El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Guido González, acompañado por otros concejales, presentó este jueves nuevas pruebas ante la Fiscalía de Delitos Económicos sobre supuestas irregularidades en la administración de Armando Gómez.
“Venimos a traer pruebas contundentes, las facturas anuladas tras recibir denuncias de los contribuyentes y ahora que tenemos las pruebas venimos a agregar a la carpeta fiscal que habíamos entregado el año pasado”, dijo González en entrevista con Universo 970 AM.
Sostuvo que los nuevos documentos servirán para continuar con las investigaciones correspondientes contra el intendente Armando Gómez del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), actualmente separado del cargo por la intervención a la Municipalidad de Lambaré.
Indicó que las pruebas son contundentes contra el jefe comunal ya que los contribuyentes acudían para pagar los impuestos hasta la caja de la comuna, se les daba las facturas correspondientes, pero unos días después se procedía a anular.
“Un impuesto por construcción se pagó por 10 millones de guaraníes, pero en el arqueo figura que ese día solamente entró 741 mil guaraníes. Hay una diferencia de nueve millones de guaraníes y nosotros creemos que ellos se quedaron con esa diferencia”, agregó.
Continúa la intervención de la Municipalidad de Lambaré por presuntos hechos de corrupción denunciados en la gestión de intendente del Partido Liberal, Armando Gómez.
Dejanos tu comentario
Vecino lo atropella y no se hace cargo: motociclista exige justicia
Un joven sufrió varias heridas de consideración tras ser arrollado por un automóvil cuando estaba a escasos metros de su vivienda. El conductor del rodado era su vecino, quien no se quedó para ayudarlo tras el impacto y hasta el momento se niega a hacerse cargo. El hecho se registró en la ciudad de Lambaré.
En las imágenes de circuito cerrado recuperadas de la zona de accidente, se puede observar cómo el joven transitaba con dirección a su domicilio cuando el automóvil ingresa a alta velocidad en su carril y lo lleva por delante, haciendo que el joven termine a un costado del camino, mientras que la motocicleta quedó atrapada en la zona delantera del rodado.
El denunciante, identificado como Jonathan Ramos, manifestó que en el momento del choque quedó tendido en el empedrado por varios minutos porque una de sus piernas sufrió una importante lesión y que posteriormente fue auxiliado por una vecina que a su vez llamó a su madre. El joven identificó al conductor como Jorge Martínez, quien reside a escasos metros de su vivienda.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
“En las imágenes se ve perfectamente cómo ingresa a mi carril de manera sorpresiva. Yo perdí mucho en el accidente porque, primero que nada, sufrí una lesión en la rodilla que lleva 17 puntos y una recuperación de casi un mes en el que no pude trabajar; yo soy barbero y no me podía mover. Mi motocicleta también quedó con daños y mi vecino no se quiere hacer cargo; ya realicé la denuncia formal, pero no recibo respuestas”, comentó Jonathan en conversación con Canal Trece.
Reconoció al conductor como Jorge Martínez, remarcando que, debido a la cercanía en la que viven, lo conoce y, a pesar del reclamo realizado tras el hecho, se niega a responsabilizarse por los daños, inclusive sabiendo que ni siquiera lo auxilió.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”
Dejanos tu comentario
Baches y pérdida de agua complican el tránsito por la avenida Bruno Guggiari
Los gigantescos baches y la constante pérdida de agua por caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) complican el tránsito vehicular y de peatones sobre la avenida Bruno Guggiari en la zona de Lambaré. El problema es persistente, pese a los reclamos de los vecinos a las autoridades pertinentes.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media se trasladó hasta el sitio para corroborar la denuncia ciudadana. Y efectivamente se pudo constatar las peligrosas maniobras que deben realizar los conductores para evitar caer en los cráteres que representan una trampa mortal porque los agujeros están cubiertos de agua, que fluye como un arroyo sobre el asfalto.
Según los denunciantes el punto más complicado de sortear es Guggiari y la calle San Rafael donde prácticamente el agua cubre la media calzada y si los automovilistas no frenan para cruzar, terminan bañando a todos los que se encuentran a su alrededor.
La incomodidad es para todos los que a diario utilizan ese tramo para dirigirse hacia Asunción. Y aparte de dañar los vehículos, si no se repara en la brevedad podría registrarse un siniestro vial en ese lugar.
Las averías de los caños de la Essap se convirtieron en una problemática común y aunque se arreglan momentáneamente, se reaviva con la presión del agua, desatando un caos, sobre todo en los horarios de mayor circulación de rodados.
Así también se realizan bacheos parciales, pero rápidamente se forman agujeros más profundos agravando la transitabilidad por la zona.
Leé también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Detienen a tres presuntos integrantes del clan Rotela en Lambaré
Efectivos del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, con el respaldo de agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), llevaron adelante un allanamiento en la zona conocida como Pantanal, ubicada en el barrio San Isidro de la ciudad de Lambaré. En el lugar fueron detenidas tres personas que serían integrantes claves del clan Rotela.
Los detenidos fueron identificados como William Ariel Genes Amarilla de 19 años de edad, quien cuenta con orden de captura por violación a Ley 4036/10 “de portación y tenencia de armas”, también cuenta con antecedentes penales por homicidio doloso, con prohibiciones de portar arma y medidas de restricción horaria.
Así también fueron aprehendidos Jonathan Daniel Armoa Martínez, de 18 años, y Luis Amadeus Monges Medina, de 33 años, este último presumiblemente brazo derecho de Armando Javier Rotela, líder de la organización criminal.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, manifestó que Monges Medina es considerado no solo un eslabón muy importante en la organización, sino que una persona con bastante influencia en el área Central, en especial en las ciudades aledañas a Lambaré.
“Los detenidos son sumamente peligrosos; es más, tenemos fotografías de estas personas con integrantes del clan Rotela y con los indicios hallados, además de la información que esperamos recuperar de los aparatos electrónicos; esperamos avanzar en la investigación”, sostuvo el fiscal Eusebio Cano en conversación con canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El allanamiento se realizó en una bodega con el nombre “Petete”, la cual, según los investigadores, sería la fachada de las operaciones de los integrantes del clan Rotela. En el lugar fueron encontrados los tres hombres y además se logró la incautación de armas cortas, drogas y otros indicios que los ligan con el esquema de microtráfico.
Lea también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Cae una pareja con más de 10 kilos de cocaína en Lambaré
En el marco de una investigación realizada por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue detenida una pareja, de cuyo poder se logró incautar más de 10 kilos de cocaína. La detención se produjo en las calles Inmaculada Concepción y Jasy, en la ciudad de Lambaré.
Los ahora detenidos fueron identificados como Mauricio Alejandro Ortíz Domínguez, de 29 años, y Darily Jessica Villanueva Giménez, de 26. Ambos serían parte de una esquema de tráfico de drogas que opera en el área central. Durante el operativo logró darse a la fuga una tercera persona, quien ya fue plenamente identificada y tras la cual se encuentra otro grupo de investigadores.
Tras la intervención policial, se incautaron dos vehículos de la marca Toyota Vitz, 2011 y Audi Q5, 2011, aparatos celulares y detector de billetes falsos. En el interior de los rodados se encontraron los 10.245 kilogramos de la sustancia distribuidos en 10 paquetes, que según los intervenientes, una vez dosificadas darían 60 mil dosis, además de 33 dosis de 100. 9 gramos cada una. La droga hallada tendría un valor total en el mercado de 300.000.000 de guaraníes.
Según los investigadores, esta pareja trabajaría en conjunto con otras personas en una organización que se encargaría de fraccionar la droga, ya que la cocaína incautada se considera de alta pureza y posteriormente la distribuyen en el área metropolitana y central para su reventa. Se espera que con la captura de estas personas se pueda dar con los demás integrantes y desarticular por completo a este grupo delictivo.
El agente fiscal del Área III-Sur, Ranulfo Arnaldo Venialgo, supervisó el procedimiento bajo orden judicial, efectuado por agentes de la Oficina Técnica N.° 1 de Ñemby de la Policía Nacional. Este tipo de operaciones se desarrolla en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas SUMA.
Lea también: Semana arranca con ambiente cálido y probabilidad de lluvias