Esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer el informe del nivel de pobreza en Paraguay del 2023, en el cual se señala que se produjo una reducción de la pobreza total y extrema en comparación al año anterior y, a la vez, la tasa más baja de pobreza total desde que se tiene la misma metodología de cálculo (pobreza monetaria se calcula desde 1997/98 en adelante). El director de la institución, Iván Ojeda, indicó que uno de los factores para la reducción de estos números es la generación de empleo.

Hay muchos motivos que justifican esto, el primero es la generación de empleos. Los ingresos fueron superiores a la inflación. También los planes de transferencia han tenido un impacto muy importante”, indicó este miércoles en entrevista con la 650 AM.

Podés leer: Upla ratifica respaldo a la gestión de Peña y destaca el respeto a la división de poderes

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que los resultados publicados en los últimos días se basan en un trabajo de encuesta permanente que realiza el instituto. “Son el resultado de la encuesta permanente a hogares, en esta ocasión mejorando la metodología, porque estamos presentando el promedio anual por primera vez, esto implica tener datos mucho más precisos”, mencionó Ojeda.

Resaltó que en los datos recabados se pudo observar una deducción de 157.000 personas que han salido de la pobreza, detallando que actualmente la pobreza en el país se ubica en el 22,7 % y la pobreza extrema se da en torno al 4,9 %. “Cuando hablamos de pobres totales, hablamos de una población de 1.330.000 aproximadamente, que representan al 22 % de la población total del país. Lo que veíamos en años anteriores es que esta cifra estaba un poco superior, hay una reducción de 157.000”, apuntó.

El director del INE destacó que actualmente cuenta con una importante experiencia internacional, que aporta en la elaboración de estos datos. “Hoy el INE cuenta con un cuerpo técnico muy sólido, que ha sido formado también en el exterior y por supuesto, compartimos mucha experiencia con la comunidad internacional también, todo esto robustece los números que estamos publicando”, sentenció.

Te puede interesar: América Latina debe ser protagonista en el escenario mundial, dice Peña

Déjanos tus comentarios en Voiz