Giuzzio refirió que la pandemia fue uno de los golpes más duros que sufrió este gobierno, sin embargo, también tuvieron que enfrentar durante estos tres años de gobierno. Foto: Arhivo.
“Fueron tres años muy duros” dijo Abdo a sus ministros, reveló Giuzzio
Compartir en redes
El ministro del Interior Arnaldo Giuzzio contó que el presidente de la República Mario Abdo Benítez se dirigió a su gabinete en el Palacio de López en el marco de los tres años de su gobierno. “Fueron tres años muy duros” expresó el mandatario a sus ministros, según Giuzzio.
El presidente se reunió con sus ministros en el Palacio de López este domingo en el marco de los tres años al mando del Gobierno, durante este encuentro Abdo se dirigió a sus colaboradores sobre la situación que se encuentre el país.
“El presidente estuvo hablando con todos y hablaba que probablemente estos tres años fueron de los más duros, más exigentes que haya pasado algún periodo presidencial”, contó el ministro del Interior.
Giuzzio refirió que la pandemia fue uno de los golpes más duros que sufrió este gobierno, sin embargo, también tuvieron que enfrentar durante estos tres años de gobierno.
“La pandemia, que fue el mazazo más importante, tuvimos problemas climáticos, manifestaciones públicas, problemas económicos, recesión, una serie de complicaciones que se dieron, que nos permite estar en un mar siempre movido y con olas bastante altas”, resaltó.
Nueva fase en el ministerio
Por otra parte, Giuzzio se refirió a su administración al frente del Ministerio del Interior, como una nueva fase en la que resaltó como principal objetivo el de fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad interna.
“En esta fase del Ministerio del Interior estamos más bien trabajando internamente, queremos establecer políticas públicas claras en materia de seguridad interna, establecer los consejos de seguridad ciudadana que están en los papeles pero nunca bajó en la práctica e iniciar ese proceso con la policía y con la ciudadanía”, señaló.
Apuntó además en más inversión en el área de seguridad, principalmente en el ámbito ciudadano que fue bastante afectado por la pandemia. “La pandemia pegó bastante duro a todos y en materia de seguridad eso impacta, necesitamos hacer inversiones importantes”, sentenció.
Giuzzio frenó investigación de Senad contra el gobernador Pereira Rieve
Compartir en redes
Una investigación desde inteligencia financiera de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había elaborado un perfil económico del exintendente de Cambyretã, hoy gobernador Javier Pereira Rieve, que evidencia un exponencial ascenso patrimonial hilado a presunto narcotráfico, tráfico de armas y obviamente la corrupción pública desde su entonces cargo de jefe comunal. La pesquisa estaba a punto de concluirse con un procedimiento clave de operación vigilada con acompañamiento fiscal, pero el entonces ministro Arnaldo Giuzzio trancó, cambió el equipo de investigadores y su sucesora Zully Rolón terminó enterrando el caso. La Fiscalía abrió una causa hace 3 años, pero no hubo mayores avances hasta que el tema se mediatizó en estos días, los fiscales recordaron lo guardado en los cajones y reactivaron algunos pedidos de informes.
Fuentes de altísimo perfil confirmaron a La Nación Investiga que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía abierta y había avanzado en una investigación que vincula al exintendente de Cambyretã, hoy gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve, al tráfico de drogas, armas y otros presuntos delitos como enriquecimiento ilícito en la función pública y tráfico de influencias, lavado de dinero, ordeñe de combustible y otros.
Un informe de la Dirección de Investigación de Crímenes y Delitos Financieros de la Senad que data de octubre de 2020 se explayó en el inusual crecimiento económico de Javier Pereira Rieve, que empezó a darse en coincidencia con su ingreso a la función pública, según subraya el análisis. También hace referencia al exponencial ascenso económico de toda la familia, entre ellos algunos hermanos que fueron creando empresas con millonarios capitales cuyos orígenes no tenían formas de ser identificados formalmente.
El estudio de la institución antinarcótica confirma el gigantesco salto financiero del hoy gobernador de Itapúa que, de un modesto mesitero en la ciudad de Encarnación, se convirtió mágicamente en un potentado.
Plomero, albañil y de vivir en una casa prestada por pariente en el barrio Valdez de la ciudad de Cambyretã, amasó fortuna desplegando imponentes inmuebles en el Sur, como el edificio en zona céntrica de Encarnación, valuado en unos USD 2 millones.
Investigaciones de nuestro medio vienen revelando el extraordinario crecimiento patrimonial del clan Pereira Rieve, que incluye al “mago del Sur”, diputado Carlos Pereira Rieve, quien de una módica suma de G. 2,5 millones y algunos muebles que aportó a una empresa, constituyó otra de nombre Mega Concret SA en 2 años con un capital de G. 6.000 millones que de entrada se integró con G. 4.150 millones. Mega Concret es la hormigonera que cargó las losas en el edificio derrumbado en Encarnación el 2 de abril pasado y dejó dos víctimas fatales.
En el caso de Javier Pereira Rieve, dos años después de asumir el cargo de concejal municipal de Cambyretã declaraba un terrenito de G. 12 millones. Al ingresar a la intendencia sus bienes ya habían experimentado un incremento del 333 % y la escalada financiera no conoció crisis económica y amasó fortuna con sueldo de G. 5 millones.
El patrimonio del jefe departamental aumentó 1.232 % con dos periodos de concejalía, tres de intendente (uno sin terminar) en la Municipalidad de Cambyretã. La Senad ya había alertado sobre los posibles orígenes de su riqueza.
Investigación de Senad a Javier Pereira Rieve obstruida por Arnaldo Giuzzio y su sucesora Zully Rolón
ACABARON CON LA INVESTIGACIÓN
La investigación había involucrado a la Fiscalía y era parte del proceso de combate al narcotráfico que iba permeando la frontera hacia el sur del país. Sin embargo, cuando la pesquisa estaba a punto de realizar un procedimiento de operación vigilada, habiendo colectado todos los datos del modus operandi, personas involucradas, a su estilo, el entonces ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, abortó la intervención alegando que es mejor esperar para hacer escuchas telefónicas.
Inexplicablemente, se desmanteló el equipo de inteligencia que perseguía el caso y Zully Rolón acabó con la investigación al punto de desvincular de sus cargos a los agentes que manejaban la información. Fuentes vinculadas a la investigación confirmaron que en la Senad hicieron desparecer documentos del caso que fuera caratulado como Frontera Sur y hasta se borraron todos los archivos que había en las computadoras.
La Fiscalía, sin embargo, tiene el expediente, gracias a una causa que inició a partir de la denuncia de funcionarios de investigación financiera de la Senad, pero tampoco avanzó con una imputación. La semana pasada, al darse a conocer que la carpeta quedó guardada en los cajones del Ministerio Público, volvieron a pedir algunos informes de correspondencia de bienes de Javier y Carlos Pereira Rieve.
El exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado presentó dos chicanas para evitar ser juzgado por un tribunal de sentencia. Foto Néstor Soto
Vínculo narco: Giuzzio sigue con chicanas para evitar juicio oral
Compartir en redes
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, recurrió al tribunal de Apelación insistiendo en apartar a los jueces de sentencia Adriana Planás y Mathias Garcete, quienes deben juzgar al acusado por supuesto cohecho pasivo agravado por recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil, Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Asimismo, la defensa del acusado, no contenta con una nueva chicana, recusó a los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias, demostrando una actitud obstruccionista en el presente proceso, por lo que se podría ya aplicar la sanción disciplinaria para Giuzzio y su abogado. Ahora el caso deberá ser estudiado por la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que tendrá que destrabar el presente proceso penal de Giuzzio para que se pueda desarrollar el juicio oral.
En principio, el tribunal de sentencia integrado por Planás, Garcete y Yolanda Morel, fijó para el 23 de abril el juicio oral y público, pero se suspenderá atendiendo a las nuevas chicanas presentadas por Giuzzio.
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023, por los fiscales Anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius, de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Juez definirá si se opone o no a desestimar caso de Giuzzio
Compartir en redes
El juez Rodrigo Estigarribia deberá decidir si hace lugar a la desestimación solicitada por la Fiscalía para el exministro Arnaldo Giuzzio en la investigación penal por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
El viernes pasado, el Ministerio Público había pedido que el caso se archive atendiendo a que durante la etapa investigación no se encontró ningún hecho punible.
Ante este escenario, el juez podría oponerse a desestimar la denuncia y, en caso de suceder eso, será el Fiscal General del Estado quien tendrá la última palabra para el presente caso.
El exministro del Interior de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, fue denunciado en su momento por supuesto enriquecimiento ilícito y declaración falsa, cuyas expectativas de penas superan los 10 años de cárcel. Foto: Archivo
Fiscalía pide blanquear a Giuzzio en causa por enriquecimiento ilícito
Compartir en redes
Los fiscales Silvio Corbeta y Elena Fiore pidieron al juzgado de garantía blanquear al exministro del Interior de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, denunciado en su momento por supuesto enriquecimiento ilícito y declaración falsa, cuyas expectativas de penas superan los 10 años de cárcel.
Ahora, el juzgado de garantía deberá decidir si hace lugar a dejar impune el caso o da trámite de oposición para que el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, pueda decidir si la investigación seguirá o se concretará la impunidad para Giuzzio.
En caso de que el fiscal General decida seguir investigando el caso, se tendrá que realizar numerosas diligencias más para poder definir si Giuzzio es responsable de los hechos punibles de enriquecimiento ilícito, declaración falsa y tráfico de influencia. Los representantes del Ministerio Público llegaron a la conclusión de que Giuzzio posee un perfil económico que le permite justificar su capacidad adquisitiva y el posible incremento de su patrimonio.
La denuncia penal fue presentada en sede de la Fiscalía General del Estado y se realizó sobre inconsistencias entre los ingresos del exministro y su estilo de vida. Igualmente, la denuncia mencionaba la adquisición de un terreno en la ciudad de San Bernardino y una camioneta, entre otros bienes.
A lo largo de los meses, los fiscales realizaron varias diligencias, entre las que se encuentran pedidos de informes a entidades financieras, tributarias y registrales, incluyendo informes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
Asimismo, se solicitó un informe técnico a la Dirección General de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, específicamente al Departamento de Investigación Patrimonial, que analizó ingresos, egresos, bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias y movimientos financieros.