La titular del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), Rosanna González, dijo que los profesionales del sector requieren a los candidatos a mandatarios de los diferentes partidos y movimientos políticos que competirán en las elecciones generales previstas para el 30 de abril, un debate para conocer sus propuestas electorales para el sistema sanitario y las estrategias que tomarán para hacerlas efectivas.
“Lo que nosotros esperamos de parte de los candidatos es que acepten un debate. Como el sector de salud queremos escucharles ante de las elecciones para que también puedan hacerlo aquellas personas que no son fanáticas o no tienen todavía un candidato. Lo que necesitamos es que la ciudadanía piense y razone en quién votará”, mencionó.
Son más de 10 candidatos a mandatarios que pujarán por encabezar el gobierno durante el periodo 2023-2028. Durante el desarrollo de las campañas proselitistas logaron mayor notoriedad de acuerdo a los números reflejados en las encuestas, el aspirante del Partido Colorado, Santiago Peña; el de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas; el liberal Efraín Alegre, por la Concertación; Euclides Acevedo por el movimiento La Nueva República y el independiente José Luis Chilavert.
Lea también: Defensa de la vida y la familia: principales pilares del gobierno de Santiago Peña
“Los candidatos no solo deben decir que construirán hospitales, que contratarán a más personas o que los medicamentos serán gratuitos, lo que queremos saber es cómo lo harán, como gremio necesitamos un espacio para que puedan explicar con detalles como cumplirán sus propuestas”, dijo en una entrevista con la radio 1020 AM.
Entre las constantes solicitudes realizadas por los trabajadores de blanco figuran un mejor presupuesto para la adquisición de medicamentos, insumos, refacciones en las estructuras hospitalarias, reajuste y equiparación salarial, entre otros.
Te puede interesar: Diputados proyectan ampliar G. 6.980 millones para la Secretaría de Repatriados
Dejanos tu comentario
Tomar mate en verano podría generar descompensación e incluso deshidratación, afirman
Atendiendo a las altas temperaturas que se reportan a nivel país, que llegan incluso a los 40 °C, profesionales de la salud recomiendan evitar el consumo del mate en lo que dure el verano. La pregunta es: ¿Qué puede provocar el mate? Médicos afirman que podría provocar, taquicardia, descompensación e incluso deshidratación.
En Paraguay muchas personas y especialmente los adultos mayores están acostumbrados a tomar mate, ya sea a la mañana o la tarde, pero los médicos aconsejan evitar el consumo de esta bebida por lo menos mientras se tengan temperaturas que superen los 35 grados, para evitar una serie de complicaciones en la salud.
“Estas temperaturas tan elevadas que tenemos actualmente a nivel país, que sin hacer nada, así sentados sudamos y perdemos líquido como si estuviéramos haciendo ejercicio, esa es la razón por la que tomar mate no es lo más recomendable”, explicó Edgardo Aguilera, clínico y geriatra, en entrevista con Unicanal.
Afirmó que el agua caliente así como también la yerba mate son irritantes, por lo que podría provocar un efecto adverso en el cuerpo. “El mate puede dar taquicardia, porque es caliente. Además, la yerba tiene un efecto diurético con la que uno quiere orinar más de lo normal y con el sudor que tenemos sin movernos , podemos deshidratarnos”, apuntó.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
El mate puede:
- Elevar la presión arterial.
- Generar arritmia cardiaca.
- Descompensación.
- Deshidratación.
“Puede acarrear varios problemas, porque puede descompensar el medio interno u órganos internos, que deben funcionar bien internamente y solo se logra con la temperatura ideal. Pero actualmente el ambiente por el que estamos pasando no es el mejor”, manifestó.
Recomendaciones
Aguilera manifestó que existen personas que no pueden dejar de tomar esta bebida y son especialmente los adultos o adultos mayores, por lo que dio una serie de consejos para este sector de la población. Uno de ellos y el más importante es que, durante el día tomen mucha agua para evitar la deshidratación.
“Tal vez podemos tomar mate muy temprano, a eso de las 05:00 o 06:00 de la mañana, cuando todavía no sale el sol y la temperatura todavía es aceptable, pero fuera de ese horario ya no es nada recomendable. Puede ser a la tardecita o noche cuando ya no hay sol, para evitar cualquier contratiempo”, puntualizó.
Lea más: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina
Dejanos tu comentario
Médicos postulantes rinden examen de admisión para residencias
Un total de 233 postulantes a las 14 especialidades primarias de medicina con que cuenta el país, rindieron este miércoles el examen único de admisión para residencias, en los salones auditorios del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Las especialidades son: cirugía, clínica médica, ginecología, pediatría, imágenes, anestesiología, urología, ortopedia y traumatología, medicina familiar, otorrinolaringología, neumología, psiquiatría, anatomía patológica y oftalmología.
La apertura protocolar estuvo a cargo del decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Manuel Cuenca Torres, quien deseó éxito a los jóvenes médicos, y les animó a confiar en ellos y en la mesa examinadora.
Lea más: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina
Una vez concluido el examen, el Prof. Dr. Carlos Mena Canata, director de la Dirección de Post grado, señaló que el proceso culminó satisfactoriamente, una vez que se subsanó la protesta por un error en la matriz. Los resultados del examen ya se encuentran publicados en la página web.
En primera instancia, el periodo de reclamos irá hasta el viernes 14 de febrero y la expedición sobre estos será el lunes 17. La selección de plazas se hará el miércoles 19 y posteriormente la aprobación de nombramientos quedará a consideración del Consejo Directivo de la FCMUNA.
Los postulantes tuvieron un tiempo de 80 minutos para completar 80 preguntas correspondientes a las materias concernientes a las áreas troncales (clínica médica, cirugía, ginecología y pediatría). Posteriormente, los exámenes fueron verificados por el Centro Nacional de Computación (CNC) de manera totalmente electrónica, y seguidamente contaron con 40 minutos para las tachas y reclamos.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
Dejanos tu comentario
Diversas propuestas para celebrar San Valentín
El calendario marca para el próximo viernes 14 una de las fechas más especiales del año, un día dedicado a San Valentín, patrono de los enamorados. Por este motivo, se organizan las más diversas propuestas para celebrar el amor, opciones muy variadas que van desde cenas bajo la luz de la luna hasta veladas que fusionan arte y romance.
NOCHE CON CUENTOS Y POESÍAS
En Areguá tendrá lugar hoy una interesante actividad que podría ser una previa ideal al Día de los Enamorados. Se trata de una noche de cuentos y poesía para adultos denominada “Amores, desamores y ku otro”, organizada por Artesanas de la Palabra, elenco de narración oral escénica. La cita está marcada para esta noche, desde las 20:00, en el local de La Babosa Bar y Cultura de la Ciudad Creativa. La propuesta también se extiende a todos los amantes de la literatura y a quienes quieran vivir una velada diferente con tragos, picadas y las narraciones de Aura Brítez, Laura Ferreira e Isabel Negri, que presentarán cuentos de la tradición oral y cuentos literarios. Las entradas cuestan G. 2 x 50.000 (anticipadas) y en puerta, G. 30.000. Para quienes lleguen primero, una gitana leerá las cartas. Más informes en el (0981) 455-369.
CENA CON VISTA PANORÁMICA
El Aloft Asunción Hotel propone vivir una experiencia romántica de otro nivel en lo más alto de su edificio, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco. Su rooftop, famoso por ofrecer las mejores vistas panorámicas de Asunción, apresta una velada única, muy cerca de las estrellas, donde la casa ofrecerá un servicio excepcional. Habrá un buffet con open bar de bebidas: agua, gaseosas, cerveza y espumante. El costo por persona es G. 539.000, IVA incluido; las reservas se hacen en el (0974) 184-316. Y para quienes deseen disfrutar más de este hotel, hay un paquete especial de estadía y cena, con una noche en habitación clásica, amenidad para dos, buffet en el rooftop con open bar, early checkin 12:00 h. y late check-out 14:00 h. También se incluye estacionamiento, de acuerdo por un costo de USD 199. Informes y reservas en el (0992) 206-281.
ACUARELA, VINO Y AMOR
De la mano de la artista visual Sol Piñánez llega una propuesta que fusiona arte y vinos en la semana de los enamorados. “Es una experiencia creativa pensada para que los participantes disfruten del proceso de pintar con acuarela sin miedo ni presiones, mientras comparten una copa de vino en un ambiente relajado”, explica la joven. “Es una propuesta linda y diferente para el Día de los Enamorados, perfecta para parejas, amigos o cualquier persona que quiera vivir una noche especial, combinando arte y vino”, agrega. Más que un curso técnico, será un espacio de disfrute y experimentación, donde cada persona pueda expresarse libremente con los colores. No es necesario tener experiencia previa, solo ganas de probar algo nuevo. El encuentro será el próximo jueves 13, a las 18:00, en Villa Universitaria (San Lorenzo). Más detalles en el (0991) 702-443.
“OKY EL AMOR”, EN EL MUCI
“Fluí con el agua y el amor ¡Viví una experiencia única donde el amor y la ciencia se encuentran bajo el agua y las estrellas!”, así versa la invitación del MuCi para la actividad especial que organiza con motivo del Día de los Enamorados. Será el viernes 14, de 19:00 a 22:00, en TatakuaLab, en el Complejo Textilia (avda. General Santos y Defensa Nacional), donde funciona el Museo de Ciencias. En la cita “Oky el amor” se desarrollarán actividades que enamoran como una interesante charla con la licenciada Jazmín Escobar sobre la psicología del amor.
Habrá trivias y juegos en pareja, espacio gastronómico con pizza y bebida de cortesía, y un momento especial en el Planetario San Cosmos + Observación de planetas con telescopios. A todo ello se sumarán actividades interactivas y dinámicas sobre el agua. Las entradas anticipadas cuestan G. 150.000 por pareja (online hasta el 10 de febrero); y en el día, G. 180.000 por pareja. Se pueden adquirir en muci.org/entradas.
HUMOR CON O SIN VALENTÍN
En la Capital del Verano, Encarnación, también se celebrará de muchas maneras el Día de los Enamorados. Una de las propuestas para la noche del viernes 14 de febrero tiene que ver con el espectáculo de humor “Los Ochentosos” que llegará desde la Argentina para una divertida cita “con o sin Valentín”. Los actores Fabián Torres, Analía Droz y Cristian Taipa, junto con el músico y violinista Josi Jonas ofrecerán sus mejores sketches de humor para celebrar la alegría del amor.
Será un viaje en el tiempo a la icónica década de los años 80, donde la música, el humor y el talento se unen para crear una experiencia inolvidable. Se presentarán en el Cine Teatro del Centro - Galería Florida 2do. Piso (Villarrica c/ J.L. Mallorquín) de Encarnación. Habrá dos funciones: a las 20:00 y a las 21:30. Las entradas anticipadas cuestan G. 20 mil; y en boletería, G. 30 mil. Reservas en el (0982) 813-582.
CON TABLAO FLAMENCO
Para las parejas amantes de la cultura y la gastronomía española, el restaurante El Chiringuito de Delicia albergará una imperdible Noche de Tablao Flamenco. Será el próximo viernes 14, desde las 21:00, en su local de Luque (Valois Rivarola 310). Habrá show de baile y música flamenca, en un ambiente ameno donde los asistentes recibirán un espumante de bienvenida. Habrá selección de pintxos o canapés, paella a elegir y, como postre, cuajada o leche frita; además estará disponible la carta de especialidades de la casa. El costo de la cena show es de G. 200.000 por pareja. Informes y reservas en el (0961) 777-822.
Dejanos tu comentario
Viceministerio evalúa las propuestas para reforma del transporte público
El Viceministerio de Transporte cerró el pasado viernes 31 de enero el periodo de recepción de aportes para el anteproyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público. Desde entonces, la institución está abocada a evaluar los aportes ciudadanos relacionados a esta iniciativa que busca optimizar todo el sistema de movimiento de pasajeros.
De acuerdo al informe oficial, más de 50 usuarios del servicio, así como Opama, Movimiento Colectivo, Amuama, gremios del sector y organizaciones multilaterales enviaron sus planteamientos a la institución.
Reforma inclusiva
Destacan que todos los aportes recibidos serán analizados de manera detallada con el objetivo de evaluar su viabilidad y su posible inclusión en el documento final. Este proceso forma parte de los esfuerzos para garantizar que la reforma sea inclusiva y responda a las necesidades de todos los usuarios y actores involucrados en el sistema de transporte.
“La reforma busca mejorar la seguridad y eficiencia del sistema mediante innovaciones tecnológicas, como la integración tarifaria para trasbordos con costos reducidos, ajustes en los itinerarios y una mayor cobertura”, explicaron desde la institución.
También se contempla la creación de un fondo fiduciario para asegurar una gestión financiera más transparente, así como la implementación de licitaciones competitivas que garanticen la calidad del servicio a largo plazo.
Siga informado con: TEI fijará el calendario electoral este viernes para las internas del PLRA