En el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 también se llevará adelante el IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas o Censo Indígena. Con el mismo se busca conocer y comprobar, entre otros aspectos, la diversidad étnica y lingüísticas existente en nuestro país.
El censo indígena abarcará, además de la ciudad de Asunción, otros 14 departamentos donde se encuentran constituidas las comunidades, los departamentos exceptuados por el plan censista son Cordillera, Misiones y Ñeembucú. Con la información que será recaudada también se podrán elaborar planes, proyectos y programas que favorezcan a los pueblos indígenas conservando su cultura.
Teniendo en cuenta la identidad cultural de las etnias, que son 19 en total a nivel país, se confeccionó una metodología diferenciada a la que será utilizada a nivel país. Cada cuestionario estará adaptado a la lengua de cada etnia, también los censistas serán nativos que conozcan a cabalidad tanto el idioma como las costumbres y quienes hayan sido capacitados para esta jornada.
“Es importante tener datos fiables y actualizados de las diversas comunidades”, comentó Nélida Otazú, coordinadora del Cuarto Censo Indígena, durante una entrevista con la 780 AM, destacando además lo importante que fueron los anteriores censos realizados para conocer las realidades que enfrentan las comunidades y actualizar los datos obtenidos en el 2012.
Otazú también remarcó que la mayor cantidad de pueblos originarios se encuentran en la Región Oriental, destacando que actualmente el departamento con mayor población de indígenas es el de Canindeyú, aunque el que cuenta con la mayor diversidad de étnica y lingüística sigue siendo el Chaco.
Lea también: PPQ participa de congreso internacional para analizar realidad política en Paraguay
Dejanos tu comentario
Justicia española ratificó extradición a nuestro país de esposa de Sebastián Marset
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fue informada por la Justicia de España que quedó firme la extradición de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, actualmente prófugo.
De acuerdo a la información, las autoridades del país europeo a través de la resolución firmada el 4 de marzo de 2025, se declaró la firmeza del Auto de fecha 23/01/2025 y se acordó declarar procedente en fase jurisdiccional la extradición de la ciudadana uruguaya, confirmado por Auto de fecha 28/02/2025 dictado por el Pleno de la Sala de lo Penal, resolviendo recurso de súplica.
Con la presente resolución solo se espera la determinación del Gobierno de España para que se pueda materializar la extradición de la pareja del presunto narco Sebastián Marset quien es requerida en nuestro país por el caso A Ultranza Py.
Te puede interesar: Detuvieron a supuesto implicado en asesinato de titular de comisión de seguridad
Gianina García fue detenida en el aeropuerto de Madrid, España, el 7 de julio del 2024, tras bajar de un vuelo proveniente de Dubái. Igualmente la Justicia de Bolivia solicitó la extradición de la mujer por delitos relacionados a lavado de dinero.
La imputación del Ministerio Público, a cargo del fiscal Deny Yoon Pak determinó que García Troche constituyó una sociedad para asegurar las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y además abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.
Podes leer: Un hombre habría pegado con palo a una mujer para sacarla de un asentamiento
Dejanos tu comentario
Seprelad: rechazan chicanas y advierten sobre inconducta procesal de abogados
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander, rechazó una vez más dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor del Daniel Farias, acusado por el caso conocido como filtración de Seprelad.
Asimismo, la máxima instancia judicial refiere sobre las chicanas planteadas en el presente caso que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios “in abstracto” como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el artículo 112 del Código Procesal Penal” señala la resolución de la Corte.
Igualmente, los ministros de la Corte menciona que el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia.
Una vez que se resuelvan todos los incidentes, se deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar donde se definirá si los exministros de Abdo acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicios van a un juicio oral y público.
Acusación con 206 pruebas
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de prueba, entre ellos testimonios, documentos y pericia que sustentan la responsabilidad de los acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, en el marco de la investigación por el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad.
El caudal probatorio recolectado por la Fiscalía supera cinco veces más que la fase inicial de la presente investigación, donde se tuvo 42 elementos de prueba que hizo sustentar la imputación contra los exministros de Mario Abdo Benítez. Los excolaboradores de Abdo están acusados por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio.
Uno de los elementos fundamentales de la acusación del Ministerio Público es el informe de la extracción de datos de correos electrónicos n.º 107-2024-LF-DT-SIF-MF, autorizada por A.I. n.º 31 del 24 de enero de 2024 cuyo trabajo fue realizado por la ingeniera María Victoria Fleitas Valiente. Esta prueba fue autorizada y controlada por la jueza penal de Garantías de turno de aquel entonces, Clara Ruiz Díaz. Asimismo, se ofreció como prueba el testimonio de la perito Fleitas Valiente.
Podes leer: Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
Basa Forum, la nueva plataforma de información económica y financiera
BASA reafirma su compromiso con generar y divulgar información de alto valor para la toma de decisiones estratégicas, con el lanzamiento de BASA FORUM, una plataforma integral de análisis económico y financiero que reúne la experiencia de Banco Basa y Basa Capital.
Este miércoles se lanzó la nueva plataforma BASA FORUM, en un espacio para compartir y divulgar información económica y financiera mediante el análisis de los aspectos más importantes no solo del país, sino del contexto global que inciden de alguna forma en el mercado doméstico.
BASA FORUM nace como la evolución de iniciativas previas como Basanomics y Capitalks, consolidándose como un espacio exclusivo en Paraguay en el que expertos de alto nivel compartirán información clave para la toma de decisiones estratégicas, fundamentales para el sector empresarial y los negocios.
La plataforma de análisis está a cargo del economista de Basa Capital, Wildo González, quien brindó una charla denominada “Navegando la incertidumbre: Análisis y Perspectivas Económicas”, para compartir las primeras apreciaciones del equipo respecto a las previsiones económicas y financieras.
“Lo que vamos a compartir semanalmente es un poco el desarrollo de nuestra economía con temas que creemos deben ser tratados más profundamente. Vamos a difundir el análisis de lo que está sucediendo en las principales economías desarrolladas, en las emergentes y a nivel local, como la inflación, las tasas de política monetaria, el crecimiento y algo que siempre tiene protagonismo como el tipo de cambio”, expresó a FOCO.
Ya durante este lanzamiento, realizado en la Cámara de Comercio Paraguayo Española, donde socios y empresarios participaron de la charla, Wildo compartió un análisis detallado sobre el panorama económico actual, con insights clave para clientes e inversionistas. Entre los aspectos más relevantes, comentó que la perspectiva económica para Paraguay se define en este 2025 con dos palabras; incertidumbre y volatilidad.
Wildo González cuenta con una sólida trayectoria en macroeconomía, finanzas internacionales y econometría aplicada, a más de ocupar roles clave como Economista Senior y Jefe del Departamento de Coyuntura Económica del Banco Central de Chile. Lideró modelos de proyección económica (nowcasting), asesorado a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y la OIT, y publicado en prestigiosas revistas académicas internacionales.
Desde su nuevo rol en BASA FORUM, liderará el desarrollo de análisis económicos estratégicos, informes especializados y eventos, asegurando que el ecosistema financiero y empresarial cuente con información precisa y actualizada para la toma de decisiones estratégicas. Con esta nueva iniciativa, Basa consolida su liderazgo en el sector, con acceso directo a expertos de alto nivel y un ciclo recurrente de análisis económico.
A través de BASA FORUM, sus clientes y el sector empresarial contarán con una herramienta exclusiva para anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades del entorno financiero global que conjuga el futuro a corto, mediano y largo plazo de los negocios.
Dejanos tu comentario
Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Las hermanas Urbieta, Liliana y Norma, realizaron una conferencia de prensa en recordación del cumpleaños número 75 de su padre, Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML). Liliana Urbieta confirmó que mantuvieron una reunión con Lourdes Teresita Ramos, capturada el 16 de febrero pasado, y la misma brindó varias informaciones a la familia.
“Ya hablamos con Teresita, ya mantuvimos conversación con ella, su detención para nosotros es clave para el avance del caso de mi papá. Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos de mi papá. Ella mencionó que en el año 2019 falleció papá”, indicó este viernes en conferencia de prensa.
Señaló que la mujer no brindó detalles de cómo habría fallecido Félix Urbieta y que solo manejaba esa información por los dichos de los hombres que integraban el grupo criminal en su momento.
En el comunicado expuesto por la familia señalan que aún cuentan con la esperanza de dar con su paradero, principalmente, con la detención de Lourdes Teresita Ramos, quien podría aportar datos claves en esta investigación. “Nos aferramos a la esperanza que algún día sabremos qué pasó contigo, encontrarte ya hoy de cualquier forma por lo menos para darte una despedida es nuestro objetivo. No descansaremos hasta encontrarte y cerrar este capítulo de nuestras vidas”, expresan la familia.
Instaron además a Lourdes Ramírez, madre de Lourdes Teresita, a entregarse, ya que “su lucha ya no tiene sentido y pueda encontrar en la justicia una salida a sus actos”. Además solicitaron a la ciudadanía acercar cualquier tipo de información sobre su paradero.
“Como último mensaje pedimos, si alguien tiene información sobre el paradero de mi padre, o de Lourdes Ramírez, por favor contacte al Departamento de Antisecuestro o a Inteligencia Militar, o inclusive nos ofrecemos para intermediar por ella, y garantizar su vida y su integridad física. Su ayuda es fundamental para encontrarlo”, finaliza el comunicado de la familia.
Cuestionan a autoridades
Por otra parte, las hijas de Félix Urbieta cuestionaron a las autoridades en el proceso de detención de Lourdes Teresita Ramos y señalan que incluso no fueron informados de esta situación, tuvieron conocimiento a través de las redes sociales y llegaron hasta el lugar donde se encontraba el equipo interviniente y la mujer capturada. Sin embargo, en ese momento no tuvieron acceso al procedimiento.
“Prácticamente en ese momento para mí y para mi familia fue un 12 de octubre del año 2016 otra vez, porque es la primera vez que con las posibles ubicaciones exactas Teresita tiene la predisposición de ayudar a encontrar a papá y no nos permitió esta señora (la fiscal adjunta Matilde Moreno)”, lamentó Liliana Urbieta.
La búsqueda
En este momento las autoridades se encuentran realizando un rastrillaje en la estancia Laguna, que sería uno de los lugares señalados por Lourdes Teresita donde probablemente se encontrarían los restos de Félix Urbieta, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, desde Concepción.
De acuerdo a los datos brindados por la mujer a la familia, Urbieta habría fallecido en el 2019 y su cuerpo fue enterrado en algún lugar de esta estancia, donde ya se encuentran agentes del Ministerio Público y militares realizando la búsqueda.
Leé también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo