COMENTARIO
JOSÉ CHIH-CHENG HAN
Hoy se cumplen 66 años de las relaciones diplomáticas entre Paraguay y la República de China (Taiwán). En estos años ambos Gobiernos y pueblos se han apoyado mutuamente para el desarrollo de nuestros países y nuestros pueblos.
Con el propósito de avanzar juntos, la agenda económica ha sido prioridad para ambos países. Hoy, Taiwán es el segundo destino para la exportación de carne bovina y el primero para la carne porcina paraguaya. Según Senacsa, Taiwán importó más de 1.200 toneladas de carne porcina paraguaya que ocupó 48 % de su exportación total de enero a junio en este año, con el mejor precio en los mercados. Sobre la carne bovina, el valor de exportación de Paraguay a Taiwán aumentó 552 % y su volumen 475 % en los últimos 5 años. De esta forma, mejoraron los ingresos de los criadores y productores paraguayos.
Atraer la inversión a Paraguay es un trabajo conjunto y constante, los inversionistas taiwaneses están conociendo a Paraguay por su estabilidad macroeconómica y buscan socios locales para posibles inversiones aprovechando la ubicación estratégica del Paraguay y su potencial en el Mercosur. Por ejemplo, han visitado a este país hermano unos empresarios en movilidad eléctrica para conocer el ambiente de dicho rubro en el país.
Para descongestionar el tránsito vehicular en el cruce de Acceso Sur y agilizar el flujo de unos 45.000 automovilistas por día, la construcción del túnel en la zona de Tres Bocas fue inaugurada recientemente. El Gobierno de Taiwán brindó apoyo financiero en esta obra, la misma construcción generó empleos y estimuló la economía en el período pospandemia.
Tener un techo que protege a la familia es primordial. En los últimos 10 años, con la cooperación de Taiwán se construyeron más de 9.000 viviendas sociales a nivel país, incluidas zonas de comunidades indígenas.
La educación es el futuro del país. Desde el año 1991, el Gobierno de Taiwán lleva ofreciendo programas de becas a estudiantes paraguayos. Hoy día, 647 paraguayos han estudiado en Taiwán. La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay es otra cooperación bilateral en la educación. Desde su primera promoción en 2019, ya ingresaron 500 estudiantes paraguayos de los cuales 285 fueron a Taiwán para capacitarse por 1 año y medio para cursos de laboratorios y pasantías en su universidad contraparte, la Universidad Taiwán Tech.
Con la meta de apoyar un mejor servicio en la salud pública, el proyecto Sistema Informático en Salud (HIS, por sus siglas en inglés) logró agilizar el proceso de atención del paciente en los establecimientos de salud, mediante la digitalización de los datos e historiales clínicos. Se atendieron a más de 2,6 millones de ciudadanos paraguayos, acumulando casi 14 millones de consultas registradas desde 2017, reduciendo aproximadamente 2,5 horas de espera. Hoy el sistema HIS ya está implementado en 210 establecimientos de salud en todas las regiones sanitarias del Paraguay, beneficia tanto a los pacientes, como a 11.300 profesionales de salud y funcionarios del Ministerio de Salud.
Otro proyecto en la salud pública es la ampliación del Hospital Niños de Acosta Ñu, con la mejor condición en sus facilidades y equipos, la futura esperanza del país, los niños tendrán la mejor atención médica. El bloque remodelado cuenta con 52 camas para medicina interna, 26 boxes de terapia intensiva y 24 camas distribuidas para oncohematología y unidad de trasplante de médula ósea.
Para dar soporte a las mujeres paraguayas a enfrentar el impacto del covid-19 en la pospandemia y la reactivación de la economía del Paraguay, venimos implementando el “Proyecto de empoderamiento a la mujer paraguaya” (ReemujerPy). El objetivo primordial se enfoca en el emprendedurismo, ya que muchas emprendedoras son cabeza de hogar. A través de la estrecha cooperación y trabajo conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio y el apoyo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Mujer, se ha dado apoyo financiero a 616 emprendedoras y 215 microempresas. Además, han capacitado a más de 1.500 emprendedoras y se han creado 10 Centros de Apoyo a Emprendedores (CAE) a nivel país, donde se beneficiarán más de 2.500 emprendedores por año.
Pero todavía existen dificultades para acceder a más capitales a través de los bancos para estas mujeres, por lo cual crearon el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu), un convenio entre la Agencia Financiera de Desarrollo del Paraguay (AFD) y el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (Taiwan ICDF), que facilita acceso al crédito a mujeres de las mipymes para enfrentar los impactos económicos y promover su recuperación. Beneficiará a más de 7.000 mujeres paraguayas.
Venimos apoyando y asesorando a los pequeños productores de la floricultura muchos años, se estableció el sistema de producción comercial en el rubro de orquídeas, ya que las plantas de orquídeas cuentan con un gran valor comercial. Para cultivar mejor calidad de la orquídea mariposa, la Misión Técnica de Taiwán construyó un moderno invernadero de 1.500 m2 en el Centro de Floricultura Caacupé en setiembre de 2017. Recientemente se inauguró otro invernadero de 600 m2 a su lado, llegando a un área total de 2.100 m2. Sus objetivos son establecer en Paraguay e introducir empresas privadas para que inviertan en la producción de orquídeas. El proyecto ofreció asesoramiento y asistencia a dos empresas privadas en Paraguay para construir más invernaderos modernos. Se espera que la producción total de orquídeas sea de 103.000 plantas este año, lo que representa alrededor de 45 % de la demanda nacional, y el valor de producción es de aproximadamente un millón de dólares estadounidenses.
Respecto al proyecto de piscicultura, la Misión Técnica de Taiwán junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería implementaron proyectos de tilapia, pacú y surubí. El Centro Nacional de Producción de Alevines ha brindado capacitación a más de 3.000 productores provenientes de varios departamentos y contribuye al aumento del volumen de producción acuícola del país 5 veces.
Paraguay apoya siempre a Taiwán en distintas organizaciones internacionales, habiendo el presidente Mario Abdo Benítez elevado su voz por los 23 millones de taiwaneses para su inclusión en el sistema de las Naciones Unidas. A su vez, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Borba, ha presentado y demostrado la importancia de Taiwán para el desarrollo de la salud global y su necesaria inclusión en la Organización Mundial de la Salud. Por su parte, el presidente de la Dinac, Félix Kanazawa, ha apoyado la causa de Taiwán en la Asamblea de la OACI y el comisario principal del Departamento de Interpol de la Policía Nacional, Alberto Duré Ríos, en la Asamblea de la Interpol.
Quiero agradecer a todos los presidentes paraguayos con quienes hemos dejado huellas juntos en esta trayectoria de hermandad, y especialmente la colaboración y apoyo del gobierno de presidente Mario Abdo Benítez. Basado en esta amistad y hermandad que hemos construido, seguiremos cooperando con el próximo gobierno de presidente electo, Santiago Peña.