El diputado Raúl Latorre destacó la aprobación del proyecto de ley de seguridad alimentaria para intolerantes al gluten o celiaquía. La propuesta consiste en establecer instituciones y establecimientos que ofrezcan un menú libre de gluten.
“Se aprobó el proyecto de ley que presentamos para mejorar la seguridad alimentaria de las personas intolerantes al gluten. Nuestros niños necesitan y merecen una alimentación que favorezca un desarrollo físico y mental ideal”, expresó el legislador.
Lea más: Peña: “Hoy nuestra atención está en el 10 de octubre”
El proyecto de ley que establece medidas de control a productos sin gluten recibió media sanción y pasó al Senado. Durante su moción en la sesión de la Cámara de Diputados, Latorre dijo que dentro de un proceso de construcción de políticas públicas se busca mejorar las condiciones de un sector vulnerable.
“La cuestión es sencilla, ¿qué hacemos con esos niños que están en los hogares y escuelas que tienen esta condición? No comen, o le damos un alimento que les hace daño y afecta su desarrollo fisioneurológico”, cuestionó.
Ante esta situación dijo: “Decidimos avanzar y no es proyecto de masas ni populistas que se plantean para ganar elecciones”. El fin de esta normativa es buscar ocuparse de las minorías, “como las mayorías tienen el mismo derecho esencial, la alimentación”, culminó.
Dejanos tu comentario
Plantean apoyo económico a mujeres sobrevivientes de violencia feminicida
El diputado Saúl González presentó el proyecto de ley que establece la creación del Programa de apoyo económico para mujeres sobrevivientes víctimas de violencia feminicida o en contexto de violencia familiar, con daños físicos graves y manifiestos. La propuesta será remitida a las diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja para sus dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
La iniciativa estipula una pensión mensual equivalente al 70 % del salario mínimo legal vigente, financiado por el Estado, con una duración de 10 años. En casos en que hayan quedado con un grado de discapacidad del 33 % o más, el beneficio se extendería de por vida.
En la exposición de motivos, el legislador colorado refiere que el proyecto surge como respuesta a las graves secuelas físicas y psicológicas que sufren estas mujeres, “las que muchas veces quedan en condiciones de vulnerabilidad, con discapacidades permanentes, y enfrentando barreras significativas para su reinserción laboral y social”.
A diferencia de la normativa 7349/2024, Que establece pensiones para hijas, hijos y personas con discapacidad víctimas colaterales de feminicidio”, la iniciativa apunta, directamente, a las víctimas sobrevivientes. “Muchas de estas mujeres quedaron con las manos amputadas, con rostros desfigurados, con dificultades motrices severas. Son secuelas físicas graves y manifiestas que afectan, profundamente, su calidad de vida y su derecho a una vida digna”, refirió González.
Se establece además que el Ministerio de la Mujer será la institución responsable de administrar el programa de apoyo económico, así como de evaluar las solicitudes y verificar los certificados médicos presentados por las víctimas.
Lea también: Hijas de Óscar Denis piden apoyo del papa Francisco para encontrar al político liberal
Mientras que la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad certificará los casos con discapacidad, y el Ministerio de la Defensa Pública actuará en los casos en que las víctimas no puedan ejercer plenamente sus derechos.
“Esta es una deuda pendiente del Estado con las víctimas directas de una de las expresiones más extremas de violencia de género. No podemos seguir amparándonos solo en discursos: es hora de garantizar apoyo real, integral y sostenido”, comentó González.
En su planteamiento, el legislador expone un estudio publicado en la Revista Jurídica del Poder Judicial, que revela que solo el 24 % de las denuncias de violencia contra la mujer al amparo de la Ley n.° 5777/16 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, culmina en una condena, lo cual refleja, según entiende el diputado, la fragilidad del sistema de protección actual.
Te puede interesar: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Dejanos tu comentario
“Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
El diputado Alejandro Aguilera se refirió a la alianza entre el exmandatario Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield para atacar políticamente al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, con la finalidad de impulsar una agenda de alternancia basada en mentiras y arbitrariedades.
“Desde todo punto de vista, es repudiable la siniestra intromisión que ejerció Ostfield en la política interna del Paraguay, poniendo en peligro la democracia en nuestro país cuando quiso alterar el proceso eleccionario paraguayo, querer descabezar al principal líder del Partido Colorado, Cartes, y descabezar al candidato oficialista a la presidencia de ese entonces, Hugo Velázquez”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar como ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia S.A. y Createc S.A lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
“Tanto en el caso de Cartes y Velázquez no hay un solo elemento de prueba de lo que se les acusa. Y puedo afirmar también que los cipayos que apoyaron esa intervención extranjera afectando los intereses nacionales, la historia los juzgará”, arremetió Aguilera.
La gran farsa asfixió los ingresos fiscales
La gran farsa de Ostfield y Abdo Benítez no solo golpeó a Cartes, sino que también asfixió los ingresos fiscales. Las sanciones económicas impuestas al expresidente de la República terminaron extendiéndose a Tabacalera del Este S.A. (Tabesa). De esta forma, la empresa, de ser la mayor aportante al fisco del sector privado con USD 40 millones en el año 2022, tras las sanciones de la OFAC, redujo su participación a USD 7 millones en el año 2024.
Dejanos tu comentario
Latorre se refirió al simbolismo religioso y cultural
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, emitió un mensaje con motivo de la Semana Santa, centrando su reflexión en la invitación a vivir este tiempo sagrado con recogimiento, fe y profunda introspección espiritual.
En su mensaje, el presidente Latorre destacó que la Semana Santa está impregnada de un profundo simbolismo religioso y cultural, que nos invita a conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz, acto mediante el cual, según la fe cristiana, la humanidad fue redimida de sus pecados.
“El recuerdo del éxodo del pueblo de Israel, liberado por Dios a través de Moisés, nos lleva también a reflexionar sobre el poder de la libertad. Esa libertad entendida no solo como un hecho histórico, sino como una metáfora de la iluminación frente a la opresión de la ignorancia. Es imposible no detenerse a pensar en el verdadero significado de esta semana”, expresó.
Asimismo, el titular de la Cámara de Diputados subrayó que el cristianismo trasciende el marco de valores y principios. “El cristianismo tiene que ver con el hijo de Dios que se hizo carne, que vino a morir por nuestros pecados para reconciliarnos con el Padre. En su sacrificio, Dios nos adoptó como hijos suyos”, reflexionó.
Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, es un ferviente defensor de los valores fundamentales de la sociedad, como la vida desde la concepción, la familia como núcleo esencial y el papel relevante que desempeña la Iglesia en la formación espiritual y moral de la nación.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: titular de Diputados se refirió al simbolismo religioso y cultural
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, emitió un mensaje con motivo de la Semana Santa, centrando su reflexión en la invitación a vivir este tiempo sagrado con recogimiento, fe y profunda introspección espiritual.
En su mensaje, el presidente Latorre destacó que la Semana Santa está impregnada de un profundo simbolismo religioso y cultural, que nos invita a conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz, acto mediante el cual, según la fe cristiana, la humanidad fue redimida de sus pecados.
“El recuerdo del éxodo del pueblo de Israel, liberado por Dios a través de Moisés, nos lleva también a reflexionar sobre el poder de la libertad. Esa libertad entendida no solo como un hecho histórico, sino como una metáfora de la iluminación frente a la opresión de la ignorancia. Es imposible no detenerse a pensar en el verdadero significado de esta semana”, expresó.
Asimismo, el titular de la Cámara de Diputados subrayó que el cristianismo trasciende el marco de valores y principios. “El cristianismo tiene que ver con el hijo de Dios que se hizo carne, que vino a morir por nuestros pecados para reconciliarnos con el Padre. En su sacrificio, Dios nos adoptó como hijos suyos”, reflexionó.
Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, es un ferviente defensor de los valores fundamentales de la sociedad, como la vida desde la concepción, la familia como núcleo esencial y el papel relevante que desempeña la Iglesia en la formación espiritual y moral de la Nación.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales