El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto de resolución “que rechaza la resolución conjunta del 21 de marzo del 2024 del honorable Senado de los Estados Unidos y desaprueba la regla remitida por el ‘Animal and Plant Health Inspection Service’, sobre la importación de carne fresa del Paraguay, y exhorta a los congresistas de dicho país a respetar los informes técnicos que certifican la factibilidad de importar carne fresca segura desde el Paraguay con miras a mantener las buenas relaciones entre ambos países”.

La iniciativa fue presentada por el diputado y presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, que tuvo el acompañamiento total del pleno. El legislador esgrimió sus argumentaciones sobre esta iniciativa y aseguró que Paraguay tiene la mejor carne en los mercados internacionales.

Podés leer: Diputados emitirá resolución que rechaza decisión del Senado de EE. UU. sobre la carne

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Creemos que el pueblo norteamericano, así como el pueblo del resto del mundo de países muy importantes, con importantes estándares de calidad, como Israel, Alemania, Chile, que importan carne paraguaya, no le obligan a sus consumidores a comprar esta carne, y nuestra calidad hace que en un ejercicio diario de democracia más dura, el consumidor elija carne paraguaya frente a todos los otros competidores del mundo. Solo eso pedimos, una oportunidad”, apuntó.

Parte de las argumentaciones señaladas en el proyecto indica que “esta decisión del Senado estadounidense se enmarca, y solo puede ser comprendida, en el marco de una coyuntura electoral y en un exacerbado proteccionismo de su mercado ‘considerando las futuras elecciones en ese país’ y pasan por alto decisiones técnicas tomadas por agencias especializadas, basadas en años de análisis científico, afectando así la credibilidad de sus propias instituciones y las relaciones bilaterales con un aliado estratégico en materia política, económica y social, como es el Paraguay”.

Así mismo, menciona que ante la gravedad y la urgencia de la situación, debido a la declaración, corresponde que la Cámara de Diputados de Paraguay, “emita una declaración en la que, por un lado, rechace dicha resolución conjunta de la Cámara de Senadores de los Estados Unidos y, en segundo lugar, inste a los legisladores estadounidenses y autoridades de ese país a adoptar una posición objetiva basada en criterios técnicos y no en presiones de sectores interesados, respetando los principios de igualdad, reciprocidad, cooperación y solidaridad que deben primar en las relaciones internacionales”.

Leé también: Peña designó embajadora en Argentina

Déjanos tus comentarios en Voiz