El senador Gustavo Leite se pronunció respecto a los detractores del acuerdo tarifario logrado en la Itaipú Binacional. El legislador reafirmó que la tarifa fijada en USD 19,28 kW/mes, además de las otras condiciones, son un éxito para nuestro país y los números así lo sostienen. Apuntó contra el anterior gobierno, que había cedido a los intereses de Brasil en negociaciones previas.

Para Leite, los términos obtenidos en Itaipú por el gobierno de Abdo, generaron un retroceso en la conquista de más beneficios para los paraguayos. “Creo que los números se sustentan por sí mismos, si no hacíamos nada, se bajaba a USD 11 kW que es el costo y recibíamos cero”, sentenció el parlamentario en conversación con La Nación/Nación Media.

Lea también: Plantean crear fondo para inversión en tecnología del sector frutihortícola

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A esto añadió, “si Marito iniciaba la negociación en el 2021 y había patriotismo, podíamos haber conseguido más y no se hizo nada, tuvimos que iniciar una negociación contra la tendencia a bajar por parte de Brasil y se consiguieron USD 3.750 millones para los próximos tres años”, recalcó.

El senador dijo además que otra de las conquistas de esta negociación fue obtener la posibilidad de vender nuestro excedente energético al mercado brasileño, lo que representa una reivindicación histórica, anhelada por muchos años. “Además tenemos un compromiso para un nuevo Anexo C para fin de año y todo eso es mejor que cero. Mucha gente habló, habla o explica, pero el mundo es de los que hacen y este gobierno colorado lo hizo”, sostuvo.

Le puede interesar: Descartan que ingresos de Itaipú se destinarán a aumentos salariales

Pedro Ferreira, detractor del acuerdo Peña-Lula

La pregunta a los opinólogos es por qué no lo hicieron cuando tuvieron la oportunidad”, respondió el senador colorado ante los cuestionamientos realizados por Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Ferreira, como un férreo detractor del histórico acuerdo del presidente Santiago Peña, junto con su homólogo brasileño Lula da Silva, desconoció el logro del gobierno paraguayo y afirmó que esto era simplemente una “propaganda” y que, en realidad, nuestro país había perdido en estas negociaciones.

Para él, Paraguay terminó perdiendo con el acuerdo histórico logrado por el gobierno Peña, lo que deja entrever para Leite las imprecisiones e incluso contradicciones por parte del ingeniero. Esto recordando que Ferreira estaba al frente de la Ande, en el periodo entreguista de Abdo Benítez, sin defender los intereses nacionales como lo debió hacer en su momento.

Déjanos tus comentarios en Voiz