El fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad de Asuntos Internacionales, dijo que el autor moral del crimen de su colega Marcelo Pecci podrá ser sometido a la Justicia paraguaya de encontrarse refugiado en el país, siempre y cuando se garantice la efectividad de llegar a conocerse la realidad de los hechos; caso contrario, también podrá ser juzgado por las autoridades colombianas.

“Acá entran a tallar un sinnúmero de reglamentaciones con relación a la competencia para la aplicación de la ley, la regla principal o la ordinaria es aquella de la competencia territorial. Después se van dando otras excepciones a esa territorialidad en donde también nosotros nos encontraríamos habilitados para aplicar la ley paraguaya en el caso de que esta persona (autor moral y financista) se encuentre en el país y desde ahí se procederá a analizar el lugar donde sería más efectivo para que se conozca la realidad de los hechos, se aplique correctamente la ley y se llegue a una justicia”, sostuvo.

Las declaraciones de Cabrera surgen tras las publicaciones hechas por el medio periodístico El Tiempo, de Colombia, que sindica al supuesto narcotraficante paraguayo Miguel Ángel Insfrán, conocido con el alias de Tío Rico, de ser el responsable de haber ordenado el asesinato del ex agente fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, acontecido el pasado 10 de mayo del 2022, en el balneario Barú, cerca de la ciudad de Cartagena, en el Caribe colombiano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, comentó que las investigaciones se encuentran avanzando de manera positiva y que los encargados del proceso están próximos a determinar la línea final de la pesquisa. Agregó igualmente que aún se siguen analizando varias hipótesis, donde cobra mayor fuerza que la orden para asesinar a Pecci partió desde Paraguay.

“Se manejan varias hipótesis, incluso lo que ya se mencionó por los medios y otros que se resguarda en el equipo investigador, pero varias de esas hipótesis hacen mención de que la orden se habría dado desde Paraguay o por lo menos relacionado con algún hecho que Marcelo estaba investigando, pero como ya se mencionó son informaciones de carácter oficioso en publicaciones periodísticas porque todavía no hay una comunicación oficial desde Colombia”, indicó en comunicación con la radio 1080 AM.

Lea también: Fraude electoral en la Concertación: Fiscalía podría ampliar la lista de imputados

No obstante, expresó que no se puede descartar que el encargo también haya sido requerido por un colombiano, teniendo en cuenta que el agente de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado llevaba adelante varios procesos judiciales en el Paraguay de ciudadanos pertenecientes a la mencionada nacionalidad.

“No sabría decir si esas personas se encuentran condenadas, pero en varios procesos donde él actuó tenían esa particularidad de la multinacionalidad por la clase de hechos punibles que Marcelo Pecci manejaba. Podría ser. Estos grupos criminales se manejan con estructura internacional, no solo con las personas que se encuentran en el país, depende de otras nacionalidades y países de una estructura mayor, en todos los análisis que se hacen se toma en cuenta esa realidad”, detalló.

El agente añadió que en la lista de las hipótesis también podría existir el caso de que haya un acuerdo entre varias personas involucradas. “La estructura (narcotráfico) que se encuentra en nuestro país depende mucho de la materia primera que se origina en otros países. En ese sentido ya se da una suerte de comercio ilícito entre ellos y que necesariamente pasan por acá porque somos una ruta de paso hacia el continente de Europa”, puntualizó.

Te puede interesar: Crimen de Pecci: últimos detenidos accederán a rebaja de pena por reconocer cargos

Déjanos tus comentarios en Voiz