La conducción ejecutiva del Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado a la opinión pública exigiendo la liberación del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. En este mismo sentido, piden el cese de los secuestros extorsivos por parte del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y otros en el país.
Igualmente, exigen la liberación de los demás secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo por parte del EPP, y de Félix Urbieta, por parte de la Agrupación Campesina Armada (ACA).
Te puede interesar: Galeano Perrone: “No quiero estar en el zapato de Mario Abdo si esto fracasa”
“Que se arbitren los mecanismos constitucionales previstos para que todo el peso de la justicia caiga sobre los responsables, sus cómplices y encubridores, para que en Paraguay vuelva a brillar el Estado de Derecho, pacificación de los ánimos y reconciliación entre los que compartimos este bendito territorio”, menciona parte del comunicado.
Así mismo, la agrupación política repudia el acto delincuencial del secuestro que dejó y que mantiene en vilo a muchas familias en el país. “Privar, en contra de su voluntad, la libertad de una persona para lucrar o chantajear con la amenaza a su vida, someter a la más oscura zozobra a sus familiares, amigos y todo un país, no puede ni debe ser justificación alguna”, sostiene el texto.
Celebran liberación de Adelio
Celebran el retorno salvo y sano del joven Adelio Mendoza, a su familia y su comunidad, además de acompañar a la ciudadanía con las campañas por la paz que se desarrollan. Igualmente, congratularon a la lideresa de la comunidad indígena, Digna Morilla, que en estos últimos días demostró una gran firmeza, convicción y los principios de su parcialidad.
Leé también: Cuestionan campaña de desprestigio a la FTC “del brazo político del EPP”
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para Lourdes Teresita Ramos, integrante del EPP y EML
El agente fiscal Lorenzo Lezcano presentó acusación y solicitó juicio oral y público para Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años de edad, quien fue acusada por asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Ahora un juzgado deberá admitir la acusación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso se eleva a juicio oral.
De acuerdo con la investigación, Ramos Ramírez, alias Yverá, integró desde su adolescencia estructuras criminales armadas, primero en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente en el Ejército del Mariscal López (EML), liderado por su padre Alejandro Ramos Morel.
Te puede interesar: Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
Durante su permanencia en estos grupos criminales habría participado en secuestros, extorsiones, atentados contra fuerzas públicas y cobros de “impuestos revolucionarios” a productores de la zona norte del país. La acusada fue capturada el 15 de febrero de 2025 en la localidad de Brasil Cue, Horqueta, durante un procedimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta, ocasión en la que fueron incautadas armas de fuego y otras evidencias.
Entre los elementos colectados se encuentran fotografías, videos y materiales que la vinculan directamente con hechos ilícitos, además de un arma de fuego en su poder. El Ministerio Público sostiene que la acusada tenía participación activa en la estructura del EML, cumpliendo funciones operativas y de propaganda, evidenciadas en registros audiovisuales en los que aparece emitiendo instrucciones a las víctimas de extorsión.
Con base en los elementos reunidos, la Fiscalía solicita la elevación de la causa a juicio oral y público y la admisión de las pruebas presentadas.
Podés leer: Refuerzan presencia de agentes de la Senad para hacer frente al microtráfico
Dejanos tu comentario
Hallan caleta con explosivos del extinto EML en Concepción
El Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) encontró ayer jueves una caleta del extinto grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), en el distrito de Loreto, localidad de Toldo Cué, en el departamento de Concepción; que contenía 72 bananas de un explosivo conocido como powergel. El hallazgo se produjo dentro del operativo para hallar algún indicio que lleve al paradero del secuestrado Félix Urbieta.
El coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia, comentó en comunicación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que estaban realizando trabajos de inteligencia junto con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, acompañados por el Ministerio Público.
“Desde el pasado domingo iniciamos un operativo de búsqueda en la Estancia Tranquerita, donde estábamos también buscando indicios del señor Óscar Denis, y el día de ayer pasamos a esta estancia Sequeira para hacer la búsqueda del señor Félix Urbieta”, comentó.
Como resultado de este trabajo destacó el hallazgo de esta caleta que contenía gran cantidad de explosivos que pertenecía al grupo terrorista EML. Aclaró que esta caleta fue hallada en una zona de reserva forestal de esta estancia, la cual es una zona donde no hay población, lo que facilitaba que estos grupos puedan movilizarse con tranquilidad. “Una fortaleza de ellos, fue el conocer muy bien el terreno”, acotó.
Le puede interesar: Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
Alta resistencia y fácil explosión
Respecto al material explosivo, señaló que es de alta resistencia, pero a la vez muy sensible al momento de su detonación. “Este tipo de explosivos son comúnmente utilizado para la detonación en canteras, para la extracción de grandes cantidades de rocas”, precisó. El coronel informó que ya tomaron contacto con la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para llevar a cabo el estudio de la trazabilidad de estos explosivos.
“Estos materiales tienen algunas características específicas como marcas, códigos que tienen los explosivos, que ya han informado a la Dimabel para evaluar su trazabilidad, para saber si estos materiales ingresaron de forma legal o ilegal al territorio”, precisó.
Resaltó que el hallazgo de estas caletas es muy importante porque los mismos no solo estaba en conocimiento de los miembros del EML, sino también los integrantes del EPP tenían información sobre su ubicación. “Nosotros a través del Batallón de Inteligencia en trabajo con la Policía de Antisecuestro, manejábamos la información de que los miembros del EPP, estaban buscando esta caleta para tener acceso a esta gran cantidad de explosivos”, concluyó.
Siga informado con: El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Secuestran a misionera irlandesa de orfanato en Haití
Nueve personas, entre ellas una misionera irlandesa y un niño de tres años, fueron secuestradas de un orfanato el domingo cerca de Puerto Príncipe, la capital haitiana, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron raptadas en el orfanato Sainte-Helene, unos 10 kilómetros al sureste de la capital. Entre ellas se encontraba Gena Heraty, misionera irlandesa que dirige el orfanato operado por la organización humanitaria Nos Petits Freres et Soeurs.
Un niño de tres años y siete empleados también fueron secuestrados, según el alcalde de Kenscoff, Masillon Jean, y otra fuente cercana a la organización. “Los atacantes irrumpieron en el orfanato hacia las 3:30 (19:30 GMT) sin abrir fuego”, declaró Jean, y lo calificó de “acto planificado”.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
No se han presentado demandas ni solicitudes de rescate, aunque Heraty se comunicó para confirmar que se encontraba entre los secuestrados, según informó a la AFP una fuente cercana a la organización. Heraty reside en Haití desde 1993 y dirige el orfanato que acoge hasta 270 niños.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó que al menos 3.141 personas han sido asesinadas en Haití en el primer semestre de este año, donde el creciente impacto de la violencia de pandillas amenaza con desestabilizar aún más el país.
Fuente: AFP.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”