El Consejo de la Magistratura integró las ternas de candidatos para miembros de tribunales y jueces de Primera Instancia, durante su reunión ordinaria llevada a cabo esta mañana.
La sesión fue desarrollada de manera presencial y virtual. El presidente del organismo, el diputado Roberto González acompañado de los miembros Claudio Bacchetta, Adrián Salas, el senador Bartolomé Ramírez, Carlos Cabrera y Cristian Kriskovich, estuvieron presentes en la sala de reuniones de la sede presidencial, mientras que los también integrantes Raúl Torres Kirmser y el ministro de la Corte Suprema, Eulogio Jiménez, participaron conectados de forma telemática.
Te puede interesar: Piden informes a intendente de Ñemby por millonario desembolso para eventos
Los nombres de los componentes de las respectivas listas se darán a conocer en el sitio web de la institución en breve, aclararon.
Los cargos vacantes por fenecimiento de mandato son: Un juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral para la circunscripción judicial de Guairá; juez de Primera Instancia Penal de la Adolescencia para la misma zona y un miembro del Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú.
También se deberá elegir un fiscal adjunto, un juez Penal de Garantías para la circunscripción judicial de Itapúa y un fiscal adjunto en lo Penal.
Lea también: Vicepresidente y Club de Ejecutivos debaten sobre reforma del Estado
Dejanos tu comentario
La publicidad móvil consolida su camino entre las marcas
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Como se trata de una empresas de transporte, se especializan en el servicio de traslados privados ya sea para empresas, iglesias o colegios.
En cuanto a la publicidad, empezaron a trabajar con las marcas que querían llegar a sus clientes directos como un medio que ayuda o facilita llegar al público a través de los buses, comenzó diciendo Sandy Ayala, gerente Comercial y de Marketing de Sinapsis.
Formatos
Dependiendo de la marca, se puede optar por la publicidad interna, si los pasajeros son el público o bien puede ser publicidad externa, si el target son las personas que ven los buses en las calles. Sinapsis, parte del Grupo Timbó y Magno y a través de este último cuentan con los espacios publicitarios y servicio de traslados.
Un adelanto que brindó la gerente es que próximamente la agencia se convertirá en paralelo a lo que es publicidad móvil, una agencia de turismo. A la fecha ya disponen de cuatro buses de larga distancia que realiza traslados y opera con ciertos paquetes turísticos impulsados también por Sinapsis.
Dentro de su cartera de servicios brindan la gestión de redes sociales para empresas de transporte. No obstante, para el próximo año buscan incorporar a campañas de distintos rubros. “En la actualidad, manejamos las redes sociales a Magno, San Isidro, entre otras empresas de la federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), que es el gremio al que pertenece Magno. Nos independizamos como agencia para poder también crecer en nuestras unidades de negocio y desarrollar más nuestra marca. Estamos siempre dentro del Grupo Timbo, dependemos 100% de nuestra casa matriz”, comentó.
Alcance
Con respecto a la publicidad móvil, miden el impacto a través de diferentes maneras. Una de ellas es la cantidad de vehículos que ingresan desglosados por ciudad. Los buses tienen itinerarios largos, pero dependiendo de cada ciudad por la que atraviesan hay una determinada cantidad de vehículos que transitan. Dicha información la obtienen de la Universidad Nacional, que estudia el tráfico y la movilidad.
“Por ejemplo, sabemos que a Limpio ingresan 55.000 vehículos al día, a Luque 88.000, a San Lorenzo unos 145.000 automóviles y lo que se calcula es una persona como mínimo por vehículo, entonces hablamos de esa cantidad de personas también. Por eso siempre hablamos de que con publicidad móvil se puede tener visibilidad, alcance y una repetición constante porque estos buses hacen el mismo itinerario cuatro veces al día’', añadió la gerente.
En lo que respecta a la medición de los pasajeros dentro de los buses, gracias al billetaje electrónico hoy en día ya se puede medir qué cantidad está subiendo y bajando a la mañana, a la tarde, lo que permite obtener un mapa de calor de personas, Sinapsis envía un reporte fotográfico y de video mensualmente al cliente, también recibe el GPS de los buses y el informe de billetaje electrónico.
Tendencia
La publicidad móvil ingresó en Paraguay hace 15 años aproximadamente. Desde una forma tímida al inicio, con algunas empresas, según comentó la gerente. No obstante, desde hace cinco años que Sinapsis se encuentra de manera permanente.
Numerosas marcas
“Han pasado más de 100 marcas por nuestra empresa de publicidad móvil. Hoy en día tenemos un promedio de 23 marcas al mes que están pautando. Vimos un aumento en cuanto a crecimiento de clientes que hoy se animan a pautar en publicidad móvil y eso se da también a nivel internacional’', detalló.
“También hay otra forma de medir, que es a través de las empresas, por ejemplo, cuando ellas implementan la pregunta de dónde vio la publicidad. Tengo un caso de éxito del rubro de cubiertas que siempre hace esa pregunta a sus clientes y la gerente me dijo que las ventas aumentaron un 20% gracias a la publicidad móvil. Así tenemos varios casos de éxitos en diferentes rubros”, enfatizo Ayala.
Lea también: Buscan impulsar conectividad aérea entre Asunción e Itapúa para fomentar el turismo
El origen y propósito del área de traslados corporativos:
Desde Sinapsis, siempre apostaron por la innovación y la identificación de oportunidades estratégicas. Durante su planificación en 2023, detectaron un segmento con gran potencial: los traslados privados. Así nació la unidad de negocio de Servicio de Traslado Corporativo, con la visión de ser una agencia líder que prioriza la seguridad y la atención personalizada a las necesidades del cliente. Su compromiso es ofrecer un servicio de alta calidad, garantizando eficiencia, puntualidad y comodidad.
Se diferencian por ofrecer un servicio altamente personalizado, ajustándose a los horarios y necesidades específicas de sus clientes. Cuentan con un equipo de conductores altamente capacitados y profesionales, con profundo conocimiento de las rutas locales para optimizar la eficiencia de los traslados. Además, su flota de buses modernos está en constante crecimiento y mantenimiento, garantizando siempre un viaje seguro y cómodo, comentó Ana Benítez, jefa Comercial de Sinapsis.
“Cada vehículo en nuestra flota es seleccionado tras un análisis detallado de las necesidades del cliente y nuestros estándares de calidad. Evaluamos aspectos como la comodidad, eficiencia energética y versatilidad para distintos tipos de servicio”, sostuvo.
Disponen de buses eléctricos para traslados sostenibles, unidades Elegance Confort para viajes largos con mayor comodidad, y buses diferenciales para traslados de corta y mediana distancia. Asimismo, implementaron un riguroso programa de mantenimiento preventivo y verificaciones mecánicas antes de cada servicio, asegurando el óptimo funcionamiento de cada unidad.
“Nuestros servicios están dirigidos a diversos segmentos del mercado, incluyendo universidades, colegios, iglesias, particulares, agencias, empresas, cooperativas y fundaciones. Nos adaptamos a cada cliente en cuanto a horarios, destinos y requerimientos específicos, brindando siempre un servicio profesional, puntual y eficiente”, afirmó.
Lo que realmente les diferencia de otras empresas del sector es la formación especializada, su flota moderna y diversa, su enfoque personalizado y el compromiso con la calidad. “La combinación de estos factores nos permite ofrecer una experiencia superior en traslados corporativos, marcando un estándar elevado en el mercado paraguayo”, dijo.
En el 2024 lograron trasladar a más de 1.160 personas, recorriendo 68.986 kilómetros con total seguridad y comodidad. Además, más de 459 clientes confiaron en la empresa y continúan eligiéndolos, lo que les permitió consolidarse como una referencia en el sector de traslados. “En Sinapsis, nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad que garantice la mejor experiencia para cada pasajero”, finalizó Benítez.
Dejanos tu comentario
Gobierno dio un paso importante en la formalización laboral
El mes de febrero arrancó con una noticia muy importante, alentadora desde todo punto de vista para el proceso de creación como promoción y formalización del empleo en el Paraguay que constituye una de las acciones que más demanda la ciudadanía en general. La regularización de casi 30 mil trabajadores anunciada en estos días es sin dudas uno de los mejores y más esperados resultados.
La estrategia implementada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) generó un impacto como hace mucho no experimentábamos en el país y que guarda relación con la calidad del empleo. Desde la cartera socializaron en estos días que entre julio de 2024 y enero de 2025 se obtuvo interesantes resultados, formalizando a 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal (REOP).
Esto quiere decir que casi 30 mil personas con sus respectivas familias accedieron al seguro social, un derecho fundamental en el empleo con calidad. Cerca de 10 mil patronales regularizadas lo que significa un paso enorme en el combate al subempleo, una realidad de larga data en nuestro país.
Una campaña de regularización con el gancho de la exoneración de multas fue clave para rescatar a estos trabajadores que se desempeñaban sin uno de los beneficios más fundamentales en el ejercicio de sus funciones, que es el seguro médico y el aporte jubilatorio.
El informe estadístico de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo muestra que durante el periodo de la campaña más de 9.300 nuevas patronales fueron inscriptas lo que representa un aumento del 43 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El desglose del informe también revela que más de 3.400 nuevas patronales corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; cerca de 1.300, a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas; 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; entre las principales.
El detalle de las estadísticas resulta muy relevante considerando la alta informalidad que siempre se manejó en sectores claves donde se emplean trabajadores de mandos medios. El rubro de servicios todavía tiene grandes desafíos en cuanto a la formalización laboral más aún considerando la dinámica y la expansión que experimenta periódicamente.
Estas acciones del Gobierno, pensadas en mejorar las condiciones laborales tienen que necesariamente ser continuas, sin cortes, si el objetivo es disminuir la brecha de la informalidad y el subempleo.
Es cierto que este Gobierno aterrizó con un objetivo muy ambicioso que es la creación de unos 500 mil empleos durante su administración; sin embargo, no deja de ser relevante que sumen esfuerzos que ayuden estratégicamente a ir nivelando para arriba las circunstancias laborales. Este es el camino y hay que seguir allanando para garantizar derechos que fueron relegados por muchos años.
Es sabido que una de las grandes potencias económicas en nuestro país es la industria de la construcción, rubro que constantemente experimenta mucha movilidad o migración de personal de una empresa a otra. Sin embargo, no se puede ocultar el alto índice de informalidad que arrastra. Este es un nicho que debe necesariamente estar bajo la lupa del Ministerio del Trabajo para encontrar soluciones graduales que alienten a mejores condiciones.
La cartera estatal inició un gran paso. Ahora queda seguir, no puede haber retorno en la implementación de mecanismos que mejores las condiciones de acceso al empleo en el Paraguay.
La economía se está recuperando, muestra de ello es la mayor recaudación provenientes también del aumento de las importaciones y la mejora en los controles contra el comercio ilícito. Sin dudas este escenario invita a que esta prosperidad sea extensiva a toda la cadena productiva del país en la que es central la mano de obra calificada, honesta que merece ser reivindicada en todos los derechos laborales que contemplan las leyes que rigen en la República. Se están dando buenas señales, pero hay que consolidar la práctica para que estos beneficios logrados no sean coyunturales y sean permanentes.
Dejanos tu comentario
Imputan a un hombre por atropellar valla de seguridad en zona comercial de Luque
El agente fiscal de la Unidad Penal de Luque, Jorge Raúl Escobar Lara, formuló imputación contra un hombre de 24 años por los hechos punibles de exposición al peligro en el tránsito terrestre y resistencia. El imputado habría infringido las normativas de tránsito agrediendo a un personal interviniente durante una festividad local.
De acuerdo con los datos preliminares de la investigación, el incidente se registró el 5 de enero de 2025, a las 22:50, sobre la calle Humaitá y Corrales de la ciudad de Luque. Según el reporte, el imputado circulaba al mando de una camioneta de la marca Maxus, modelo T60D20, color blanco, cuando presuntamente atropelló las vallas y conos de seguridad dispuestos por el personal de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para resguardar a los peatones que participaban en la festividad de Reyes Magos.
Te puede interesar: Ratifican prisión del empresario Luis Montanaro, imputado por coacción a fiscala
Posteriormente, durante la intervención policial, el ahora imputado habría propinado un golpe de puño en el rostro a uno de los efectivos intervinientes. La prueba de alcotest practicada al conductor arrojó como resultado positivo, registrando 0,756 mg/L de alcohol en sangre.
Ahora, el imputado deberá ser convocado por el juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el imputado será beneficiado con medidas alternativas a la prisión o se decretará su prisión.
Podes leer: Comandante rechaza falta de presupuesto para mantenimiento de nuevas patrulleras
Dejanos tu comentario
Un nuevo centro de experiencias traerá la UIP en 2025
Un nuevo e innovador proyecto se está forjando desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que anunció un centro de experiencias como atracción para el 2025.
Centro de experiencias. La UIP está enmarcado en un proyecto a largo plazo, para realizar un nuevo e innovador emprendimiento, que se conectará con el entusiasmo característico de los paraguayos con la visión de futuro y apetito tecnológico. Se trata del Centro de Experiencias Industrial, Comercial y de Servicios que tendrá vida desde el próximo año.
Esto, mediante un acuerdo estratégico de largo plazo con el Jockey Club Paraguayo, que será sede de esta importante iniciativa a partir de mediados del 2025, lo que demandará una gran inversión del sector. “Será un gran centro de experiencias con áreas de esparcimiento para los chicos, inclusive con salón de eventos, hasta se proyecta un hotel”, expresó a los medios.
La idea es desarrollar algo similar a un Asunción Buró & Convention Center, mencionó, que contemple un área gastronómica permanente. “Realmente desarrollamos toda la creatividad, toda esa capacidad innovadora y encontramos un gran equipo con los amigos del Jockey, gente con nuestra misma visión”, agregó.
Facilidad de acceso. El lugar fue elegido por la cercanía y facilidad de acceso con amplio estacionamiento, mientras que la fecha prevista sería en concordancia con las vacaciones de invierno.
Asimismo, otro de los proyectos para el próximo año es realizar una exposición, industrial, comercial, y de servicios en la zona de CDE, de modo a descentralizando la actividad además de que se volvió una zona industrial muy activa, donde ya están viendo una infraestructura, adelantó.
Es así que este nuevo concepto de exposición se enmarca en el modelo industrial con grado de inversión, con la finalización de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, el clima de inversión ideal entre otros factores detonantes, precisó.