Tras tomar el juramento de rigor a los representantes del Congreso Nacional, el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), doctor Óscar Paciello, presentó renuncia al cargo como titular de este organismo extrapoder, por lo que a moción del doctor Enrique Kronawetter Zarza, fue electo por unanimidad el senador colorado Hernán David Rivas como nuevo presidente del JEM, para culminar el periodo 2023/2024.
Al respecto, el doctor Paciello explicó que debido a la ocupación de la presidencia del Consejo de la Magistratura, donde actualmente se están llevando varios procesos de selección de ternas, opta por renunciar a la titularidad del Jurado de Enjuiciamiento, ahora que se ha completado nuevamente los miembros que componen este cuerpo extrapoder.
“En atención a lo estrictamente establecido en el artículo 2.° de la Ley 6814/2021, asumí la presidencia de este órgano extrapoder, que es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado. En mi calidad de presidente del Consejo de la Magistratura hemos mantenido una reunión con la Corte Suprema de Justicia que nos ha solicitado que extrememos recursos para la conformación de ternas dado que actualmente hay 112 cargos vacantes por renuncias, y tenemos un total de 300 cargos a ser completados en el sistema de justicia”, explicó.
Señaló que fueron analizadas las circunstancias de la presidencia en el Consejo de la Magistratura, por lo que tomó la decisión de renunciar al cargo de presidente del JEM y solicitar a sus pares llevar adelante la elección de un nuevo presidente, así como vicepresidentes primero y segundo, a fin de que pudieran completar el periodo anual.
Luego de tomar el juramento a los senadores Hérnan David Rivas y Mario Varela representantes de la Cámara Alta, así como a los diputados Orlando Arévalo y Alejandro Aguilera, representantes de la Cámara Baja, el plenario procedió a votar para la elección de la nueva mesa directiva del JEM, en la que por unanimidad eligieron a David Rivas para presidir este organismo extrapoder.
En tanto que, el diputado Alejandro Aguilera y el doctor Óscar Paciello fueron designados como vicepresidente primero y vicepresidente segundo respectivamente, por unanimidad de los miembros presentes.
Siga informado con: Nakayama destacó disposición de Beto Ovelar para definir comisiones
Dejanos tu comentario
JEM se plantea reglamentar la comunicación de sus miembros
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se planteará reglamentar la Iniciativa 8, de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, que restringe las comunicaciones de sus miembros con jueces o fiscales procesados. Esta recomendación formó parte de la declaración que realizara la Cumbre de Poderes que se realizó el lunes en Palacio de Gobierno, por iniciativa del presidente Santiago Peña.
El senador colorado Derlis Maidana, uno de los representantes del Senado ante el JEM, explicó a La Nación/ Nación Media que esta recomendación fue bien recibida y que incluso podría debatirse ya la próxima semana.
El planteamiento que sugiere el Punto 7 de la Declaración señalabásicamentequesereglamente y estipule normas para evitar las comunicaciones privadas entre miembros del JEM con los magistrados encausados, una práctica frecuente y que ha sido criticado abiertamente tras la divulgación de los chats del caso Lalo Gomes “Tenemos un Código de Ética que se aplica a los directores generales y funcionarios que no pueden hablar con las personas encausadas en el JEM. Yo creo que no habría mayores inconvenientes en que la mayoría del Jurado decida adoptar esa medida, también para los integrantes en el sentido que sean públicas las visitas, el derecho a la defensa garantizado en la Constitución y que se prohíba el contacto directo entre el encausado y el miembro”, expuso el senador Derlis Maidana.
El legislador, representante de la Cámara Alta ante el JEM, manifestó que no ve obstáculos en que los miembros apuesten por reforzar sus normativas de modo de permitir una mayor transparencia y que la ciudadanía pueda tener conocimiento sobre el descargo de los jueces, fiscales, defensores, síndicos y todo aquel que tenga una causa abierta en el Jurado.
“Nosotros tomamos en cuenta esas recomendaciones y las tenemos que analizar como órgano extrapoder creado por la Constitución. Creo que nadie está ajeno en este momento a luchar para trabajar todos juntos y restaurar la credibilidad en el sistema de Justicia en general y en la institución en particular. Esto lo trataríamos el próximo jueves a las 9:30 en sesión ordinaria”, adelantó.
“Es el reflejo de un compromiso institucional”
“El llamado al diálogo entre los poderes es clave en cualquier país. Cuando se convoca a una cumbre hay que darse cuenta que esto refleja un compromiso institucional”, dijo el politólogo y consultor Víctor Genes, tras destacar el interés del gobierno del mandatario Santiago Peña en debatir sobre la problemática judicial. La reunión realizada el día lunes culminó con una declaración de siete ejes para la lucha contra la corrupción.
“Si no tenemos una solidez institucional con un respaldo político, no se podrá consolidar el Paraguay, y la corrupción estará desarrollándose continuamente. Desde la voluntad política se consolidan las instituciones. La consolidación institucional genera buenas prácticas y las buenas prácticas se traducen en un ejercicio de buenas costumbres”, manifestó Genes, este martes, al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
Las afirmaciones del analista surgieron ante el intento por parte de políticos opositores y disidentes colorados de desmeritar la iniciativa celebrada en el Palacio de Gobierno, calificándola como una “cumbre de la impunidad y un acto protocolar”, sin plantear propuestas para combatir la corrupción dentro del sistema judicial como consecuencia de la permeación del crimen organizado en las instituciones.
EL CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
En el marco de la cumbre de poderes que convocó el Poder Ejecutivo el pasado lunes en Palacio de López, el presidente Santiago Peña hizo el anuncio de la próxima instalación del Consejo Nacional Anticorrupción, organismo que suplantaría a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), que quedó desmantelada porque no cumplía con los fines para los cuales había sido creada. La ley que crea este Consejo, que fue sancionado por el Congreso paraguayo en noviembre de 2024, establece que la Contraloría General de la República ejercerá la coordinación general de dicho consejo en conjunto con el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República. Se estipula, además, la creación de unidades de transparencia y anticorrupción en cada organismo público, bajo la supervisión de la Contraloría General.
Contralor destaca cumbre y aboga por más transparencia
Camilo Benítez consideró que la declaración se enfoca en una idea común, el combate a la corrupción y el crimen organizado.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, calificó la declaración de la Cumbre de Poderes como bastante relevante, señalando que aún sabiendo que puede haber diferencias entre sus integrantes, hay un aspecto en común: la lucha contra el crimen organizado. Por otra parte, destacó que la implementación de la Iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción podría traer más transparencia al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, según señaló a “Arriba hoy”, por GEN/Universo 970.
Benítez recordó que esta reglamentación impone la restricción a los miembros del Jurado de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general y que las comunicaciones de los miembros del JEM con cualquier magistrado deberán ser oficiales y públicas. Además, plantea sanciones a lo que considera una “falta grave” en el caso de la inobservancia de esta disposición que ahora el Jurado deberá reglamentar.
“A mí me parece que el comunicado no es vacío, yo creo que contiene elementos sustanciales de muchísima relevancia para aquellos operadores de Justicia, para aquellas personas que pasamos alguna vez por el Poder Judicial, conocemos la presión que ejercen los miembros del Jurado de Enjuiciamiento sobre los jueces, fiscales, defensores y síndicos, y sabemos la enorme importancia que va a tener la reglamentación”, destacó el funcionario.
La idea que se pretende con esta reglamentación es que no se vuelvan a repetir casos como el de Óscar González Daher o últimamente con Eulalio “Lalo” Gomes, en aparente connivencia con el ahora exdiputado Orlando Arévalo, que actuaban como operadores o directamente influían sobre las decisiones que se tomaran desde este órgano.
Dejanos tu comentario
El JEM evalúa endurecer su normativa respecto a la comunicación de sus miembros
La Cumbre de Poderes instó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a realizar cambios en sus normas respecto a las reuniones y comunicaciones privadas entre enjuiciados y los miembros de este organismo extrapoder. La institución plantearía los cambios en su Código de Ética en la próxima sesión ordinaria.
“Tenemos un Código de Ética que se aplica a los directores generales y funcionarios que no pueden hablar con las personas encausadas en el JEM. Yo creo que no habría mayores inconvenientes en que la mayoría del Jurado decida adoptar esa medida, también para los integrantes en el sentido que sean públicas las visitas, el derecho a la defensa garantizado en la Constitución y que se prohíba el contacto directo entre el encausado y el miembro”, expuso el senador Derlis Maidana.
El legislador, representante de la Cámara Alta ante el JEM manifestó que no ve obstáculos en que los miembros apuesten por reforzar sus normativas de modo a permitir una mayor transparencia y que la ciudadanía pueda tener conocimiento sobre el descargo de los jueces, fiscales, defensores, síndicos y todo aquel que tenga una causa abierta en el Jurado.
Lea también: Cooperación de autoridades escolares será fundamental para el control de Hambre cero
“Nosotros tomamos en cuenta esas recomendaciones y las tenemos que analizar como órgano extrapoder creado por la Constitución. Creo que nadie está ajeno en este momento a luchar para trabajar todos juntos y restaurar la credibilidad en el sistema de Justicia en general y en la institución en particular. Esto lo trataríamos el próximo jueves a las 09:30 en sesión ordinaria”, adelantó.
Maidana indicó que aún no se ha dado a conocer el orden del día para la próxima sesión del JEM, no obstante, el debate sobre las adecuaciones a la normativa podría ser abordada dentro del punto “asuntos varios”, debido a que es un tema “candente”, según el propio senador, y que la ciudadanía está a la espera de una respuesta rápida.
“Todas las ideas y propuestas las vamos a estar tocando el jueves. La ciudadanía podrá ver en directo la sesión y va a ver las determinaciones que tomamos sobre este punto en particular. Los tiempos que vivimos nos exigen acciones disruptivas, acciones que cambien el estatus quo que hace rato viene teniendo todo el sistema de Justicia”, aseveró el parlamentario colorado.
Dejanos tu comentario
Presidente pidió avances al Gabinete Social en la reducción de pobreza
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la primera reunión del año del Gabinete Social, donde exigió a sus ministros resultados y dio las instrucciones de reducir la pobreza, y principalmente atender a los sectores más vulnerables. En conferencia de prensa, el vocero de la Presidencia, Guillermo Grance, indicó que las instrucciones del mandatario son claras para todos sus ministros, trabajar de manera coordinada y redoblar los esfuerzos.
“El presidente pidió el cumplimiento del 100 % de los objetivos trazados y de ejecutar a cabalidad los proyectos, sobre todo para que los planes sociales lleguen a todos los paraguayos y más aún a aquellos más vulnerables”, señaló el vocero. El mandatario expresó en esta reunión que es inaceptable el retroceso, se cual sea, y pidió el avance en los proyectos en los que se están trabajando para brindar soluciones, que se acorte la burocracia para agilizar todo lo que se impulse con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
“Resaltó el jefe de Estado también el trabajo en equipo, un trabajo intenso, aquí no hay individualismo, pidió que sean cada vez mayores en cuánto a números de estas reuniones de este Gabinete Social porque hay mucho por hacer todavía para asistir a los más vulnerables. Que se llegue a todos los sectores, sobre todo a los extremos de la vida, niños y adultos mayores, que se intensifique el trabajo”, mencionó Grance.
Te puede interesar: Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Bajar el nivel de pobreza
El vocero del Gobierno informó que el presidente de la República pidió que se baje el nivel de pobreza, ya que esto significará mejorar la calidad de vida de aquellos paraguayos que tienen una vida más difícil. “Exigió mayor rendimiento de los ministros e intensificar el trabajo que se está haciendo con todos los proyectos, dijo una vez más que está entusiasmado, pero que está insatisfecho porque hay demasiado por hacer”, afirmó.
Por su parte, el director Ejecutivo del Gabinete Social, Héctor Cárdenas, informó que fueron expuestos al mandatario los avances todos los proyectos que están siendo ejecutados en el ámbito social, pero señaló que aún hay mucho trabajo por hacer.
“El gran desafío que tenemos es disminuir la pobreza, ahí va tener sentido todo el esfuerzo que estamos haciendo”, refirió. Citó como uno de los grandes avances el programa Hambre cero en las escuelas, que este año tendrá una ejecución del 100 % en las escuelas, y que el año pasado, en seis meses se dio una ejecución del 60 %, como también otros programas sociales, como la pensión a adultos mayores.
“En seis meses de trabajo se llegó al 60 % de ejecución, por eso daba la indicación que lleguemos al 100 %. Prácticamente en medio año se avanzó el 60 % como promedio, algunas instituciones, un poco más, otras menos, el avance fue interesante, pero lo que nos recalcaba era que tengamos efecto, impacto, en la reducción de pobreza”, mencionó.
Finalmente, Cárdenas dijo que el presidente “al evaluar los avances se mostró entusiasmado, pero nos dijo que todavía es insuficiente, la realidad nos interpela y tenemos que llegar a la gente, tenemos que tener impacto en la vida de la gente”.
Leé también: Juez Legal entregará esta tarde las copias de la pericia del teléfono de Gomes
Dejanos tu comentario
Diputados tomó juramento del suplente de Orlando Arévalo
Con un total de 63 votos, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia presentada por el dirigente político de Central, Orlando Arévalo, durante una sesión extraordinaria convocada este martes, e inmediatamente se tomó juramento de su suplente, Saúl González, para ocupar la banca a partir del reinicio de las actividades legislativas, desde marzo próximo.
La renuncia de Arévalo se dio tras la filtración selectiva de supuestos chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, en relación a su rol como vicepresidente primero en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, el afectado presentó la renuncia a su banca con la finalidad de evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
Tras su juramento como diputado, Saúl González comentó que se sumará a la bancada del movimiento Honor Colorado. “Mis líderes locales, regionales ya están trabajando con el sector. Voy a asumir la banca con mucha responsabilidad”, indicó brevemente a los medios de prensa.
Lea también: Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Con relación a la denuncia anónima en su contra por supuesta lesión de confianza en el MOPC y hasta un aparente encubrimiento a su hermano por un hecho relacionado al narcotráfico que data del año 2023, el parlamentario argumentó: “No sé de donde viene la denuncia, hay que ver por los canales correspondientes”.
El nuevo diputado fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá y actualmente es funcionario de la Cámara de Diputados. Ingresó como suplente en las elecciones nacionales del 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Te puede interesar: Juez Legal entregará esta tarde las copias de la pericia del teléfono de Gomes