El diputado Hugo Meza manifestó que, mediante un encuentro entre los líderes de las bancadas de las diferentes partidos y movimientos que integran la Cámara Baja, se determinó que existe un consenso para la aprobación de la iniciativa que plantea la creación de la carrera del agente penitenciario y un sistema de ascensos y jerarquías similar al de los policías y militares.

El proyecto fue analizado de manera general y falta su tratamiento en particular, es decir artículo por artículo. Meza afirmó que se vuelve urgente su vigencia teniendo en cuenta el caos dentro del sistema penitenciario en donde los grupos criminales ejercen un fuerte control y predominan los hechos de corrupción.

Es una propuesta que viene en un momento demasiado sensible, importante teniendo en cuenta todo lo que está pasando en las penitenciarías de nuestro país. Es un proyecto consensuado entre los proyectistas, con el Ejecutivo a través de su ministro de Justicia y con todos los sindicatos penitenciarios. Nosotros queremos darle media sanción mañana miércoles”, comentó el diputado en una entrevista con la 730 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Oposición califica al operativo Veneratio como un “golazo” del gobierno

Asimismo, indicó que para este martes se prevé un encuentro con el ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, con el fin de analizar las modificaciones finales al proyecto que busca establecer una estructura orgánica con derechos, deberes, prohibiciones y garantías para el desempeño de las laborales de los agentes penitenciarios.

“Este sería un organismo no deliberante dentro del Ministerio de Justicia, es una carrera del agente penitenciario que viene a reivindicar y dignificar al personal. Con esto se prevé unos requisitos muy importantes y modernos a lo que se refiere a la incorporación del agente penitenciario”, comentó Meza.

Lea también: Veneratio: “No podemos permitir que el Estado se arrodille ante el narcotráfico”

El órgano rector sería el Servicio General Penitenciario (Segepe), que poseerá según el proyecto de ley jurisdicción y competencia en todo el país. Estará encabezado por un director designado por el Poder Ejecutivo, por sugerencia del Ministerio de Justicia.

Estipula que se incorporará por única vez, como agentes penitenciarios, a los funcionarios, sean éstos nombrados o contratados, operativos, administrativos y de servicio auxiliar que dependan y presten, actualmente, servicios en la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios. El ingreso mensual del agente penitenciario se establece en un salario y medio, de 1 a 5 años, y hasta el equivalente a seis salarios mínimos con una antigüedad de 25 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz