Los recursos generados con la negociación de la tarifa energética de la Itaipú Binacional, en el acuerdo logrado entre Paraguay y Brasil, la construcción de nuevos hospitales de referencia en varios puntos del país será una de las prioridades del gobierno nacional. Así lo aseguró el presidente de la República, Santiago Peña, en la entrevista semanal de la Vocería de Gobierno.

“En salud, nosotros lo que vamos a hacer es acelerar planes que ya teníamos en mente. Hay un déficit tremendo en materia de atención médica, la población ha crecido, la población ha aumentado en edad, entonces las necesidades son diferentes”, sostuvo el mandatario.

Podes leer: Nuevo frente interno del PLRA apunta a unir a sectores históricamente enfrentados

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que, con esto, se podrá acelerar los planes ya trazados por el gobierno en el ámbito de la salud. “Estábamos ya en el plan de construir nuevos hospitales, teníamos la necesidad de construir otros más, pero no teníamos todavía identificados los recursos y esto obviamente nos abre la posibilidad. La idea es poder construir siete grandes hospitales a nivel nacional y esto va a impactar de manera importante”, apuntó.

En este plan, se incluye también a la capital del país, que actualmente no cuenta con un hospital de referencia. “Asunción, que ni tiene un hospital de referencia, pueda tener su propio hospital de referencia, con la salida del Hospital de Clínicas ya hace varios años de barrio Obrero, ahí nos quedamos prácticamente desatendidos, o se quedaron desatendidos los asuncenos”, expresó.

Plan de inversión en la Ande

Por otra parte, se refirió al plan de inversión para la Administración Nacional de Electricidad (Ande), que también tendrá un importante impacto con los ingresos que provengan de la nueva tarifa de Itaipú, que se estima que serán de alrededor de USD 1.250 millones.

“Ahí tenemos también similar a lo que estamos haciendo en materia de salud. La Ande tiene un plan de inversión muy ambicioso que es necesario y esto lo que nos va a ayudar es a acelerar ese plan de inversión”, dijo el mandatario.

Agregó que se realizarán obras que son necesarias, y la fase de la negociación con Brasil también da mayor claridad sobre hacia dónde debe apuntar el gobierno. “Nosotros apuntamos al uso de la energía, claramente, y es lo que hemos conversado con el Brasil, y ellos que insistían en la necesidad de disminuir el costo de la energía, nosotros le dijimos, perfecto, pero es injusto que ustedes quieran disminuir hoy cuando hoy todavía no tenemos la capacidad”, mencionó.

Fuentes alternativas

Peña habló además de fuentes alternativas de energía, que también está en las proyecciones de su gobierno. “Ir ya pensando en las nuevas fuentes de generación, ahí estamos también avanzando rápidamente en lo que es una licitación para la contratación de energía de fuente solar”, apuntó.

Otro proyecto que también tendrá un cambio trascendental para Paraguay es “la construcción de un gran gasoducto que pueda ir al margen de la ruta bioceánica que pueda trasladar esa gran cantidad de gas que se produce en la Argentina a través de los yacimientos de Vaca Muerta y que puedan ir a los centros de consumo más grandes de la región y del mundo, que es el estado de San Pablo”.

Eso abre también una oportunidad enorme para el Paraguay para que avancemos en mayores prospecciones en el Chaco paraguayo, donde sabemos que hay gas, pero no sabemos cuál es la cantidad que hay, entonces construir un gasoducto solamente para extraer lo que eventualmente sacar del Chaco es muy riesgoso, pero si va a ser una carretera que va a pasar para trasladar el gas de Argentina a Brasil, pues bienvenido también, va a poder trasladar el gas de Paraguay”, sentenció.

Leé también: Piden informe a la Ande sobre habilitación de empresas de criptominería

Déjanos tus comentarios en Voiz