“Me parece una posición populista. Él debería de renunciar a su cargo de rector de una Universidad Nacional del Pilar", dijo Silvio Ovelar, Presidente de la Cámara de Senadores, sobre Víctor Ríos.
La cabeza del Congreso Nacional manifestó que su colega “es un disparatero” que "trata de agradarle a la gente” con el proyecto de Ley de reducir el salario de los que ocupan los cargos electivos del Poder Legislativo.
Consideró que este tipo de propuestas responden a que “hay una competencia hoy, de quién es más populista entre los legisladores”.
A través de sus redes sociales, el senador declaró que su objetivo es “solucionar el problema de la falta de camas de terapia intensiva”.
Leer también:
Dejanos tu comentario
Ejecutivo promulgó ley de Letrina Cero en Escuelas
“Dignidad para nuestros niños, niñas y adolescentes”, con este mensaje, el presidente de la República, Santiago Peña, informó a través de sus redes sociales que firmó la promulgación de la ley conocida como Letrina Cero, en todas las escuelas y colegios públicos del país.
En compañía de uno de los proyectistas, el senador colorado Silvio Ovelar, el jefe de Estado dio una última revisión a la ley sancionada por el Congreso que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025), correspondiente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La presente legislación dispone una ampliación del presupuesto del MEC, por un valor total de G. 48.000.000.000 (recursos del tesoro nacional). Con ello, se llevará adelante la construcción de sanitarios modelos y sexados en todas las instituciones educativas públicas.
Esta normativa busca erradicar definitivamente el uso de letrinas en centros educativos, garantizando condiciones dignas de saneamiento para los estudiantes, apostando de esa forma a su bienestar y un futuro mejor.
REGISTRO
La ley promulgada establece además que el Ministerio de Educación y Ciencias será el responsable de ejecutar dichos recursos, destinados a la construcción de baños en diferentes instituciones educativas del sector público, dependientes del MEC, dentro del marco de la implementación de “Ley Letrina Cero en las Escuelas”.
La propuesta legislativa, que ahora ya es una ley vigente, surgió a partir de un censo de la infraestructura escolar que reveló la falta de agua potable y baños en varias escuelas, afectando a miles de estudiantes.
Cabe señalar que de acuerdo a los registros, unos 350 locales escolares cuentan con letrinas como servicio sanitario, actualmente. En estas escuelas reciben educación alrededor de 15 mil estudiantes.
La ejecución de este proyecto va a abarcar a los 17 departamentos del país, comenzando por los departamentos de Presidente Hayes, Canindeyú, Caazapá y Boquerón, que va entre 40 y 78 el número de escuelas públicas que tienen letrina hoy en día. Mientras que en el resto del país, oscilan entre 5 y 20 aproximadamente baños precarios en los diferentes departamentos.
Dejanos tu comentario
Por falta de quórum, Senado no trató el proyecto de ley de “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.
El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.
Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.
Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.
“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.
No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.
“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
PGN 2025: “Se dieron cifras históricas”, afirma Ovelar
El senador Silvio Ovelar destacó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 contiene cifras históricas para el Paraguay para la ejecución presupuestaria del Gobierno nacional, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores.
“Se dieron realmente cifras históricas en todos los órdenes, muchas veces, yo entiendo que la ciudadanía puede tener su criterio, los medios de comunicación también, pero hay que destacar”, refirió el legislador a medios de comunicación.
Ovelar señaló que las principales inyecciones presupuestarias para los sectores imprescindibles, como salud y educación, tendrán un importante aumento para los presupuestos destinados para el próximo año.
“G. 210.000 millones más el Gobierno va a invertir en Hambre Cero, 900 mil millones más en salud, 695 mil millones de guaraníes más en educación, 500 mil millones de guaraníes más en programa Tekopora, 400 mil millones de guaraníes más en el programa de pensión a adultos mayores, 190 mil millones de guaraníes más para la UNA, 77 mil millones más para todas las universidades públicas del Paraguay”, resaltó.
Así mismo, indicó que estos números nunca se han dado en la historia del país, con una importante inversión en el sector social y la infraestructura. También destacó que se realizó un gran trabajo en el Congreso nacional sobre el proyecto presupuestario.
“Se ha hecho un gran trabajo, yo entiendo que es muy difícil de satisfacer toda la demanda, nuestro proceder como legisladores, somos falibles, estamos expuestos a que la gente asuma posiciones por las decisiones que tomamos, pero creo que se consolidó el hecho de darle mucha fuerza a los programas sociales que van a tener una inversión como nunca antes ha tenido la República del Paraguay”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Ovelar lamenta que solo se vea lo feo y no las ampliaciones históricas a programas sociales
El presidente de la República Santiago Peña se encuentra desarrollando su jornada de Gobierno en el departamento de Caaguazú, donde está desarrollando una serie de actividades. Durante la inauguración de la subestación de la Ande, el senador colorado Silvio Ovelar, pidió la palabra al jefe de Estado para resaltar las grandes ampliaciones presupuestarias planteadas por el Ejecutivo con el apoyo del Congreso Nacional, que beneficia a diversos programas sociales.
En ese sentido, el legislador que actualmente preside la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, resaltó que como nunca antes en la historia del país los programas sociales están recibiendo una importante ampliación presupuestaria y lamentó que en las noticias solo se destaque lo negativo.
Le puede interesar: Ejecutivo designó a Klaus Pistilli como nuevo viceministro del Mitic
La cámara de Senadores analizó este jueves, durante una sesión extraordinaria el Presupuesto General de la Nación 2025, y aprobó con algunas modificaciones el plan de gastos que contaba con media sanción por parte de la Cámara Baja.
Al respecto, el senador Ovelar resaltó por ejemplo que el programa Hambre Cero estará recibiendo 2.2 billones de guaraníes más para el 2025. Mientras que G. 500 mil millones más estará recibiendo el programa Tekoporã.
“El programa de Adulto Mayores estará recibiendo G. 400 mil millones más en su presupuesto, G. 900 mil millones más va a recibir el presupuesto de Salud Pública; casi G. 700 mil millones más estará recibiendo el Ministerio de Educación, G. 190 mil millones más va a tener la Universidad Nacional de Asunción. Nunca en la historia, un gobierno, como el de ahora presidido por usted presidente, ha dado un mejor presupuesto al pueblo paraguayo, y es lamentable que solo se hable de lo feo no más”, resaltó.
A lo que el presidente Santiago Peña, agradeció y señaló que parte de las medidas que se tomaron este año, ya está comenzando a dar las herramientas para el próximo año. “Pero como siempre decimos en economía, las necesidades son inlimitadas y los recursos siempre van a ser limitados. Por eso, quería comenzar agradeciendo, porque muchas veces somos ligeros para criticar y nos cuesta muchísimo después ser agradecidos con las herramientas que nos dan”, acotó.