El mandatario de Italia, Sergio Mattarella, mantendrá un encuentro con el futuro jefe de Estado, Santiago Peña, durante su estadía en Paraguay. Al respecto, será la primera vez en 150 años de relaciones diplomáticas que un titular del Ejecutivo del país europeo visite el nuestro.
“Será un momento muy importante para celebrar la vida, los esfuerzos y la cooperación que hay entre los dos pueblos. En el transcurso de su visita habrá un encuentro privado entre Mattarella y el señor presidente electo Peña”, dijo Marcello Fondi, embajador, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Mattarella para el próximo 7 de julio responde a una invitación del gobierno saliente, encabezado por Mario Abdo Benítez, quien también mantendrá un encuentro con el jurista y político italiano, teniendo en cuenta que aún permanecerá hasta el próximo 15 de agosto en el poder.
Leé también: Gremio de abogados lamenta pérdida de Latorre: “Un gran referente”
Fondi indicó que Mattarella dialogará con Abdo y Peña sobre temas de carácter político, económico y de la seguridad internacional, uno de los puntos fundamentales de su administración. “La agenda será para tratar las relaciones bilaterales entre Europa y América del Sur”, expresó.
Actualmente Mattarella se encuentra en Chile, con el objetivo de mantener reuniones con su homólogo Gabriel Boric. “La visita del presidente será un sello, su presencia marcará la importancia no solo de las relaciones diplomáticas y políticas, sino que también la historia de la presencia de ciudadanos italianos en Paraguay”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.
Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.
“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el gobierno de Taiwán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral.
Conferencia
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo del senador Eduardo Nakayama, quien expuso una visión histórica de Taiwán, subrayando que se trata de un país independiente de facto y de iure, cuyo pueblo tiene el derecho de autodeterminación.
Reafirmó que Taiwán y Paraguay comparten ideales democráticos y el objetivo común de construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.
Por su parte, Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos de la tecnología, la innovación, la formación de talentos y la transformación industrial, como herramientas para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay.
Federico Rabino, director Ejecutivo del Instituto Fernando de la Mora, abordó el contexto geopolítico regional, señalando los desafíos que representa la influencia de Pekín en América Latina.
Afirmó que los países que han roto relaciones con Taiwán no han experimentado mejoras económicas sustanciales, y resaltó que Taiwán es un socio democrático, transparente, tecnológico y de alto valor agregado, que “cumple, no solo promete”.
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción y moderadora del evento, quien subrayó la importancia de preservar la soberanía y autonomía en las decisiones de política exterior.
“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otro, y Paraguay tiene el derecho soberano de elegir con quién construir su futuro”, afirmó.
Brindis
El evento finalizó con un cóctel de camaradería, celebrando 68 años de amistad inquebrantable entre Taiwán y Paraguay, y reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando juntos por el bienestar y la prosperidad compartida.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar; la ministra de Turismo, Angie Duarte; y los viceministros de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y de Mujer (MinMujer).
También participaron senadores, diputados, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito académico, industrial y diplomático.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenará el pódcast denominado “Paraguay Adelante”, este domingo 6 de julio a las 16:00, como un espacio de comunicación directa, pensado para compartir ideas, reflexiones y acciones que marcan el camino del país.
La dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República informó que el primer episodio se titula “Pensar en grande”. En una nota de prensa, señalan que este espacio propone una conversación profunda sobre la importancia de cultivar una mentalidad que permita, como individuos y como nación, apuntar alto y alcanzar todas las metas.
En el capítulo de estreno, el mandatario estará acompañando por el creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el periodista e historiador Fabián Chamorro, y el ídolo del fútbol paraguayo, el exguardametas Justo Villar, ya retirado.
“Paraguay Adelante nace como un canal de diálogo abierto y auténtico. Un lugar donde las ideas -incluso las críticas- tienen espacio. La iniciativa forma parte de una política de apertura comunicacional que busca acercar el gobierno a la ciudadanía y construir confianza desde la palabra directa y el encuentro real", manifiesta el comunicado.
📺 También estará disponible en los siguientes enlaces de YouTube, Spotify, Instagram y TikTok.
Dejanos tu comentario
Arpas de papel: una original iniciativa para enseñar música a niños paraguayos
“Más que un simple recurso pedagógico, se convierte en una experiencia formativa y emocional”, señala el profesor Ever Zaracho, creador del método Arpa de Papel, sobre esta iniciativa que está formando a nuevos talentos desde los tres años de edad.
De acuerdo a Zaracho, el método permite que niñas y niños armen y personalicen su propio instrumento hecho de cartón industrial, con cuerdas diseñadas por un luthier especializado.
“Cada chico libera su imaginación, algunos decoran con motivos patrióticos, otros con paisajes o personajes populares como el capibara. Así el instrumento se vuelve parte de ellos”, explica a Tribuna de Paraguay TV.
Además del carácter lúdico y participativo, el método está pensado para acompañar el desarrollo físico y musical de los alumnos. “Los más pequeños tocan parados; a medida que crecen, se sientan y adoptan nuevas posturas. Adaptamos el tamaño del instrumento según la altura del niño”, indica.
Actualmente, se manejan dos tamaños del arpa de papel, uno estándar y otro ligeramente más grande.
Desde su implementación hace cinco años, el impacto es notable. “Empezamos con 10 alumnos en el Conservatorio Nacional de Música. Hoy, de manera privada, tengo 20 alumnos activos, con deserción cero. Es algo que no me esperaba”, reconoce el docente.
El compromiso de los niños, las familias y el entorno es clave para el éxito del método. “El acompañamiento de los padres es fundamental. Ellos practican en casa, estudian con sus hijos y forman parte del proceso junto al docente”, destaca.
El método Arpa de Papel se inspira en enfoques reconocidos internacionalmente, como el método Suzuki, que plantea que todos los niños pueden aprender si se les proporciona el ambiente y las herramientas adecuadas.
“La música se enseña a través del juego, con mucho dinamismo. No se trata de sentarse y repetir ejercicios, sino de disfrutar el proceso”, explicó Zaracho.
Accesibilidad
Más allá de la innovación pedagógica, también hubo un gran logro en términos de accesibilidad. Gracias a la alianza con la empresa Embaco, especializada en cartón, se logró industrializar la producción del arpa de papel.
“Ellos apostaron al proyecto sin entender del todo hacia dónde iba. Fue un compromiso patriótico y social. Diseñaron un prototipo, hicimos ajustes y hoy tenemos un instrumento accesible y funcional", celebra el creador.
El costo también fue una barrera superada. “Un arpa tradicional es cara. Quise achicarla para reducir costos, pero me dijeron que hacerla más pequeña no abarata. Solo al cambiar el material —de madera a cartón— pudimos realmente hacerlo accesible", relata.
Actualmente, el arpa de papel representa solo un 20% o 30% del costo de un instrumento tradicional. Este factor hace que incluso jóvenes y adultos comiencen con el arpa de papel como opción inicial antes de pasar a un instrumento profesional.
Semillero
Además de facilitar el acceso, el proyecto también está sembrando futuro. “Esto se convierte en un semillero. Paraguay siempre ha tenido arpistas virtuosos. Antes, tal vez destacaban dos o tres artistas por década. Hoy, si este método se expande, podríamos duplicar o triplicar ese número, porque ahora hay más acceso, más cercanía con el instrumento”, afirma Zaracho.
Y si bien el enfoque está centrado en la infancia, la innovación beneficia a todas las edades. “Alumnos grandes también compran el arpa de papel como instrumento de inicio. Eso no lo planificamos, pero resultó ser una excelente alternativa de estudio accesible”, señala.
El arpa paraguaya es un instrumento único, sostiene y cuenta que cuando llegó de Europa se transformó en manos guaraníes: se adaptó la madera, se modificó la ubicación de las cuerdas y se amplió el número de cuerdas.
“Pero, lo más importante, fue el repertorio virtuoso desarrollado por Félix Pérez Cardozo, que posicionó al arpa paraguaya como solista, y no solo como acompañante. Ahí comenzó a destacar a nivel mundial”, precisa.
Con pasión, visión y compromiso, Ever Zaracho y su Arpa de Papel están ampliando el acceso a la música en Paraguay y sembrando una nueva generación de arpistas. “Estamos hablando de chicos que estudian desde los tres años, de una investigación de cuatro años, y de una verdadera innovación paraguaya al servicio de la cultura. Ojalá que este método se expanda a todo el país y, por qué no, al mundo”, concluye.
Dejanos tu comentario
Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Casi de 30 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, en una explosión este viernes en una gasolinera en Roma, indicó a la prensa el alcalde, Roberto Gualtieri. La deflagración, ocurrida la mañana del viernes, hizo temblar las ventanas de numerosos edificios en la capital italiana.
“Ha sido muy fuerte, sentí que me ardía la piel”, declaró a AFP Michele Secu, un joven de 23 años que trabaja en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños. Fabio Balzani, director del centro, dijo que se produjo un primer incendio en la gasolinera hacia las 7:30 (5:30 GMT), y que se evitó por poco una “catástrofe”.
“Si hubiera ocurrido a las 8:30 o más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe”, dijo a la AFP. Y es que para esa hora se esperaba la llegada de unos 60 niños, para un campamento de verano, y 12 personas más habían reservado turno en la piscina. El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera.
Lea más: Gobierno talibán de Afganistán recibe reconocimiento de Rusia
Dicha fuga habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la policía y los bomberos-, y el incendio una explosión. La detonación se escuchó en toda la ciudad, y en internet circulan numerosos videos en los que se puede ver una columna de humo negro en el lugar del incidente, en el este de la capital. “Es como si hubiese explotado una bomba” relató a AFP Ennio Acquilino, director regional de bomberos.
Entre los heridos hay diez miembros de las fuerzas de seguridad y un bombero. La policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar. Igualmente evacuó dos edificios cercanos, además del centro deportivo.
Fuente: AFP.
Lea también: Partido Popular se aglutina para acelerar caída de Pedro Sánchez