El material contó con la coordinación de Cecilia Vuyk y en el equipo de revisión participó Cinthia Mora, editora general del diario digital HOY/Nación Media. Foto: AFP.
Lanzan guía para entender los alcances de la soberanía energética de cara al 2023
Compartir en redes
La campaña Itaipú Ñanemba’e lanzó una guía para periodistas y la ciudadanía en general de cara a las elecciones del 2023. El objetivo central de la iniciativa es ofrecer un manual para entender los alcances de la soberanía energética para Paraguay en las negociaciones con Brasil sobre la Itaipú Binacional; el material contó con la coordinación de Cecilia Vuyk y en el equipo de revisión participó Cinthia Mora, editora general del diario digital HOY/Nación Media.
“Con esto queremos poner a la luz los temas que hoy están invisibilizados, con una serie de datos para que trabajadores de prensa puedan seguir aportando”, comentó Vuyk a radio Universo 970 AM/Nación Media, adelantando que la guía también sirve para saber qué tipo de consultas hacer a los candidatos en torno a la renegociación de la Itaipú Binacional, así como determinar las planificaciones electorales existentes sobre la soberanía energética del país.
Teniendo en cuenta el protagonismo que buscan brindar a los candidatos para el desarrollo de verdaderos planes de renegociación para la se prevé una serie de encuentros con los candidatos a presidentes, senadores, diputados, etc., para conversar con ellos y escuchar qué propuestas tienen al respecto.
“Con respecto a la energía paraguaya producida en Itaipú pero aprovechada por Brasil, ¿qué acciones realizará para que nuestro país ya no ceda esa energía sino que la adquiera y la revenda a precio de mercado? ¿Usted a quién propone realizar dicha venta de energía al extranjero y bajo qué condiciones? ¿Qué mercado externo priorizará y por qué?”, estas son solo algunas de las preguntas elaboradas en la mencionada guía.
En la misma línea, Vyuk manifestó que ya se prevé la elaboración de otra serie de materiales pedagógicos dirigidos especialmente a la ciudadanía para dar a conocer los alcances de Itaipú 2023, que constituye el periodo fijado para la revisión del tratado.
Itaipú Binacional ya entregó un total de 239.137 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 863 instituciones del país, al cierre del mes de junio.
Esta nueva cifra corresponde a un beneficio directo para una cantidad estimada de 333.469 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
La primera etapa del proyecto contempla la entrega de 328.687 mobiliarios, lo que alcanza el 73 % de la meta con este último reporte. La distribución llegó en días recientes a las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré del departamento Central, totalizando 167.539 conjuntos entregados en 501 instituciones de los 19 distritos previstos.
Según el último reporte de la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipú, en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles escolares; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
Tope a tarifa energética del Brasil no afectaría al Paraguay
Compartir en redes
El experto en energía Victorio Oxilia habló sobre el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de Brasil que pretende poner un tope a la tarifa de la energía proveniente de la Itaipú Binacional. Indicó que esto generó una alerta en la política interna brasileña, pero que no afecta a la energía de Paraguay.
“Yo creo que ya está teniendo (consecuencias), en el sentido que coloca una voz de alerta sobre las negociaciones, los políticos de oposición, porque este fue un proyecto de ley presentado por un senador de Santa Catarina que no pertenece a la línea de gobierno (de Lula), entonces la presión con relación a las tarifas de Itaipú”, indicó, ayer viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya. Así también, sostuvo que no cree que esta iniciativa avance. “Si esta ley se aprueba, lo cual dudo, genera mucho debate justamente por las atribuciones del Poder Ejecutivo (brasileño) con relación a este tema. La implicancia es interna, lo que se establece es un tope para la energía que el mercado brasileño recibe de Itaipú, se excluye de ese tope a la energía paraguaya, que no entra ese proyecto de ley”, manifestó.
Oxilia refirió también que el acuerdo de la tarifa de la binacional logrado en el año 2024 generó alertas en el sector político brasileño, lo que habría motivado la presentación de este proyecto de ley que se encuentra en debate, que es encabezado por Esperidião Amin, senador por Florianópolis (Santa Catarina) y vicelíder de la bancada Aliança - Partido Progressista (PP).
Una resolución judicial permitió la histórica recuperación a favor de Itaipú Binacional de un inmueble de 70 hectáreas, el cual estaba ocupado irregularmente durante más de tres décadas. Esta propiedad forma parte de la Reserva Natural Itabó, ubicada en la zona conocida como 7 Altas, en el distrito de Santa Fe del Paraná, departamento de Alto Paraná.
“Esta restitución es el exitoso resultado derivado de una serie de acciones judiciales (civiles y penales) impulsadas por la Dirección Jurídica de la Entidad”, expresa un comunicado de prensa de la central hidroeléctrica, tras el fallo del 18 de junio emitido por el Juzgado Penal de Garantías n.º 1 de Ciudad del Este
Tras la recuperación del inmueble ya se han realizado los trabajos de cercado perimetral y se ha ordenado el inicio de las tareas de reforestación, con el objetivo de restituir plenamente el carácter de área silvestre protegida del predio, integrándolo como tal a la Reserva Natural Itabó.
LA CAUSA
Este resultado favorable se obtuvo en el marco de la causa penal en el que había sido procesado el ocupante de la propiedad, por parte de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente de Ciudad del Este, a cargo del agente fiscal Orlando David Quintana.
“La restitución del inmueble constituye un hito histórico, al poner fin a una ocupación irregular de más de tres décadas sobre un bien de valor incalculable para la conservación ambiental. Este logro garantiza la integridad ecológica de una de las áreas protegidas más importantes de Itaipú y del Paraguay”, puntualizaron desde el lado paraguayo del ente binacional.
Justicia restituye a Itaipú 70 hectáreas de reserva natural tras 30 años
Compartir en redes
Una resolución judicial permitió la histórica recuperación a favor de Itaipú Binacional de un inmueble de 70 hectáreas, el cual estaba ocupado irregularmente durante más de tres décadas. Esta propiedad forma parte de la Reserva Natural Itabó, ubicada en la zona conocida como 7 Altas, en el distrito de Santa Fe del Paraná, departamento de Alto Paraná.
“Esta restitución es el exitoso resultado derivado de una serie de acciones judiciales (civiles y penales) impulsadas por la Dirección Jurídica de la Entidad”, expresa un comunicado de prensa de la central hidroeléctrica, tras el fallo del 18 de junio emitido por el Juzgado Penal de Garantías n.º 1 de Ciudad del Este
Tras la recuperación del inmueble ya se han realizado los trabajos de cercado perimetral y se ha ordenado el inicio de las tareas de reforestación, con el objetivo de restituir plenamente el carácter de área silvestre protegida del predio, integrándolo como tal a la Reserva Natural Itabó.
Este resultado favorable se obtuvo en el marco de la causa penal en el que había sido procesado el ocupante de la propiedad, por parte de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente de Ciudad del Este, a cargo del agente fiscal Orlando David Quintana.
“La restitución del inmueble constituye un hito histórico, al poner fin a una ocupación irregular de más de tres décadas sobre un bien de valor incalculable para la conservación ambiental. Este logro garantiza la integridad ecológica de una de las áreas protegidas más importantes de Itaipú y del Paraguay”, puntualizaron desde el lado paraguayo del ente binacional.