La aspirante a la Intendencia capitalina Johanna Ortega, de Asunción Para Todos, denunció que el Partido Patria Querida (PPQ) se encuentra violando el periodo de propaganda electoral al publicitar fuera del plazo correspondiente establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la imagen del también candidato a dicho cargo, el diputado Sebastián García.
A través de su cuenta personal en la red social Twitter Ortega compartió varios materiales hechos por la agrupación política y difundidos por las calles, en los cuales se observan sus propuestas, la lista que integra así como los aspirantes a cargos municipales.
“El periodo de propaganda electoral establecido por el TSJE es del 9 de agosto al 7 de octubre, pero Patria Querida ya se encuentra repartiendo materiales que además de no respetar el calendario establecido contamina la ciudad. Asu más saludable dice Sebastián García, pero así contamina la ciudad que dice querer mejorar”, sentenció.
Lea también: Proponen auditar a la FTC y Policía para definir su vigencia en el Norte
Denuncia uso del dinero público
No es la primera vez que Ortega apunta contra García. En varias ocasiones la joven aspirante solicitó al parlamentario que presente su renuncia al cargo, ya que utiliza el dinero de los contribuyentes de Asunción para posicionar su figura política.
“Tenemos que sentarnos los candidatos alrededor de una mesa, pero en igualdad de condiciones, por eso toda la semana estábamos exigiendo que Patria Querida pueda dar una muestra verdadera de transparencia y lucha contra la corrupción con la renuncia del candidato Sebastián García a su banca de diputado, para que la competencia pueda darse en igualdad de condiciones y sobre todo sin el uso del dinero público de los contribuyentes”, había sostenido mediante un programa emitido por el Canal GEN.
Te puede interesar: Diputado planteará pena de muerte para secuestradores y asesinos
Dejanos tu comentario
Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier inició la carrera electoral apuntando a conquistar la confianza de los asuncenos rumbo a las municipales del 2026. El abogado sostuvo que entre sus principales propuestas figuran la erradicación de la burocracia y la reducción del plantel de funcionarios de la comuna.
“Vamos a emprender un trabajo de achicamiento, trataremos de organizar y optimizar el plantel humano. Existen muchos funcionarios que se encuentran en condiciones de jubilarse, pero finalmente esto no se concreta debido a la existencia de varios factores como la problemática del pago a la caja municipal. También la gente que no cumple con sus responsabilidades como funcionarios, deben ser sumarios y despedidos”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
El hijo del histórico dirigente de la nucleación opositora Miguel Abdón “Tito” Saguier manifestó que la municipalidad capitalina recauda aproximadamente entre USD 130.000.000 a USD 150.000.000 al año y que alrededor de USD 100.000.000 millones son destinados para el pago de salarios y beneficios del funcionariado.
“Veo que la administración de la municipalidad de Asunción tiene muchos problemas administrativos y operativos, prácticamente está funcionando solo para cobrar impuestos. Tenemos que devolverle a la gente los servicios básicos. No puede ser que se destine esta millonaria suma a salarios y el ciudadano asunceno no se vea retribuido con el servicio municipal”, lamentó.
Asimismo Saguier acotó: “Existe una burocracia excesiva para los trámites, eliminarla será uno de nuestros objetivos principales a la par de reducir los gastos para destinar más recursos a las obras para el beneficio de los asuncenos”. Señaló que también apostará por el sector privado para el mantenimiento del pavimento de las calles, el cuidado de los espacios verdes y el sistema de recolección de basura. “Quiero que todo esto pase a las manos del sector privado. Con esto se tendrá mayor eficiencia y calidad”, comentó.
Lea también: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Apoyo político
Su proyecto político ya cuenta con el respaldo de los senadores Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, el exdirector de la entidad binacional Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, la exsenadora Blanca Lila Mignarro y los concejales capitalinos Humberto Blasco, Fiorella Forestieri, Ramón Ortiz, entre otros. “Estamos conformando un grupo muy interesante, con figuras atractivas para el electorado. Hace tiempo que estamos trabajando, primero al interior del partido con un equipo realmente grande e importante y también contamos con el respaldo de la gente por fuera del partido”, detalló.
Por otra parte, considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Actualmente ya hicieron público sus pretensiones de competir por la intendencia de Asunción, Soledad Núñez, excandidata de Efraín Alegre a la vicepresidencia de la República por la Concertación, y la diputada Johanna Ortega.
También se sumaría a la lista de candidatos opositores el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Alvaro Grau. “Venimos hablando con todos, tenemos reuniones periódicas. Estamos pensando en la manera de encontrar a un único candidato y de como acordar con todos los que tienen interés en realizar un cambio profundo dentro de la administración municipal. Hay varias posibilidades que se pueden aplicar como por ejemplo unas encuestas o elecciones”, detalló.
Te puede interesar: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Dejanos tu comentario
El INE ya visitó a casi 3.500 postulantes a las becas de Gobierno en Asunción y Central
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya completó un total de 3.487 visitas domiciliarias en Asunción y el departamento Central a la fecha, de los cuales 538 corresponden a la capital y 2.940 en Central, en el marco de las becas del Gobierno del Paraguay.
El proceso de evaluación socioeconómica para estas becas que involucran a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y a la Secretaría Nacional de la Juventud, convocatoria 2025, señala que en ambos sectores el total de postulantes asciende a 3.553.
Las visitas por Asunción y Central continuarán hasta el 16 de febrero. Desde el día lunes 17 de febrero, el equipo se trasladará hasta el interior del país para iniciar las entrevistas. El proceso de evaluación socioeconómica se extenderá hasta el 7 de marzo en todo el país y los resultados serán publicados el 14 de marzo. Este programa social educativo tiene un alcance nacional de 7.124 postulantes a ser visitados en todo el país.
Durante las entrevistas, se solicitarán los documentos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC). Es importante mencionar que, según la GBC, los entrevistadores podrán solicitar documentaciones adicionales durante la visita, a efectos de corroborar la información proporcionada en la postulación.
Lea más: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La evaluación socioeconómica tiene un peso de hasta 30 puntos dentro del proceso de selección. Otros puntos que son evaluados por el Comité de Becas en caso de las carreras universitarias son el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos). Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales del INE, al Call Center 178 y al Whastapp habilitado para mensajes (0986) 800506, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En cuanto al trabajo de evaluación el director Iván Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.
En esta evaluación socioeconómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados, explicó.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Senador interpone medida cautelar urgente para impedir comicios del PLRA
El senador Ever Villalba anunció la presentación de una medida cautelar con la finalidad de impedir el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales previstos para el 2026. El dirigente de Ñeembucú indicó que el pedido surge en el marco de la demanda de nulidad interpuesta pendiente de resolución.
“Defendemos la institucionalidad del PLRA, es por eso que decimos no al desdoblamiento irregular de las elecciones, no a las reformas impuestas sin legitimidad y sí a la transparencia y estabilidad de los mandatos. No permitiremos el atropello a la voluntad de los afiliados”, indicó el congresista a través de sus redes sociales oficiales.
La medida cautelar impulsada no solo es contra la fijación de los comicios internos partidarios para el próximo 17 de agosto del 2025, sino también como rechazo a la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República. Ambas decisiones fueron tomadas mediante una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los movimientos internos disidentes encabezados principalmente por el Nuevo Liberalismo.
Lea también: La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senado
Villalba expresó que la medida cautelar fue presentada ante el Tribunal Electoral de la Capital tras tomar conocimiento sobre la decisión del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA de fijar el cronograma electoral para los comicios internos para este año. “Se pretende acortar los mandatos de los miembros del directorio del PLRA y de todas sus autoridades internas, presidentes de comités y los convencionales quienes mediante elecciones libres, soberanas e independientes han sido electas democráticamente para el periodo 2021 al 2026″, refirió el legislador.
En el documento, el parlamentario indica que el adelantamiento de las elecciones surge en “contraposición a las disposiciones legales y lineamientos específicos determinados por el Código Electoral que dispone claramente que las internas de los partidos políticos deben ser desarrolladas en concordancia con las elecciones municipales y/o nacionales”.
Dejanos tu comentario
Peluquería confecciona y dona pelucas a pacientes oncológicos
Una estilista de Asunción confecciona y dona pelucas a personas con cáncer. Ina Delgado contó que lidera una fundación y hace varios años, paralelamente a su profesión, dedica su tiempo a regalar alegría a pacientes oncológicos. Dijo que el año pasado donó 114 pelucas que tendrían un costo unitario de 1.800.000 guaraníes, si se tuviera que pagar.
“Hoy es el Día Nacional de la Donación de Cabello, que es una tarea sumamente importante y está implicado todo el país porque realmente donar un mechón de cabello es lo que hace la diferencia para poder lograr una peluca”, señaló Ina a la 1020 AM. La fecha fue establecida cada 15 de febrero por la ley 7234, promulgada en 2024, a favor de pacientes oncológicos de escasos recursos.
La peluquera instó a sus colegas y a la ciudadanía a donar sus cabellos para que más enfermas puedan beneficiarse. “Juntando varios mechones de cabello logramos hacer una peluca. Así que no hay opción para que la gente tire su cabello, sino que junte y ya sea mande a la fundación o que se encarguen otros de confeccionar, igualmente vendría muy bien”, expresó.
Lea más: Vendedor aregueño de flores viajó a CDE “porque hay más enamorados”
Ina manifestó que hay una “gran necesidad” en el país por lo que buscan realizar una acción conjunta con otras barberías para que el volumen de la donación aumente. “No es solamente en Asunción, tengo gente de Concepción, de Ciudad del Este, de Pilar, hay muchísimos colegas que ya están comprometidos con la causa. Y ellos juntan cabellos y después me envían, de acuerdo a eso voy elaborando las pelucas”, subrayó.
En cuanto a las características del pelo que se dona, la profesional dijo que principalmente debe ser sano, para que esté apto y debe medir como mínimo 25 centímetros. “Nosotros como fundación no solamente donamos a niñas y niños sino que también a adultos. Así que si tiene un cabello teñido y está en muy buenas condiciones, bienvenido sea también”, afirmó.
Lea también: Hospital Acosta Ñu diagnostica 150 casos de cáncer infantil por año