1.250 millones al Paraguay por la venta de energía a diversos clientes es “un golazo de media cancha”.

En conversación con La Nación/Nación Media, Medina indicó que estos recursos servirán para que el Estado invierta en el país, estarán permeando en la microeconomía, y no solo quedarán para la macroeconomía.

El joven empresario Rodrigo Medina destacó que el ingreso de los recursos adicionales logrados con el histórico acuerdo de Itaipú, “es un viento de cola", para la generación de fuentes de trabajo. Foto: Gentileza.

Le puede interesar: El desequilibrio financiero en el IPS fue heredado de la gestión anterior

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que en lo personal fue un tema que vino acompañando desde hace tiempo, incluso desde el gobierno anterior, y este año, no esperaban que sea resuelto tan rápido y con resultados tan beneficiosos para el Paraguay.

“Sin ser tan optimista, no creíamos que en tan poco tiempo íbamos a lograr ya tener un gol de media cancha, como muchos dicen. Porque no es poca cosa recibir 1.250 millones de dólares, de manera gradual en los próximos tres años”, indicó.

Resaltó que estas inversiones permearán en lo que es principalmente el microambiente económico, no solo en la macroeconomía que tanto se habla. “Esto beneficiará al obrero que hace los caminos, los empedrados, construye hospitales, esto abrirá muchas posibilidades de que mucha gente tenga trabajo”, resaltó.

Momento oportuno

Agregó que este es el momento extraordinario en que el Estado y todo el país se tienen que poner la camiseta, trabajar y aprovechar este nivel de recursos para poner en condiciones al país para posicionar a Paraguay desde el punto de vista competitivo para atraer a los inversionistas.

Este ingreso de divisas que vamos a recibir, lo tenemos que aprovechar de la mejor manera posible. Para mí es generar las vías por las cuales la inversión extranjera tenga la seguridad y capacidad de poder quedar en el país”, remarcó.

Al respecto, señaló que si se logra atraer a dos o tres grandes industrias, esto podría fácilmente generar automáticamente más de 20 mil o 30 mil nuevos empleos; y esto a su vez, va ayudar a incrementar aún más esos recursos adicionales de Itaipú.

Finalmente, Medina destacó el espíritu nacionalista de figuras que se hicieron respetar en el equipo negociador sentándose de igual a igual con el Brasil. “No es poca cosa sentarse a negociar con el Brasil, y nuestro equipo negociador y el equipo político se ha plantado y el resultado ha sido mucho mejor de lo que se esperaba, incluso antes de lo que nos estábamos imaginando”, enfatizó.

DATOS CLAVE

*El acuerdo histórico de Itaipú es un “golazo de media cancha” con el ingreso adicional de esos USD 1.250 millones anuales.

*Los recursos adicionales permearán en la microeconomía, y no solo quedarán para la macroeconomía.

*Aprovechar este nivel de recursos para poner en condiciones al país y posicionar a Paraguay desde el punto de vista competitivo para atraer a nuevos inversionistas.

*El equipo negociador y político se ha plantado y el resultado ha sido mucho mejor de lo que se esperaba.

Siga informado con: Itaipú compensará gasto adicional para evitar aumento de la tarifa a los usuarios de la Ande

Déjanos tus comentarios en Voiz