El diputado Hugo Meza indicó que con la media sanción del proyecto “Hambre cero en las escuelas” en la Cámara de Diputados se dio una conversación entre los legisladores con relación a los cambios introducidos en el texto, por lo que el Senado estaría aprobando la normativa sin modificaciones.

“Estoy contento de lo que hemos logrado, la media sanción, esto va al Senado, existen los votos para aprobar, creo que sin modificaciones, porque prácticamente hemos tenido una conversación, entonces la idea es darle previsibilidad, y hay mucha gente expectante”, indicó Meza en entrevista en el programa “Cara o cruz” de Unicanal.

Te puede interesar: Prieto pide fiscales a medida en causa que enfrenta por supuesta compra amañada

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El legislador destacó dos aspectos importantes que se incluyeron en el proyecto aprobado por Diputados, uno de ellos es la garantía que se da a la financiación del Arancel cero. “Hay dos cosas, primero le enviamos en un artículo una señal clara y contundente a los jóvenes, el Arancel cero está garantizado, está blindado, está textualmente en la ley, en el artículo 9, y va salir de Fuente 10, fuente del Tesoro. No hay ahí ninguna posibilidad que se falle, estamos hablando de aproximadamente 20 millones de dólares”, indicó.

El segundo punto que se garantiza con este proyecto es el control de la utilización de los fondos para la alimentación escolar, donde tendrán un rol fundamental el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) y la Contraloría General de la República (CGR).

Leé también: Peaje hidrovía: delegación paraguaya irá a Buenos Aires para escuchar propuesta

“Ahí creo que tenemos que ser responsables y no cansarnos de decir, hay que dejar de verle al almuerzo escolar como una caja chica de los gobernadores, y ahí el Conae y la Contraloría General de la República van a tener un papel fundamental, de pasar de tener una agenda reactiva sobre hechos consumados, van a estar encima de esos programas que se están ejecutando”, apuntó.

No se puede lucrar con el estómago de las criaturas, es ser miserable y criminal poder tocar la plata que se va para esa criatura, y yo creo que ahí va tener un desafío enorme el Conae y la Contraloría para detectar a tiempo, y también Contrataciones Públicas, porque acá hay un círculo vicioso de empresas relacionadas entre sí en la cual se turnan las licitaciones y estamos generando monopolio y oligopolio con los que lucran con el almuerzo escolar”, cuestionó Meza.

Déjanos tus comentarios en Voiz