En medio del colapso sanitario, los médicos, pese a haber tenido bajas importantes en sus filas, siguen firmes en la delicada labor de contención de la pandemia del COVID-19. Desde la Cámara de Diputados surge una propuesta que busca dignificar el trabajo de estos profesionales con un salario base mensual no menor a G. 6.600.000 y reducir la carga horaria laboral.

El diputado Derlis Maidana, uno de los impulsores del proyecto de ley “Que establece la dignificación laboral, salarial y horaria de los profesionales médicos del ámbito público y privado”, explicó que se busca dar tranquilidad a los profesionales que ya se encuentran muy estresados al verse sobrepasados por el incontrolable número de contagiados.

Te puede interesar: Por ley buscan disminuir carga horaria de médicos de los sectores público y privado

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Queremos dignificar a estos profesionales que están todos realmente agobiados porque tanto en las instituciones públicas como privadas están enfrentando el COVID-19. Y por lo menos queremos darles tranquilidad en ese aspecto, sus horarios laborales. Eso va a ayudar a por lo menos dar una mayor holgura para que puedan enfocarse directamente en su trabajo profesional”, afirmó el legislador en contacto con La Nación.

El legislador mencionó que es un proyecto de ley que estandariza el monto del salario del profesional médico y establece el horario máximo de trabajo por cada vínculo con empresas de salud, sean estas públicas o privadas. El proyecto fija un horario máximo de 12 horas semanales por vínculo laboral y un salario base mensual no menor a tres salarios mínimos (G. 6.600.000 aproximadamente), conforme explicó.

Maidana señaló que la autoridad de fiscalización del cumplimiento de las medidas laborales será el Ministerio de Salud Pública. “Estas medidas laborales para el profesional médico regirán tanto para establecimientos de salud públicos o privados”, puntualizó. Por otro lado, la ley también prohíbe el despido o suspensión de contratos de profesionales médicos durante la crisis sanitaria. En tanto, la cartera sanitaria deberá fomentar incentivos académicos investigativos económicos para profesionales de salud del sector público.

Los proyectistas son Derlis Maidana (ANR-Misiones) y sus colegas Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), Miguel Ángel del Puerto (ANR-Caaguazú) y Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro). También son firmantes del proyecto los diputados Rodrigo Blanco (PLRA-Central), Enrique Mineur (PLRA-Presidente Hayes), Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Enrique Silva (PLRA-Itapúa).

El texto fue girado a las comisiones de Justicia, Trabajo y Previsión Social; Salud Pública; Presupuesto; Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; Asuntos Económicos y Financieros, y la de Legislación y Codificación, para su estudio y posterior dictamen.

Leé también: Si no logra consolidarse en el Senado, la oposición debe olvidarse de la presidencia, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz