El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó que están avanzando en el proceso de llamado a concurso de méritos para contrato de profesionales, el cual se iniciará en mayo próximo. Foto: Archivo
En mayo arranca concurso de méritos para contratos de profesionales en Diputados
Compartir en redes
Al reinicio de las actividades legislativas, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este lunes que el llamado a concurso de méritos para la contratación de profesionales en la Cámara de Diputados, comenzará en el mes de mayo.
El anuncio lo realizó avalando lo que ya había mencionado en diciembre del año pasado, cuando indicó que unos 50 jóvenes, a partir de sus condiciones técnicas y académicas, exclusivamente, podrían estar sumándose al plantel laboral.
Aseguró que el proceso está encaminado, ya que el personal de Talento Humano está trabajando en los perfiles. “Consideramos que será importante abrir un camino de ingreso a la Cámara de Diputados a través del mérito. Por supuesto que deben existir dos canales; también están los espacios de confianza, que es algo que sucede en todos los países del mundo. Yo siempre respeté los planteamientos de todos los colegas, nunca incidí, ni lo pienso hacer. Eso es parte de la pluralidad que se espera de quien conduce la Cámara de Diputados”, expresó el diputado Latorre.
Agregó que el concurso que se llevará a cabo marcará el inicio de un proceso de transformación en la institución legislativa. “Insisto en la importancia de abrir caminos de ingreso a través del mérito en los cuadros administrativos y entiendo que este concurso será el inicio de un proceso de transformación que estoy determinado a hacerlo. Es el momento de una transformación y que el mérito sea verdadero condicionante para el acceso a los espacios laborales de la Cámara de Diputados”, sostuvo, finalmente.
Diputados convoca a ministros en caso espionaje brasileño
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles, a las 9:00, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Latorre sostuvo que el Gobierno paraguayo no debe conformarse con las explicaciones de Brasil sobre este esquema de espionaje admitido por el propio gobierno brasileño, sino también se debe realizar una investigación desde las instituciones paraguayas. “Para nosotros es fundamental obtener una respuesta clara, con respecto a lo acontecido por parte del Brasil, en base a una solicitud de la Cancillería. Así como también es fundamental conducir nuestra propia investigación, no podemos quedarnos solamente con la versión de quien nos estuvo espiando”, apuntó.
El mandatario Santiago Peña aseguró que los mobiliarios escolares fueron adquiridos por su calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Foto: Archivo
“Las demandas de transparencia son válidas”, asegura Peña sobre pupitres de Itaipú
Compartir en redes
El titular del Ejecutivo, Santiago Peña, defendió la licitación impulsada por la entidad binacional Itaipú, para la adquisición de 330.000 muebles escolares que son distribuidos en un total de 22 distritos. El proceso fue duramente atacado por el sector de la oposición, colorados disidentes y medios de comunicación aliados, quienes apuntaron a instalar sospechas de supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa local Kamamya SA.
“Las demandas de transparencia son válidas y tenemos que constantemente estar respondiendo a todo, se mostrará absolutamente todo. En torno a la licitación de los pupitres, no es cierto que no se hayan dado explicaciones, el problema es que cuando se quiere cuestionar el proceso, no hay explicación que vaya a justificar”, comentó a la 1080 AM.
Peña detalló que el proceso inició en enero del 2024 con la finalidad de “enfrentar la problemática lacerante de la infraestructura escolar”. Agregó que se mantuvo un diálogo con el sector privado en el que se analizó la capacidad local, la calidad de los productos ofertados, precios y la capacidad de fabricación y entrega.
Señaló que la compra de los pupitres también fue impulsada como un complemento al programa Hambre Cero en las escuelas. “Después de analizar todo, se tomó esa decisión y yo participé activamente de eso. El modelo que elegimos para el Paraguay es similar al de Japón, donde los niños almuerzan en las aulas, el problema es que sin los pupitres no podría concretarse esto. A la vez el pupitre de madera iba a ser un inconveniente para la limpieza”, refirió.
Aseguró que los mobiliarios escolares fueron adquiridos por su calidad, preciocompetitivo y capacidad de entrega. “Compramos pupitres con una garantía de reposición de 3 años y no de arreglo. Esto nos da una certeza de que los niños tendrán una mejora sustancial en su proceso de aprendizaje en aula”, puntualizó.
Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que su gobierno no acompaña el proyecto que plantea la creación del Ministerio de la Familia, a través de la fusión de tres entes estatales. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, dijo.
La propuesta impulsada desde el Senado plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
Peña manifestó este martes en una entrevista con la 1080 AM que el planteamiento fue analizado por su gabinete a comienzo de su gestión, cuando también se abordada la creación del Ministerio de Economía, que consistió en la fusión del Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación, iniciativa que finalmente terminó prosperando.
La propuesta fue presentada el pasado 2 de abril por algunos legisladores del oficialismo colorado y deberá ser girada a las diferentes comisiones asesoras para su correspondiente dictamen y posterior tratamiento en plenaria. Los proyectistas aseguraron que el documento será sometido a un amplio debate con los diferentes sectores de la sociedad.
“Sobre el proyecto hemos dicho que no estamos de acuerdo. No creemos que sea el momento, esto fue evaluado al comienzo de mi gestión, pero finalmente decidimos no hacerlo. Esto responde a muchas razones, todavía estamos muy desfasados en las ofertas de políticas públicas y tenemos un espectro muy grande de la población que necesita de iniciativas focalizadas”, sostuvo el titular del Ejecutivo.
Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Latorre sostuvo que el Gobierno paraguayo no debe conformarse con las explicaciones de Brasil sobre este esquema de espionaje admitido por el propio gobierno brasileño, sino también se debe realizar una investigación desde las instituciones paraguayas. “Para nosotros es fundamental obtener una respuesta clara, con respecto a lo acontecido por parte del Brasil, en base a una solicitud de la Cancillería. Así como también es fundamental conducir nuestra propia investigación, no podemos quedarnos solamente con la versión de quien nos estuvo espiando”, apuntó.
También insistió en fortalecer las capacidades en cuanto a la ciberseguridad nacional. “La investigación debe realizarse con todos los instrumentos con los que cuente el Estado paraguayo, puede observar a través de los medios de comunicación que el Ministerio Público iba a iniciar una investigación de oficio, me parece correcto, así como creo correcta la convocatoria que existió, el mensaje que existió por parte de la Cancillería que exige explicaciones al Brasil”, sentenció.