JEM retira acción de inconstitucionalidad contra la Ley de la Función Pública
Compartir en redes
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), al que le compete juzgar a jueces, fiscales y defensores, presentó el día de hoy la solicitud de retiro de la acción de anticonstitucionalidad contra la Ley N° 1.626 “De la Función Pública”.
De esta manera se allanan al cumplimiento de la ley que rige y controla la mayoría de las Organizaciones y Entidades del Estado (OEE).
El representante del Senado en el JEM, Fernando Silva Facetti, informó que junto con el vicepresidente del JEM, Óscar Bogarín, realizaron una visita institucional al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para presentar oficialmente el retiro de la acción contra las competencias de la Secretaría de la Función Pública.
Silva Facetti indicó que el Jurado de Enjuiciamiento tomó esta decisión hace un par de meses, en ese transcurso se fueron llevando a cabo acciones para dar cumplimiento irrestricto de las disposiciones que rigen mediante la Ley “De la Función Pública”.
“Consideramos que dimos un paso muy importante en pos de la transparencia y control de la institución”, expresó el legislador.
La Ley “De la Función Pública” tiene por objetivo regular la situación jurídica de los funcionarios y de los empleados públicos, el personal de confianza, el contratado y el auxiliar, que presten servicio en la administración central, en los entes descentralizados, los gobiernos departamentales y las municipalidades, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la banca pública y los demás organismos y entidades del Estado.
Municipalidad de San Lorenzo plantea acción de inconstitucionalidad contra Ley del Servicio Civil
Compartir en redes
La Municipalidad de San Lorenzo presentó ante la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de la Función Pública y la carrera del Servicio Civil.
La solicitud es dejar sin efecto la determinación adoptada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien días atrás promulgó la mencionada normativa que busca una administración pública más eficiente y justa al servicio de todos los paraguayos.
Los abogados Héctor Parodi y José David Macedo, en representación de la Municipalidad de San Lorenzo, firmaron el escrito de la acción de inconstitucionalidad promovida contra los artículos 1, 3, 4, 5, 8, 33, 35, 91, 118, 123, 125, 126 y 130 de la Ley N° 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil.
A criterio de los letrados, son inaplicables porque violan la autonomía política, administrativa y normativa municipal garantizada en la Constitución Nacional, por lo que debe prosperar la acción. “La ley modificó la autonomía municipal, que pretende recuperarse por vía de la acción”, argumentan.
Ahora, la acción deberá ser estudiada por los integrantes de la sala constitucional de la Corte, César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos. Los altos magistrados deberán analizar la medida cautelar y decidir si corresponde o no suspender los efectos de la normativa.
Diputado Diego Candia asume compromiso en JEM: “Recuperar la credibilidad”
Compartir en redes
El diputado Diego Candia, nuevo representante de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), habló con La Nación/Nación Media sobre sus objetivos dentro del órgano extrapoder y dijo que apuesta por recuperar la confianza de la ciudadanía y el compromiso de transparencia.
“Fui designado por mis colegas en la sesión del día martes y en ese acto, mencioné justamente, que mi compromiso era actuar con mucha responsabilidad y compromiso, ante este desafío. Yo lo tomo como un desafío dentro de mi carrera política y también de mi formación académica”, indicó a LN, tras asumir el cargo, el viernes 6 de junio, que quedó vacante tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalos.
El legislador expresó que, si bien en un momento fueron malinterpretadas sus expresiones, lleva una directiva clara del movimiento oficialista al cual pertenece, la bancada Honor Colorado y, consecuentemente, el Partido Colorado, que es recuperar la credibilidad.
“Recuperar la credibilidad, ese ese el compromiso, y si alguna vez se pudieron haber malinterpretado mis dichos, o interpretaron como quisieron algunos medios de prensa, inclusive algunos colegas; esa es la recomendación que yo tengo, la directiva que tengo del movimiento político al cual pertenezco, y también al grupo político que yo represento políticamente”, aseveró.
El diputado Diego Candia fue electo por el pleno de la Cámara de Diputados el pasado martes 3 de junio. Foto: Archivo
Así también, resaltó la importancia de que este órgano siga trabajando con transparencia, y principalmente con responsabilidad en el tratamiento de todos los casos. “Actuar dentro del marco de la ley, con mucha responsabilidad, aportar mi experiencia, mi formación académica al fortalecimiento institucional, y a mejorar el buen nombre que tiene el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un órgano muy importante dentro de la República del Paraguay, que cumple una función bastante importante y que es fundamental para ir mejorando la administración de la Justicia”, refirió.
Por otra parte, también destacó que este trabajo, no solo forma parte de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, sino también de un equipo de funcionarios y técnicos que trabajan en la asistencia y asesoramiento en el tratamiento de casa caso.
“Lo poco que pude ver en estos días que estuve, hablando con algunos profesionales, me di cuenta que hay gente muy preparada, con muchísima experiencia, la cual obviamente uno se puede nutrir, se puede asesorar y se puede trabajar en todos los expedientes. El trabajo que jurídico de estas personas encargadas de hacerlo, me sorprendió gratamente, porque son altamente técnicos”, señaló.
Finalmente, ratificó su compromiso con la institución y, principalmente con la justicia como profesional del derecho. “Quisiera agradecer por la confianza depositada por mis colegas, a la agrupación que pertenezco, y el alto compromiso de cumplir a cabalidad mi responsabilidad dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Perfil académico
Abogado: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2007).
Notario y Escribano Público: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2008).
Especialista en Didáctica de la Educación Superior: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado (2016).
Magister en Sociología y Ciencias Políticas: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado, Ciudad de Asunción (2018).
Diputados definirá este martes a su representante ante el JEM
Compartir en redes
La Cámara de Diputados definirá este martes 3 de junio a su nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Este tema figura como primer punto del orden del díapara la sesión ordinaria, cuya convocatoria se encuentra marcada para las 9:00.
Esta representación quedó vacante en febrero pasado debido a que el diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadaslas agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
La mesa directiva de la Cámara Baja había acordado el pasado 26 de febrero la apertura de un proceso de diálogo entre las distintas bancadas para consensuar un candidato para el JEM y evitar de esta manera las disputas políticas. Inicialmente el plazo fijado fue de 15 días, sin embargo esto fue extendiéndose hasta la fecha por la falta de acuerdos.
Días atrás, la líder de bancada de Honor Colorado en Diputados, Rocío Abed, anunció que el candidato del movimiento es su colega Diego Candia.
Sin embargo, en el sector opositor y la disidencia colorada las negociaciones no prosperaron debido a los ataques y descalificativos entre sus propios militantes. En la nómina de aspirantes figuraban Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ) y los liberales Arnaldo Valdez y Rodrigo Blanco.
El JEM, encabezado actualmente por César Garay Zuccolillo, tiene como función enjuiciar y remover a magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes. Foto: Archivo
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
Compartir en redes
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso,Víctor Ortigozay Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Proyecto de resolución aprobado por la Cámara de Senadores. Foto: Gentileza