La Comisión de Energía y Recursos Naturales de la Cámara de Senadores evaluó con representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) varios pedidos de informes remitidos a la citada dependencia estatal.

Uno de los puntos está relacionado con la situación de la colonia María Auxiliadora del departamento de Alto Paraguay. Sobre este tema, la presidenta del Indert, Gail González Yaluff, informó que se procedió a la verificación de la base de datos de la institución y “no se tiene antecedentes de la habilitación de la colonia María Auxiliadora en el departamento de Alto Paraguay”.

Así también, se adjuntó a los datos un informe de la Dirección del Registro de Beneficiarios, en donde se informa que no se ha expedido ningún título en la referida colonia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Propiedades del PLRA son rematadas por deudas, mientras Efraín se pasea por Buenos Aires

La nota Nº 516 de fecha 2 de noviembre del 2021 fue analizada en esta instancia y el abogado Jorge Vázquez, de la Dirección Jurídica del Indert, se comprometió en remitir los antecedentes solicitados en un plazo de diez días y al mismo pedido será acompañado el resultado de la verificación realizada al Parque Nacional Jacu’i, mediante el cual se dispondrán de los datos técnicos de afectación del área de amortiguamiento de dicha reserva.

Igualmente, respecto a la Colonia San Carlos, del departamento de Alto Paraguay, se recibió copia de la intervención según resolución Nº 2150/15 del Indert, con el plan de regularización respectivo. Al respecto, se recomendó realizar una verificación de las fincas ocupadas y las condiciones de dominio.

La reunión de trabajo para dar seguimiento a estos pedidos de informes estuvo presidida por el senador Sixto Pereira, impulsor de las solicitudes y titular de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible. Del encuentro también participaron el abogado Jorge Vázquez, de la Dirección Jurídica del Indert, y asesores técnicos de la citada comisión asesora.

Acuerdo con la MCNOC

Por otro lado, las autoridades del Indert suscribieron un acuerdo con miembros de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) para agilizar las gestiones en la regularización y compra de tierras para beneficiarios de la reforma agraria.

Gail González suscribió el documento junto con dirigentes de la coordinadora en representación de comisiones vecinales de Concepción, San Pedro, Canindeyú e Itapúa.

Leé también: Senado estudiará ley del servicio diplomático y otros controvertidos temas en sesión de este jueves

Mediante el acuerdo de compromiso, el grupo de campesinos que desde hace quince días acampaban frente al instituto asumió el compromiso de levantar sus carpas para regresar a sus respectivas comunidades.

La respuesta del Indert al pedido de informes del Senado. Foto: Gentileza.

Déjanos tus comentarios en Voiz