El exministro de Justicia y actual miembro del Consejo de la Magistratura, Édgar Olmedo, y el actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, concurrieron a la convocatoria de la mesa directiva de los líderes de bancada de la Cámara de Senadores, a fin de que ambos expliquen del porqué se omitió información de los secuestrados por el grupo terrorista Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Inicialmente, Edgar Olmedo había remitido una nota al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, excusándose de que no asistirá a la convocatoria, sin embargo, finalmente se presentó ante los legisladores. La reunión se inició alrededor de las 10:00 de este lunes con los senadores que conforman la mesa directiva.

Esta convocatoria se da en el marco de las declaraciones vertidas por la ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres, Ana Dina Coronel, al revelar que recibió datos por parte de una reclusa del supuesto paradero de los secuestrados Óscar Danis y Félix Urbieta, privados de su libertad por los grupos terroristas Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y Ejército del Mariscal López.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La misma aseguró, y mostró mensajes de texto, que informó tanto al entonces ministro Édgar Olmedo, como al viceministro en ese momento, Daniel Benítez. Sin embargo, esos datos no fueron investigados por el Ministerio de Justicia, que en ese momento estaba a cargo de Edgar Olmedo.

Leé también: PPQ está armando equipo de control electoral, señala Villarejo

No respondieron a las consultas

Tras culminar la reunión entre las autoridades y la mesa directiva, Olmedo y Benítez no dieron las respuestas requeridas, del porqué el Ministerio de Justicia no informó a las instancias correspondientes sobre la información que se manejó en ese momento, sobre el supuesto paradero de los secuestrados Óscar Denis y Félix Urbieta. En este sentido, el senador liberal Eusebio Ramón Ayala, contó que ambas autoridades no respondieron a los cuestionamientos sobre este tema.

“¿Por qué no informaron? No hicieron el seguimiento porque hay una resolución que dice que tiene que ir a una unidad y esa unidad no contestó, y que no tiene las formalidades, etcétera, y dos, ¿por qué no le informaron al fiscal?, no pudieron y no respondieron esas dos cuestiones muy simples y concretas. Yo les recordé que sobre la resolución, por supuesto, está la Constitución Nacional, está el Código Procesal Penal, que dice que podría constituir en delitos, ocultar información, que puede ser un encubrimiento, puede ser una frustración a la persecución penal”, expresó el senador.

El senador Eusebio Ramón Ayala dio detalles de la reunión con Benítez y Olmedo. Foto: Emilio Bazán.

El legislador agregó que todos estos posibles delitos debe analizar el fiscal, y la relevancia el fiscal debe analizar con los organismos de seguridad, teniendo en cuenta que existe una ley de seguridad interna y también un decreto del Poder Ejecutivo de creación del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que refiere que los departamentos de Amambay, San Pedro y Concepción son zonas que merecen una especial atención. “Además, en esas zonas están los grupos criminales que son responsables de más de 75 muertes, de un centenar de ataques y que someten a las personas de esa zona”, indicó el legislador.

Ayala insistió en que las respuestas de las autoridades no fueron consistentes y no convencieron a los legisladores, y que posteriormente emitirán un escrito respondiendo a los cuestionamientos sobre este tema. “Dijeron algunas, pero nada consistente para un interlocutor o para varios interlocutores, porque ninguno de los senadores que estaban en la reunión estaban contentos con las respuestas, en realidad son evasivas. Jamás aclararon, (la información) jamás salió del Ministerio de Justicia”, sentenció el senador.

Podes leer: Caso Óscar Denis: la responsabilidad jurídica recaerá sobre Abdo, dijo exministro de la Corte

Déjanos tus comentarios en Voiz