Nidia López asumió como directora general de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), el martes 22 de agosto, aclarando que velará por un trabajo con transparencia y el diálogo, de modo de apuntar a una gestión en la cual se priorice la rendición de cuentas, sin dejar de lado el buen servicio, con el objetivo de que la dirección logre aumentar sus ingresos y su mejoramiento institucional.

“No vine acá para perseguir a nadie. Tengo una historia de gestión a lo largo de mi vida y vengo a incorporarme con ustedes para realizar un trabajo armónico, democrático y donde todos vamos a tener participación para mejorar nuestra institución, sobre todo teniendo en cuenta que los funcionarios de esta institución están muy postergados”, remarcó la nueva directora.

Atendiendo que uno de los compromisos transmitidos por el presidente Santiago Peña se centró en priorizar una administración con base al presupuesto designado, López puntualizó que dentro de esa línea velará por el desarrollo de una gestión consensuada entre cada uno de los funcionarios del Correo, hasta lograr la posibilidad de constituir mejoras en el servicio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Solicitar información forma parte de atribuciones de fiscales, sostienen

El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, participó del acto protocolar de la asunción de Nidia López en la Dirección Nacional de Correos. Foto: Gentileza

Óscar Rodríguez, intendente de la ciudad de Asunción, estuvo presente en el acto protocolar de la asunción de cargo de la directora, resaltando el perfil técnico y político de la titular y la posibilidad de articular mejoras activas dentro del servicio de Correo, con cada una de esas capacidades claves para una gestión participativa.

El Correo Paraguayo cuenta con 61 carteros para los diferentes barrios de Asunción, pero, en total, la entidad postal tiene alrededor de 260 personas, en todo el territorio nacional, que se dedican a la distribución de correspondencias, paqueterías e impresos. Por ello se apunta a la coordinación de acciones con la máxima autoridad institucional para la búsqueda conjunta de un mejoramiento del servicio postal.

Lea también: Autoridades nacionales debatieron sobre las recomendaciones de la MOE UE

Déjanos tus comentarios en Voiz