El diputado Enrique Mineur, vicepresidente segundo de la Cámara Baja, explicó que el tratamiento de los fondos para el Censo Nacional del 2022 no fue incluido en el orden del día para la sesión de este miércoles por falta de dictámenes de algunas comisiones asesoras.

“Faltan dictámenes de las comisiones. No se dio el trámite completo para que pueda ser elevado a la secretaría general para que ponga a disposición de la mesa directiva; quiere decir que todavía no está perfeccionado el estudio en comisión”, explicó el legislador en contacto con el Canal GEN.

La realización del Censo Nacional corre el riesgo de no llevarse a cabo por la dilatación para la implementación del proyecto. Dentro de los países de la región, Paraguay es el único que aún no tomó la decisión concreta para definir la fecha de inicio de su censo poblacional. Esta herramienta es de vital importancia para la correcta administración de los recursos públicos y la elaboración de políticas públicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Secretaria del PLRA ratifica deudas y remates a causa de los malos manejos

En este punto, el legislador coincidió en que se trata de un tema muy importante para el país; sin embargo, consideró que no se trata de una situación “apocalíptica”, teniendo en cuenta que el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocará una sesión extraordinaria para el martes de la próxima semana donde se tratarán varios puntos de interés, incluyendo el crédito para la realización del censo.

“Hay una coincidencia plena en que los datos necesarios que tengan que salir del censo es superlativamente importante en la toma de decisiones, no solamente en el ámbito económico, sino también en distintos campos a nivel nacional. Ahora no podemos estar en una situación apocalíptica considerando que el presidente Pedro Alliana está preparando una sesión muy especial justamente para tratar estos temas importantes el día martes”, mencionó.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación asciende a cerca de US$ 14.000 millones y el censo demandará unos US$ 43 millones. Representa solo el 0,3% del presupuesto nacional y es de vital importancia para la gobernabilidad del país, explicó.

Te puede interesar: Lamentan que campaña extemporánea de Velázquez empañe la gestión de gobierno del Partido Colorado

Déjanos tus comentarios en Voiz