La Procuraduría General de la República (PGR) informó sobre el fallo que se dio a favor del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que evitó el millonario pago de G. 73.427.277.000 a la empresa Eurotec S.A. por una rescisión de contrato que se dio en el 2020. El informe refiere que este monto podrá ser destinado a la compra de medicamentos y a la salud pública.
La resolución fue dictada por la Segunda Sala del Tribunal de Cuentas, sobre el expediente “Eurotec S.A. c/ resolución N.° 501 del 22 de junio del 2020 y otra dictada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.
Te puede interesar: Vicepresidente anuncia 100 nuevas viviendas y asfaltado de otra ruta para Pilar
En mayo del 2020 se dio la rescisión total del contrato con las empresas Imedic y Eurotec, para las compras por vía de la excepción (CVE) 36/2020, luego de recibir un informe de la Contraloría General de la República y el reporte de la Comisión Especial de Control de Compras COVID-19.
Esta decisión se dio por el incumplimiento en las que ha incurrido la empresa con la provisión de insumos y equipos médicos, lo que ahora ha sido confirmado por la justicia, de acuerdo con el informe de la PGR.
En ese momento, el Ministerio de Salud, argumentó que la licitación contenía varias irregularidades, por lo que se canceló completamente el contrato. Asimismo, se dispuso ejecutar la póliza de seguros y se instruirán los sumarios correspondientes para deslindar responsabilidades.
Esta rescisión fue recurrida por Eurotec S.A., que pretendía cobrar la suma de G. 37.268.000.000, que sumado a intereses y costas llegan a los más de G. 73 mil millones, alegando que el Ministerio de Salud culminó con el contrato de manera contraria a lo provisto por la legislación.
Dejanos tu comentario
Casos respiratorios: hay alto número de los no vacunados
El Ministerio de Salud confirmó que existe un leve descenso en las consultas por cuadros respiratorios en la última semana y se tuvo un total de 478 internaciones de las cuales el 92 % de los pacientes no cuenta con vacunas anuales. En lo que va del año, se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios.
Según el reporte dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana se registraron 478 internaciones por cuadro respiratorios y la mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a:
“El 92 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada”, expresaron en su informe. La franja etaria que reporta mayor internación son los mayores de 60 años que corresponden al 30 % y el grupo de 5 a 19 años con 18 %, seguido del grupo de menores de 2 años equivalente al 17 %.
Aclararon que en la última semana se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios y que se observa una leve disminución en el número de consultas con relación a la semana anterior; sin embargo, se posiciona como la mayor cantidad de consultas de los últimos tres años.
“El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Procurador destaca estabilidad monetaria e inflacionaria lograda con autonomía del BCP
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, propuesto para el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de la Presidencia de la República, resaltó la independencia técnica de la banca matriz y sostuvo que su éxito radica en una inflación y una devaluación controlada.
González, quien fue nominado para integrar el Directorio del BCP y cuya confirmación depende del Senado, destacó que la institución ejerce sus funciones con autonomía y con rigor técnico, lo que se traduce en niveles de inflación controlados y una moneda con leve devaluación.
“El Banco Central es un órgano constitucional autónomo, tiene independencia técnica. A los efectos de la estabilidad de la moneda tiene mucha más relevancia el BCP, algo muy importante a nivel país para la economía”, dijo este viernes a la 1020 AM.
Sobre su nominación, explicó que fue convocado por el presidente de la República tras recomendaciones del titular del BCP, Carlos Carvallo, quien sugirió la integración de un abogado en el Directorio de la banca matriz.
“Me comentó el presidente de la República que el presidente del BCP hace tiempo le pide un abogado en el Directorio, como era costumbre anteriormente y ahora no hay muchos desafíos regulatorios y que ambos confían en mi capacidad, yo soy de ahí, conozco el ambiente y creen que puedo aportar”, expresó.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, González asumirá formalmente a partir del 15 de agosto, en reemplazo de Humberto Colmán, quien había sido designado durante el gobierno anterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Poder Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
Te puede interesar: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Peña exige resultados inmediatos al Equipo Nacional de Salud
Tras una reunión de evaluación con el presidente de la República, Santiago Peña, el Equipo Nacional de Salud brindó una conferencia de prensa en la que expuso avances y próximos desafíos en el fortalecimiento del sistema sanitario. Según expresó el propio mandatario, se requieren resultados visibles y urgentes: “La salud de la ciudadanía no puede esperar”, fue el mensaje directo a las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que el encuentro sirvió para presentar un informe resumido de las actividades desarrolladas hasta la fecha. “Al inicio, el enfoque fue la situación crítica de las terapias intensivas, tanto de adultos, pediátricas como neonatales, pero también estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.
Barán precisó que, más allá de la construcción de nuevos hospitales, el ministerio está ejecutando tareas de reparación y adecuación en al menos 10 hospitales distritales y un hospital regional. Además, destacó los esfuerzos por mejorar la gestión de medicamentos, insumos, reactivos y equipamientos mediante un proceso de informatización integral. “Estamos trabajando en todos los niveles para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, subrayó.
Más terapias intensivas
Por su parte, el viceministro Saúl Recalde explicó que la conformación del Equipo Nacional de Salud tiene como propósito central el fortalecimiento de las terapias intensivas a nivel país. “Estamos muy optimistas. Las obras del Hospital Nacional para el servicio de neonatología están previstas para ser entregadas el 14 de julio, al igual que las del Hospital de Barrio Obrero”, adelantó.
Recalde puntualizó que los equipamientos de estas unidades fueron adquiridos mediante un proceso excepcional de compras, que abarcó 30 ítems esenciales y que ya cuentan con órdenes de compra emitidas. “Esto nos permitirá renovar completamente las unidades de terapia intensiva neonatal. De 142 camas disponibles, hoy tenemos 90 operativas. Con estas acciones, esperamos recuperar la totalidad en un plazo de 90 días”, afirmó.
El objetivo trazado por el equipo es habilitar un total de 618 camas de terapia intensiva a nivel nacional. Asimismo, se informó sobre la renovación del sistema de transporte sanitario. El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) contará con el 100 % de su flota renovada en la sede central.
También se reforzará la capacidad de respuesta en todo el país con 206 nuevas ambulancias, tanto de transporte avanzado como básico. A esto se suma un contrato de mantenimiento para 285 vehículos sanitarios distribuidos en diferentes regiones.