La Comisión Bicameral realizó modificaciones que ascienden a USD 37 millones más al Presupuesto General de la Nación (PGN) enviado por el Poder Ejecutivo. El senador Basilio “Bachi” Núñez lamentó esta situación y manifestó que esperan que tanto la Cámara de Diputados como la Cámara Alta puedan aprobar el plan de gastos recomendado por el presidente de la República Santiago Peña.

Fue descuartizado el presupuesto enviado por el Ejecutivo, esperemos que Diputados ponga en orden nuevamente, sino en el Senado vamos a tratar de modificar de modo que le convenga al presidente de la República”, expresó el parlamentario en conversación con la 650 AM. Núñez afirmó que fue uno de los que recomendó a la Bicameral la aprobación a libro cerrado.

El legislador manifestó que se retiró de la sesión de la Bicameral dado que “a tambor batiente” se realizaron modificaciones como la inclusión de G. 15.000 millones más para los partidos políticos. La propuesta fue realizada por la senadora Celeste Amarilla, a quien el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) le adeuda G. 923 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Latorre trabajará en la aprobación del PGN en la versión del Ejecutivo

Eso está mal, es usar indebidamente la influencia que tenés como parlamentario, posiblemente ese dinero no necesita el parlamentario sino el Hospital de Clínicas”, aseveró y señaló que hay colegas que alegan no necesitar de aumentos en sus dietas, sin embargo, están involucrados en grandes negociados del Estado.

“El parlamentario que vive de su dieta, hace su trabajo y presenta leyes, dice un legislador que en el periodo anterior presentó 150 proyectos, desde luego que le va a golpear cuando disminuye el salario. Por otro lado están los que lucran por el Estado, los que en 10 años facturaron USD 30 millones y los que están atentos a licitaciones, a ellos no les importa”, sentenció.

El presupuesto enviado a Diputados por la Bicameral también contempla recursos para organizaciones sin fines de lucro (ONG), lo que genera desconfianza dado que algunas de ellas tienen a los propios legisladores como padrinos, lo cual genera desconfianza. “Es lo que no quería el Poder Ejecutivo, al final perjudican más esta modificación”, cuestionó Núñez.

Le puede interesar: Brasil aprueba proyecto para donar helicópteros a Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz