Con la renuncia de Rodolfo Friedmann al cargo de ministro de Agricultura y Ganadería y su vuelta a la Cámara de Senadores, ya se habla de las posibles movidas que se darán en las próximas horas tanto en la cartera de Estado como en la Cámara Alta.
La salida de Friedmann no solo genera las movidas en el Gabinete del Poder Ejecutivo, sino también en la Cámara Alta, donde vuelve a ocupar su banca y su reemplazante queda nuevamente como suplente. Friedmann ya comunicó al presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, sobre su renuncia y volverá a ocupar su curul.
Podés leer: Caso Friedmann: “Está en juego la pérdida de los fueros y la investidura”
Según fuentes legislativas, existen fuertes negociaciones para que Arnaldo Franco (HC), el suplente, continúe como titular en el Senado, por lo que aparentemente una de las opciones es que el senador Juan Afara vaya como ministro de Agricultura y Ganadería en lugar de Friedmann.
Sin embargo, aparentemente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estaría nombrando en el MAG al actual viceministro de Agricultura, Bertoni Hicar. Esta jugada sería para no dar el gusto al sector cartista de mantener a Franco en el Senado.
Mientras tanto los que se estarían postulando para el MAG son el senador Juan Afara y el diputado de Colorado Añetete Colyn Soroka.
Hasta el momento todo se trata de especulaciones sobre las negociaciones que se encuentran realizando entre ambos sectores colorados, Colorado Añetete y Honor Colorado. Aún no se ha confirmado ningún nombre para reemplazar a Friedmann en el MAG.
Leé también: Rodolfo Friedmann solicita reincorporarse al Senado tras su renuncia al MAG
Dejanos tu comentario
CGR destaca a la Cámara de Senadores entre las 10 mejores instituciones del Estado
El presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso, Basilio Núñez, recibió este jueves a representantes del Contralor General de la República y a su equipo técnico de auditores, en el marco del proceso de evaluación e implementación de las normas de requisitos mínimos del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).
La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández indicó que la evaluación es al Congreso, es para constatar la efectividad de la implementación del sistema de control interno en el Poder Legislativo. Teniendo en cuenta que el Senado se encuentra dentro del ranking de las 10 mejores instituciones del Estado.
Le puede interesar: Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
“Si hoy estamos acá para evaluar en campo la efectividad, es porque el Senado está entre las instituciones que han alcanzado el nivel de madurez realmente dentro del sistema. Es decir, que está entre las mejores instituciones ranqueadas que les habilita a ser evaluadas la efectividad del sistema”, destacó.
Agregó que esto es que se nota el compromiso del titular del Congreso, así como de todos los miembros de la Cámara de Senadores, así como el compromiso con la gestión de la presidencia, y de todos los miembros que componen la alta dirección.
Explicó que documentalmente ya cuentan con los documentos para evaluar en la plataforma; pero la evaluación requiere a su vez una evaluación in situ, por el equipo técnico de la Contraloría en lo que respecta a la efectividad, sobre si conocen, si se aplican en cada uno de los procesos y procedimientos, las políticas que está implementando o dicen implementar en la Cámara Alta.
Senadores comprometidos
Por su parte, el titular del Poder Legislativo destacó que esta visita representa un paso fundamental para fortalecer la cultura de la transparencia y el control institucional. Aseguró que desde la presidencia del Congreso y desde el Senado en sí, así como con sus colegas están comprometidos en el cumplimiento de las normas.
“Nosotros le pedimos la colaboración, hasta de llamar a controlar esta institución, que a la vez el Senado es un ente contralor de los gastos del Estado. Entonces, a nosotros nos va a ayudar para mejorar”, expresó.
Destacó además, que gracias a la colaboración del Ministerio de Economía, así como de las diferentes comisiones del Senado, se está incluso mejorando y se ha estructurado el sistema de los funcionarios. Anunció que se estará incluso avanzando incluso en hacer una Carrera Legislativa, que le permitirá contar con la seguridad laboral al funcionariado.
“Agradecemos todas las sugerencias de la Contraloría, que las vamos a tomar y aplicar, nosotros hemos fortalecido las diferentes direcciones”, concluyó.
Siga informado con: Oposición plantea que Ande no corte energía de uso doméstico por falta de pago
Dejanos tu comentario
Oficializan el lanzamiento de la campaña nacional de siembra de trigo 2025
Con el objetivo de impulsar la producción agrícola nacional, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional de siembra de trigo 2025, en el distrito San Cristóbal del departamento de Alto Paraná. Durante el evento, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, participó del lanzamiento y expresó su alegría por compartir en una jornada que refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones” aseguró.
Sostuvo que valora al trigo como un rubro que es milenario, bíblico, que es sustentable en nuestro país y nos hace exportadores. Además, destacó el trabajo de investigación que se realiza en este ámbito. “El gobierno está firme a lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el ministro.
El ministro recordó que Paraguay es un país pequeño pero que alimenta a millones de personas en el mundo. También, dijo que desde el MAG seguirán trabajando para que el pequeño productor pueda crecer. “Felicito a todos los que se dedican a este rubro y celebro este evento tan importante” finalizó. Del acto además del ministro, participaron representantes del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.
Granos
Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99 % de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1 % del total exportado.
Dejanos tu comentario
Condenan a exministros de Agricultura a devolver más de G. 68 mil millones al Estado
Los exministros de Agricultura, Enzo Cardozo, Rodoy Godoy, y la exdirectora de Administración y Finanzas, Maristela Azuaga, fueron sentenciados a devolver la suma de G. G 68.965 millones en concepto de reparación del daño causado raíz del perjuicio patrimonial que ocasionaron al Estado paraguayo. Así resolvió la jueza de sentencia, Elsa García, al hacer lugar al juicio iniciado por la Procuraduría General de la República.
De acuerdo al fallo judicial entre Cardozo y Azuaga deben devolver al Estado la suma de G. 52.052 millones solidariamente por la reparación del daño ocasionado al Estado. El plazo para la devolución del multimillario monto es de 10 días, según el fallo judicial.
Asimismo, Cardozo fue sentenciado de forma individual a abonar la suma de G. 8.200 millones por su calidad de exministro de la mencionada cartera estatal. El mismo tendrá que abonar la sanción dentro de los 10 días correspondiente.
Igualmente, el exsecretario de Estado, Rody Godoy y Maristela Azuaga, tendrán que abonar la suma de G 8.712 millones solidariamente en concepto de reparación del daño al Estado, por el perjuicio causado de manera conjunta.
Condena
Cardozo fue condenado a 10 años de cárcel mientras que Godoy fue sentenciado a 7 años de pena privativa de libertad. El primero se encuentra cumplimiento su condena en la cárcel militar de Viñas Cué.
Dejanos tu comentario
MAG y Senave coordinan acciones para facilitar comercio y producción agrícola local
Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se reunieron este martes para coordinar acciones de fortalecimiento de la producción de los rubros de la agricultura familiar y facilitar la comercialización de los productos.
Se analizaron importantes proyectos con miras a mejorar la producción local, especialmente de papa, maíz y ajo. “Estuvimos hablando un poco sobre los trabajos de la semilla de ajo que se trajo del Brasil, pero con un trabajo mancomunado hicimos que reúna las condiciones fitosanitarias”, sostuvo a La Nación/Nación Media el presidente del Senave, Pastor Soria.
Agregó que además se habló de la posibilidad de que Paraguay pueda ser productor de las semillas y llevar adelante un plan nacional de control de moscas de las frutas para que el país se posicione como nación con potencial de exportación. “Caraguatá, mango, por ejemplo, hoy estamos a punto de exportar zapallo, cumpliendo los requisitos de Uruguay y Argentina“, remarcó.
Por otro lado, dijo que la reunión indicó el entusiasmo en lograr trabajar en conjunto con el Sistema MAG. “Vamos a recibir apoyo en la implementación de plan de las moscas, es un proyecto grande y emblemático que marcará un antes y un después en temas de la producción frutihortícola”, dijo.
Leé también: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Igualmente hablaron de conseguir mayor presupuesto, de tal manera a ir fortaleciendo el sector ya que la economía depende lo que se produce en el campo. “Nuestro ingreso de divisas viene por la exportación de productos de origen vegetal, animal, y está entrando con fuerza la madera”, añadió, por lo cual habría que ir fortaleciendo al sector.
Aseguró que las alianzas público-privadas están dando resultados en el volumen de exportación y lo que produce la agricultura familiar, además se deberá seguir fortaleciendo todo lo logrado con la carne, soja, trigo, maíz y varios rubros, que actualmente generan nuevos ingresos.
Te puede interesar: Inversión pública, clave para un país en movimiento