El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se encuentra diseñando la lista de ciudadanos que no votaron, según informó este lunes el ministro Jorge Bogarín en conferencia de prensa, y señaló que aún se debate sobre el mecanismo para el pago de la multa reglamentada el jueves pasado para las elecciones generales que se desarrollaron el domingo último.

Se van a habilitar bocas de pago y eso pasa por un trabajo de la Dirección Administrativa. Se le entrega un listado que toma tiempo confeccionar, hay que hacer un cruce de las personas que votaron y no votaron, se entrega al fiscal electoral y este presenta la acción ante el juez electoral de esa circunscripción y ahí todas las personas que no han votado, van a tener la posibilidad de presentar la justificación de su inasistencia”, explicó la máxima autoridad de la Justicia Electoral.

Lea también: Peña saluda a los trabajadores y apuesta a la generación de empleos en su gobierno

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todas las personas que no hayan votado podrán presentar un justificativo y si esto es aceptado por el juez, será exonerado de la multa, ratificó Bogarín y señaló que las personas consideradas como “exceptuadas” estarán eximidas del pago de la sanción, la que asciende a un jornal mínimo, equivalente a G. 98.000.

Se van informar debidamente cuáles serán las bocas de cobranza, se está buscando el sistema más ágil”, expresó y aclaró que esta lista de no votantes, no será una lista abierta, esto con el objetivo de cometer una lesión constitucional contra los ciudadanos.

Aspectos a mejorar

Desde la Justicia Electoral destacaron el alto nivel de participación, puesto que más de 3 millones de personas, acudieron a votar el pasado 30 de abril, además reconocieron la labor de todo el equipo del TSJE, el cual tuvo que enfrentar con el hecho de que se contaban con una menor cantidad de máquinas de votación de lo previsto, esto debido a la gran cantidad de máquinas que se perdieron en el incendio del 29 de septiembre pasado.

Tuvimos 16.000 máquinas para cubrir la capacitación, divulgación, las máquinas de mesa y las de contingencia ha habido un trabajo gigantesco y en ese sentido se ha tenido que acordar con los representantes de los partidos políticos de llegar a un número de 400 electores por mesa”, señaló.

Le puede interesar: ANR recuperó cuatro gobernaciones

Para las próximas elecciones, aumentar la cantidad de máquinas y reducir el número de votantes por mesa, serán aspectos que debe mejorar el TSJE, puesto que una de las principales dificultades de la jornada electoral pasada, fue la demora en las filas para ingresar al cuarto oscuro, explicó el ministro.

Se ha ganado mucho en transparencia, quiero destacar la velocidad de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) tanto en las internas como ahora, antes de las 20:00 ya teníamos cerca del 100% de las mesas escrutadas, eso trajo mucha credibilidad”, sostuvo Bogarín.

Déjanos tus comentarios en Voiz