La Cámara de Senadores quedó sin quórum durante la sesión ordinaria en el momento que se estaba analizando el proyecto de ley “De vigilancia y protección del espacio aéreo paraguayo”, presentado por varios diputados, y que popularmente es conocida como ley de derribo de aviones. La iniciativa se presenta en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, pero la misma no contempla ningún modo el derribo de las aeronaves sospechosas.

Si bien el plenario acompañó el proyecto legislativo, aprobando de forma general la normativa, al momento en que se llevó su estudio en particular se alargó bastante hasta que finalmente dejaron sin quórum la sesión antes de que culmine el estudio en particular de los artículos, ya que en la misma se estaban introduciendo modificaciones importantes, como justamente el de facultar a las Fuerzas Armadas para derribar aviones.

Le puede interesar: Caso Zulma Gómez: examen toxicológico no aportó nada llamativo, afirman

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con la decisión de abandonar la sesión por parte de los legisladores de varias bancadas y al no concluir el estudio en particular, en el cual se estaba dando varias modificaciones al proyecto original sancionado por Diputados, esta normativa quedó sancionada de forma ficta en la versión original de Diputados, ya que la Cámara Alta tenía como fecha tope para su estudio este jueves 1 de setiembre. Ahora la normativa quedó sancionada y pasa al Poder Ejecutivo.

Por tanto, la normativa sancionada finalmente solo establece que las Fuerzas Armadas deberán solamente acompañar, hacer señales, hablar por radio, instando a la aeronave sospechosa de dirigirse a una pista para aterrizar, pero de ninguna forma podrá utilizar la fuerza para obligarlo a descender y mucho menos derribar la aeronave que sea sospechosa de transportar carga del crimen organizado o narcotráfico.

Lea además: Horacio Cartes: “Si el costo es mi vida por defender la familia y la vida, dispongan de mi vida”

Un tema muy conflictivo

Al término de la sesión ordinaria, que fue levantada apenas cuando analizaban el segundo punto del orden del día, el titular de la Cámara Alta, Óscar Salomón, señaló que ha sido un tema bastante conflictivo la propuesta del derribo de aviones y que llevó un gran debate, pero que al final al levantarse la sesión por falta de quórum este proyecto de ley se encamina a quedar sancionado en la versión de Diputados.

Asimismo, aclaró que el proyecto que quedaría sancionado no incluye de ninguna forma el derribo de aviones. Respecto a la posibilidad de convocar a sesión extraordinaria de vuelta en la fecha, dijo que ve algo difícil, por lo que a último momento el plenario quedó sin quórum, pero que de igual forma conversará con los líderes de bancada para ver si se logra la mayoría para tener el quórum.

“Hoy vence el plazo, se advirtió varias veces, se tuvo en las tres últimas semanas en el orden del día, lastimosamente no pudimos tratarlo y finalmente quedó sin quórum. Hoy a medianoche quedará firme la sanción de Diputados y pasa al Ejecutivo para que estudie si promulga o veta”, expresó.

Puede ser de su interés: Senado insta a diputados colocarse los “pantalones” y destituir a Miguel Godoy

Por otra parte, el presidente del Senado comentó que en reunión de mesa directiva y líderes de bancada recibieron a “una persona muy importante” de la Embajada de los Estados Unidos, que hizo hincapié en que ellos no estaban de acuerdo con el derribo de aviones.

“Ellos pusieron su posición oficial al respecto y dieron como ejemplo la última equivocación que existió en el Perú, donde personas religiosas fallecieron justamente por causa del derribo de aviones. Efectivamente no lo dijeron, pero señaló que en caso de que se apruebe este proyecto ellos iban a evaluar ciertas cooperaciones que tienen con el país”, acotó.

Siga informado con: Denuncian posible monopolio de ONGs a costa de causas indígenas

Déjanos tus comentarios en Voiz